mi banda tonificadora

8 ejercicios con bandas elásticas

Las bandas elásticas son uno de los accesorios de entrenamiento más útiles para hacer ejercicios de tonificación de manera sencilla y eficiente. 

¿Quién dijo que para entrenar adecuadamente necesitas un gran equipamiento? Hoy en día puedes elegir entre multitud de ejercicios realizados con bandas elásticas y tu propio peso. ¡Vamos a verlo!

Si estás buscando material de apoyo para entrenar que sea ligero, compacto y fácil de transportar, las bandas elásticas son una opción que debes tener en cuenta. Además de tener un precio bastante económico, es un producto muy versátil que se adapta a cualquier rutina y ayuda a tonificar los diferentes grupos musculares.
Por no hablar de que podemos utilizarlas en cualquier tipo de rutinas y en cualquier espacio y/o lugar. Ya sea cómodamente en casa, en el gimnasio o incluso al aire libre. No pesan nada, por lo que podrán ir siempre contigo donde tú desees entrenar. Y cuentan como ventaja que son muy fáciles de transportar, por lo que puedes llevarlas contigo en tu bolsa o mochila de deporte sin problemas de espacio o peso.

Los ejercicios con gomas elásticas no solo te harán ganar más músculo, también son la mejor opción para preparar tanto tus músculos como tus articulaciones antes de comenzar con el esfuerzo físico. Las prisas y la falta de tiempo ha hecho que muchos de nosotros acabemos saltándonos los ejercicios de calentamiento. Al incorporar estas cintas elásticas no solo podrás prevenir las futuras lesiones y molestias, si no que también podrás mejorar de manera considerable tu movilidad, flexibilidad y hasta concentración mental. Son idóneas para realizar esos ejercicios de calentamiento y movilidad previos a tu entrenamiento, imprescindibles para no lesionarte. ¡Son todo ventajas!

Para que no te aburras durante el tiempo de calentamiento y puedas tonificar todo tu cuerpo con total intensidad, aquí compartimos contigo algunos ejercicios con cintas elásticas. El material básico que necesitas para ganar músculo y/o quemar grasa, a la vez que reduces el riesgo de lesión. Si te interesa saber más sobre un entrenamiento completo con bandas elásticas presta atención a estos 8 ejercicios perfectos para realizar un entrenamiento full body en cualquier lugar.Toma nota y comienza a probar suerte con tu nuevo entrenamiento full body.

Ejercicio 1 - Desplantes

Postura correcta. Coloca la pierna derecha por delante y la izquierda por detrás. Introduce el pie derecho en la primera ranura y las dos manos juntas en la cuarta. Desplázate manteniendo la pelvis recta.

Ejercicio desplantes con banda elástica

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de comenzar.

➤ 2. Exhala y levanta los brazos en posición horizontal. A continuación, dobla las piernas en ángulo de 90°. Asegúrate de que la rodilla derecha quede a la altura de los dedos de los pies.

➤ 3. Inhala y vuelve a la posición original.

Realiza 3x16 desplantes a cada lado con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Con los desplantes conseguirás activar la zona del glúteo mayor y, por supuesto, las piernas. Es uno de los ejercicios con cintas elásticas más fáciles de realizar, sobre todo si has decidido entrenar en casa. Tiene muchas variaciones, por lo que puedes trabajar desde distintos ángulos para no aburrirte. Prueba con los desplantes laterales, seguro que te gustará.

Ejercicio 2 - Abducción de pierna tumbado

Postura correcta. Túmbate sobre el lado derecho, cerciorándote de alinear los talones, las rodillas, las caderas y los hombros. Flexiona ligeramente la pierna derecha para ganar estabilidad. Junta los pies y descansa la cabeza sobre el brazo derecho. Coloca la pelvis en posición neutra y mete la barriga hacia adentro para aligerar la cintura. Por último, coloca los pies en las muescas de la banda elástica de manera que haya unas tres o cuatro muescas entre ambos.

Ejercicio abducción de pierna tumbado con cinta elástica

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de comenzar.

➤ 2. Exhala y levanta la pierna izquierda hasta que la banda de resistencia gane tensión. Mantén la pierna recta y el pie flexionado.

➤ 3. Inspira y baja la pierna hasta tocar el tobillo.

Realiza 3x16 abducciones de piernas a cada lado con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Si lo que buscas es tonificar la zona de los glúteos y la musculatura de la cadera, es el ejercicio que, sí o sí, debes incluir en tu rutina de actividades con las gomas elásticas. Perfecto para conseguir estilizar por completo tu figura.

Ejercicio 3 - Abducción de pierna de pie

Postura correcta. Coloca las piernas un poco más allá del ancho de las caderas y sitúa las manos en la cintura. Introduce los pies en las muescas de la banda elástica, dejando libres de dos a tres muescas entre ambos.

Ejercicio de abducción de pierna de pie con banda elástica

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de comenzar.

➤ 2. Exhala y levanta la pierna izquierda hasta que la banda de resistencia gane tensión. Mantén las caderas y el torso rectos.

➤ 3. Inspira y baja la pierna hasta tocar el tobillo.

Realiza 3x16 abducciones de piernas a cada lado con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Como ves, el movimiento que se realiza de pie es muy sencillo. Tan solo tendrás que contraer los músculos abdominales y mover, de un lado a otro lentamente, toda la pierna hacia afuera. La clave en este ejercicio es conseguir mantener el equilibrio y estar siempre alineado con la otra pierna. Si sigues nuestro consejo, lo harás de 10.

Ejercicio 4 - Flexión de torso

Postura correcta. De pie sobre la esterilla, separa ligeramente las piernas a lo ancho de las caderas. Mantén la espalda recta, la pelvis en posición neutra, los pies alineados con las muescas centrales de la banda elástica y las manos en las muescas de los extremos.

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de comenzar.

➤ 2. Exhala e inclina el torso con la espalda plana para crear un ángulo recto con las piernas. Solo se mueve la pelvis.

➤ 3. Inhala y vuelve a la posición original.

Realiza 2x8 flexiones de torso con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Un ejercicio muy completo para trabajar el torso y también poder fortalecer los pectorales. Sin necesidad de utilizar mucho material ni grandes pesos. Sin duda, uno de los básicos en tu rutina de entrenamiento full body con gomas elásticas.

Ejercicio 5 - Giro de torso

Postura correcta. Siéntate en la esterilla con las piernas estiradas y la espalda recta. Estira los brazos hacia delante paralelos a las piernas. Coloca los pies en las muescas centrales de la banda elástica y las manos en las muescas de los extremos.

Ejercicio de giro de torso con gomas elásticas

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de empezar.

➤ 2. Exhala y gira hacia la izquierda, con un movimiento controlado. Asegúrate de mover solo la cintura.

➤ 3. Inhala y vuelve al centro.

➤ 4. Exhala y gira hacia la derecha.

Realiza 3x8 rotaciones a cada lado con 15 segundos de recuperación entre cada serie.

Aunque es un ejercicio bastante funcional, ayuda a que tus músculos estén preparados para los siguientes ejercicios con mayor peso. Te recomendamos que lo incluyas durante tus minutos de calentamiento.

Ejercicio 6 - Plancha

Postura correcta. Arrodíllate sobre la esterilla. Coloca la goma elástica alrededor de tus manos y, a continuación, incorpora la posición de plancha habitual con los antebrazos apoyados completamente en el suelo. Ahora, mantén tanto tiempo como puedas la tensión de las cintas mientras mantienes esa misma posición durante unos 30-40 segundos. Puedes incrementar el tiempo de forma a progresiva a medida que te sientas mejor físicamente.

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de empezar.

➤ 2. Exhala e inclina el cuerpo hacia delante, apoya los codos en el suelo. Forma un ángulo de 90º con los brazos, las manos en el piso, los dedos hacia delante y el cuerpo recto.

➤ 3. Respira con calma y mantén esta posición durante 30 segundos.

Realiza 2 planchas con 30 segundos de recuperación.

Como ya sabes, las planchas son uno de los ejercicios más completos para fortalecer los abdominales. Si eres de los que buscas dar un paso más en tu entrenamiento, te recomendamos que comiences a incorporar estas cintas elásticas a la hora de realizar estos ejercicios. Hay tantas posibilidades que no te cansarás de utilizarlas en tu rutina de actividad física diaria. ¿Te atreves?

7/ Ejercicio 7 - Press de pecho

Postura correcta. Túmbate boca arriba sobre la esterilla con las piernas dobladas a 90º y los codos a ambos lados. Asegúrate de que la pelvis está inclinada contra el suelo. Coloca tu banda elástica en la espalda y sujétala por las muescas de cada extremo.

Ejercicio press de pecho con bandas elásticas

Movimiento correcto:

➤ 1. Inhala y estira los brazos hacia arriba. Coloca los puños a la altura de los hombros. Coloca los omóplatos firmemente pegados al suelo.

➤ 2. Exhala y baja los brazos, controlando el movimiento.

Realiza 3x16 press de pecho con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Este ejercicio con cintas elásticas puedes hacerlo tanto tumbado, ya sea en el suelo como en un banco, y también de pie. Gracias a él podrás corregir los errores habituales de posicionamiento y mejorar, poco a poco, la técnica.

Ejercicio 8 - Jalón con polea para espalda

Postura correcta. Puedes realizar este ejercicio de pie sobre la esterilla o, si lo prefieres, sentado en un banco. Si has decidido realizarlo de pie, coloca la pierna izquierda al frente y mantén la espalda recta. A continuación, coloca el pie izquierdo en la primera muesca de la banda elástica y la mano derecha en la tercera. Después, inclina la espalda hacia el suelo mientras la mantienes recta.


Si has optado por hacer el ejercicio sentado en un banco de entrenamiento o en una silla. Coloca las bandas elásticas en un punto fijo unido a la parte superior. Posteriormente, agarra los extremos de las cintas utilizando un agarre neutro. Tira de las gomas hacia abajo y atrás, mientras contraes los músculos de la espalda y tus manos están muy cerca de tocar las costillas. Vuelve de nuevo a la posición inicial y repite la misma posición.

Movimiento correcto:

➤ 1. Inspira antes de comenzar.

➤ 2. Exhala y lleva el antebrazo derecho hacia arriba, con el codo apoyado en las costillas.

➤ 3. Inhala y vuelve a extender el brazo.

Realiza 3x16 jalones de cada brazo con 30 segundos de recuperación entre cada serie.

Es uno de nuestros ejercicios favoritos, sobre todo si has comenzado a entrenar en casa o no tienes cerca de ti ninguna máquina para poder realizar repeticiones de jalón al pecho. También es muy útil incorporar esta modalidad durante tu sesión inicial de entrenamiento. Te ayudará a calentar los músculos y que puedan estar 100% preparados para el resto de sesión.

Más ejercicios que puedes realizar con bandas elásticas

Si estos ejercicios ya los conoces y los tienes más que incorporados en tu rutina de entrenamiento con bandas elásticas, ¡no te preocupes! Te explicamos algún que otro más para que puedas disfrutar de este material sin moverte de casa o cómodamente en tu gimnasio. ¡Cómo tú prefieras!

Flexión de piernas

Empecemos el entrenamiento con este clásico ejercicio para poner a prueba tus cuádriceps. Sigue estos pasos para realizarlo correctamente:

  • Siéntate en una colchoneta con una pierna extendida en el suelo y la otra elevada.
  • Coloca la banda elástica en la suela de tu zapatilla de la extremidad que tengas en el aire manteniéndola flexionada.
  • Extiende la pierna en su totalidad al tiempo que coges los extremos de la banda con las manos y después, suavemente, regresa la pierna a su posición inicial.

Puedes hacer 3 series de 8 repeticiones alternando con cada pierna.

Sentadillas

Este es, sin duda, uno de los mejores ejercicios de pierna que puedes hacer con bandas elásticas, con la que trabajarás tanto tus piernas como los glúteos. Sigue estos pasos:

  • Coloca la banda elástica alrededor de tus rodillas en forma circular.
  • Separa las piernas a la altura de tus caderas, aproximadamente, con cuidado de que la banda no se mueva de su posición.
  • Baja ligeramente en movimiento de sentadilla normal. Deberás sentir la presión de la banda de resistencia alrededor de las piernas.
Para un ejercicio completo realiza 3 series de 8 repeticiones.

Flexiones de bíceps

No hay que olvidar los ejercicios para tonificar los brazos y esta flexión de bíceps es perfecta para lucir unos brazos bonitos. Toma nota de los pasos:

  • Sujeta la banda de resistencia con la planta del pie.
  • Coge los extremos de la banda con las manos dejando los brazos extendidos.
  • Tira de los extremos de la cinta dirigiendo las manos hacia los hombros.
  • Devuelve tus manos a la posición inicial controlando el movimiento.
Para un ejercicio adecuado se recomienda hacer 3 o 4 series de 8 a 10 repeticiones descansando entre series.

Extensión de tríceps

Continuando con los brazos, no puedes olvidar la parte anterior del brazo para presumir de brazos fibrosos y delgados. Siguiendo estos pasos no habrá fallos:

  • Fija la banda elástica en un lugar elevado frente a ti dejando las asas a tu alcance a la altura de la zona abdominal.
  • Sujeta las bandas con las manos y extiende los codos hacia abajo realizando un ejercicio de resistencia.
  • Vuelve a la posición inicial suavemente tensando los tríceps para trabajar esa zona.
Repite este ejercicio en 3x8 dejando un tiempo de 30 segundos a 1 minuto entre series.

Elevaciones laterales

Es uno de los ejercicios con bandas elásticas más completos que podrás realizar. Gracias a este movimiento podrás fortalecer los deltoides y mejorar la estabilidad del hombro. La forma de hacerlo correctamente es:

  • Pisa la banda con ambos pies y sujeta los extremos.
  • Eleva los brazos hasta la altura de los hombros.
  • Baja lentamente y repite esta acción tantas veces consideres oportunas.
Repite este ejercicio en 3x10 dejando unos 30-40 segundos de descanso entre una serie y otra.

Puente de glúteos con banda

Una de las ventajas de entrenar con bandas elásticas es que podrás trabajar prácticamente cualquier músculo de tu cuerpo, entre ellos: los glúteos. Pon en marcha este ejercicio y verás como lo que te estamos contando es cierto. Para ello, sigue estas recomendaciones:

  • Coloca la banda por encima de tus rodillas.
  • Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  • Eleva las caderas contrayendo los glúteos.
  • Baja lentamente sin tocar el suelo. Una vez aquí, vuelve a repetir por completo todo el movimiento.
Importante: mantén la tensión en la banda durante todo el ejercicio mientras subes y bajas. Podrás repetirlo unas 10-12 veces durante tres series. Recuerda que debes descansar unos 30 segundos entre serie y serie.

Como consejo adicional, te recomendamos que combines cada uno de estos ejercicios con trabajo específico de core, entrenamientos de movilidad y cardio donde añadas resistencia a tus saltos o zancadas. ¿Te animas a probarlo?

Beneficios de entrenar con bandas elásticas

¿Cómo? ¿Todavía no has incluido las bandas elásticas en tus rutinas de entrenamiento full body? Por si todavía tienes dudas, te explico con detalle los beneficios de entrenar con este material. Después de leer esto, te aseguro que no podrás decir que no a las bandas elásticas.

  • Mejorarás tu activación muscular: mayor resistencia constante, lo que te permitirá que tus músculos trabajen de forma más eficiente.
  • Menor impacto en tus articulaciones: son ejercicios perfectos para aquellos deportistas que padecen actualmente lesiones o acaban de iniciarse en este tipo de entrenamientos.
  • Versatilidad y comodidad: podrás llevarlas siempre contigo a cualquier lugar, no tendrás nunca excusa para poder entrenar. Además, se adaptan a la perfección a cualquier nivel.
  • Variedad de ejercicios: podrás practicar todo tipo de ejercicios físicos. Desde fuerza hasta movilidad e incluso rehabilitación.

Cómo elegir la banda elástica más adecuada para ti

Tanto si es la primera vez que utilizas las bandas elásticas como si eres un auténtico experto en ellas, tienes que saber que existen distintos niveles de resistencia. Esto es fundamental a la hora de elegir la más acorde para ti.

  • Ligera: la podrás reconocer fácilmente porque son de color amarilla o roja. Diseñadas en exclusiva para mejorar la movilidad, realizar ejercicios de rehabilitación o para principiantes como tú.
  • Media: son de color verde o azul. Perfectas para llevar a cabo la mayoría de ejercicios de tonificación que has podido aprender hoy.
  • Fuerte: las identificarás por el color negro o morado. Exclusivas para ejercicios de fuerza y deportistas mucho más avanzados. Si es tu caso, ya sabes, ¡a por las bandas elásticas fuertes!.

Errores más comunes al entrenar con bandas elásticas

Desde mantener una postura incorrecta y no tener el core activado hasta no controlar la fase excéntrica o no utilizar una resistencia de banda adecuada. Presta atención a estas tres cuestiones, ya que suelen ser los errores más comunes a la hora de entrenar con bandas elásticas.

Estos son solo algunos de los ejercicios que puedes realizar con la ayuda de las gomas elásticas. Cómo ves, más que unas simples herramientas, son aliadas que amplían considerablemente las posibilidades a la hora de realizar un entrenamiento. Hay múltiples opciones que puedes poner en práctica tanto en el gimnasio como en casa. No olvides que también puedes incrementar el nivel de resistencia de las gomas a medida que avances en tus entrenamientos.

No te conformes con lo convencional, añade versatilidad y eficacia a tus entrenamientos. Las gomas elásticas son ideales para tonificar, fortalecer y esculpir tu cuerpo. ¡Haz que cada sesión cuente y descubre con el poder transformador de estas simples pero efectivas herramientas de fitness! 💪✨

Artículos relacionados

Ejercicios de cross training | Decathlon

Ejercicios de cross training | Decathlon

Combinar diferentes disciplinas deportivas con distintos tipos de actividades físicas es el enfoque global del cross training.

Estiramientos después de entrenar

Estiramientos después de entrenar | Decathlon

Dedicar unos minutos para estirar los músculos y articulaciones después de una sesión de entrenamiento es fundamental para favorecer la recuperación y alcanzar un estado de relajación físico y mental.

Cómo hacer el curl de bíceps perfecto

Cómo hacer el curl de bíceps perfecto

Presume de un bíceps fuerte y bien desarrollado gracias a uno de los ejercicios más completos del entrenamiento funcional: el curl de bíceps. Te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo correctamente.

Estos son los mejores ejercicios con el balón medicinal

Estos son los mejores ejercicios con el balón medicinal

Utilizar el balón medicinal para complementar tus entrenamientos deportivos es la forma ideal de fomentar la fuerza adicional que necesitas en tu día a día.

Ejercicios para abdominales

Ejercicios para abdominales

Tener un abdomen de acero es el objetivo principal de todos aquellos que buscan lucir un core liso con el que presumir de apariencia en esta zona corporal y, por supuesto, con el que mejorar el rendimiento deportivo en todos los niveles.