Estos son los mejores ejercicios con el balón medicinal

Estos son los mejores ejercicios con el balón medicinal

Utilizar el balón medicinal para complementar tus entrenamientos deportivos es la forma ideal de fomentar la fuerza adicional que necesitas en tu día a día.

Muy alineado a una tradición islandesa en la que levantar piedras desde el suelo era el objetivo de la actividad, el balón medicinal ha llegado al mundo del deporte para quedarse.

El objetivo principal de este accesorio sin agarres y sin asas es desafiar al cuerpo y fomentar las habilidades del deportista mientras activa sus músculos estabilizadores.

Los múltiples beneficios que aporta a nuestro cuerpo la práctica de ejercicios con balones medicinales es lo que ha llevado a este tipo de entrenamiento a lo alto de la cima en las actividades deportivas de alta intensidad o musculación.

Te contamos qué es, cuáles son los beneficios de utilizarlo en el día a día y qué rutina de ejercicios con balón medicinal puedes practicar. ¡No te lo pierdas!

amigos haciendo ejercicio con balón medicinal de agua

¿Qué es el balón medicinal?

Cuando hablamos de balón medicinal estamos haciendo referencia a una pelota utilizada tanto en rehabilitación como en entrenamientos deportivos de cross training y entrenamiento funcional.

Esta herramienta está caracterizada por tener un peso interno que puede variar en función del tamaño que tenga y de la resistencia que se quiera añadir a cualquier ejercicio. Existen balones medicinales con un peso que oscila desde 1 kg hasta 10 kg.

Por norma general, aunque el tamaño puede variar dependiendo del diseño que tenga, el diámetro que tienen estas pelotas es de 20 a 50 cm.

Suelen estar fabricados con materiales sintéticos o, incluso, con goma sólida y resistente.

Al no tener asas, la superficie de estos balones suele estar texturizada para facilitar al máximo posible su agarre.

Mejorar el movimiento y la coordinación corporal y fortalecer los músculos del abdomen y de las extremidades es el objetivo principal de esta herramienta deportiva tan utilizada hoy en día.

¿Cuáles son los beneficios de incluir balón medicinal en tus entrenamientos?

Elegir una tabla de ejercicios con balón medicinal será la forma idónea de mejorar en múltiples sentidos tu bienestar general.

Estos accesorios de musculación se encargan tanto de favorecer el desarrollo de la fuerza potencial en tus entrenamientos y, por supuesto en tu día a día, como de darle un toque mucho más explosivo a tus entrenamientos para mejorar, así, el rendimiento.

Otro de los grandes beneficios de esta herramienta es mejorar la postura de la espalda, ya que se encarga de activar los músculos estabilizadores.

Además de fortalecer el core, las articulaciones inferiores y superiores también se ven altamente beneficiadas al usar balón medicinal.

La versatilidad que ofrece esta pelota es lo que la hace el complemento idóneo para cualquier entrenamiento, ya que se pueden realizar ejercicios con los que mejorar todas las partes del cuerpo y, además, se pueden adaptar a todos los niveles. Esta versatilidad también favorece el dinamismo de las actividades, aumentando la diversión en los entrenamientos.

Es, también, el mejor aliado de los fisioterapeutas en rehabilitación de lesiones. Estos profesionales se apoyan en esta herramienta medicinal para que los lesionados puedan recuperar tanto su coordinación como la fuerza en la zona dañada.

La efectividad y facilidad de uso de estos balones medicinales mejora, con creces, la condición física general de quienes lo utilizan con frecuencia.

Los 8 ejercicios más beneficiosos con balón medicinal

Después de conocer cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de herramientas deportivas accesibles, conocer los ejercicios más útiles con los que complementar nuestros entrenamientos es el siguiente paso.

Saca tu lado más deportivo y presta atención a todos ellos. Estamos seguros de que, a partir de ahora, todos estos ejercicios con balón medicinal para abdominales y piernas estarán dentro de tu rutina deportiva.

mujer haciendo sentadillas con press de hombro con balón medicinal

Sentadillas con press de hombro y balón medicinal.

Uno de los mejores ejercicios combinados en los que incluir el balón medicinal es, sin duda alguna, la sentadilla con press de hombro. En este movimiento se trabaja todo el cuerpo y, además, se encarga de activar tanto el core como los músculos localizados en el tren inferior como, por ejemplo, los deltoides, los tríceps y los trapecios. Para perfeccionar la técnica de este ejercicio es importante que sepamos que la posición inicial es de pie con el balón entre las manos y situado frente al pecho. El siguiente paso es descender a sentadilla con el core activado y la espalda erguida. Continuamos con la subida a posición inicial con press de hombro empujando el balón siempre con control en el movimiento.

mujer haciendo lanzamiento lateral con balon medicinal

Lanzamiento lateral a pared del balón medicinal

Este ejercicio es una excelente opción en entrenamientos de alta intensidad, ya que su finalidad es combinar tanto la potencia muscular como la coordinación en las habilidades por parte del deportista. El foco principal con estos rodamientos laterales es trabajar tanto los músculos de la espalda como el recto abdominal y los oblicuos. Si se practica este ejercicio con frecuencia se mejorará notablemente la habilidad en actividades que requieren fuerza y rapidez como, por ejemplo, el golpeo a una pelota. La posición inicial en este ejercicio es con los pies con una distancia acorde al ancho de los hombros sujetando el balón entre las manos en posición erguida. El movimiento clave es girar hacia un lado de forma rápida y ágil alineando, en todo momento, las caderas a los hombros. Mientras se lleva a cabo el giro se lanza el balón hacia la pared y procederemos a recogerle a su rebote cuando volvamos a posición inicial.

mujer haciendo wall ball con balón medicinal

Wall ball con balón medicinal

Este ejercicio es el más practicado y conocido con balón medicinal, sobre todo en actividades deportivas como CrossFit. Se encarga de combinar la potencia y la fuerza del movimiento con la fuerza con la capacidad del acondicionamiento cardiovascular. Se considera una actividad completa porque mezcla una amplia variedad de grupos musculares mientras que favorece la coordinación y el equilibrio del deportista. Para llevar a cabo este movimiento nos colocaremos en posición inicial de pie y con los pies separados a la altura de los hombros y sujetando el balón con los brazos estirados. En el descenso a sentadilla profunda mantendremos la pelota en la misma posición, ya que es al subir cuando la lanzamos contra la pared. Lo ideal es que intentamos lanzarla, más o menos, a unos 3 metros de altura. Realizar múltiples repeticiones fluidas de este movimiento es el objetivo principal.

hombre haciendo planchas sobre balón medicinal

Planchas con apoyo en balón medicinal 

El control en la estabilidad y en el equilibrio es el foco prioritario de cualquier variante de plancha con apoyo en esta herramienta accesible. Además de centrarse en favorecer la fuerza del core y de los brazos, este movimiento se encarga de ayudar al deportista a coordinar varios movimientos a la vez mejorando, así, el control motor. Nos colocaremos en posición inicial con las manos apoyadas en el balón y la punta de los pies sobre la superficie. El ejercicio principal suele ser aguantar la plancha en esta posición durante, al menos, un minuto. También se pueden llevar a cabo diferentes versiones de plancha como, por ejemplo, plancha lateral con balón medicinal.

hombre haciendo flexiones sobre balón medicinal

Flexiones con apoyo en balón medicinal

Siguiendo en la línea de favorecer el control motor y la estabilidad, las flexiones con apoyo en balón también son un ejercicio de los más favorecedor para el bienestar corporal. Tanto el core como la fuerza en los brazos son vitales para descender en el movimiento a la hora de realizar la flexión. Colocado en el suelo con las manos encima del balón medicinal y los pies apoyados en la superficie sobre la punta de los dedos. Descender a flexión hasta tocar el pecho con el suelo es la finalidad en este ejercicio. Puedes realizar alguna variante de flexión como, por ejemplo, flexión de hombros.

hombre haciendo zanacadas alternas con balón medicinal

Zancadas alternas con balón medicinal

Utilizar este balón para incrementar la intensidad en las zancadas suele ser algo habitual en los entrenamientos funcionales. Además de centrarse en mejorar la fuerza de glúteos, isquiotibiales y cuádriceps, los brazos también juegan un papel de lo más importante en este movimiento. De pie y con los pies rectos abiertos al ancho de las caderas sostendrás el balón medicinal con los brazos y estíralos para empezar con las zancadas. Da un paso adelante para proceder con la flexión de las rodillas. No te olvides de flexionar la rodilla y alinearla con los tobillos mientras la rodilla trasera intenta tocar el suelo con apoyarse. El balón estará agarrado con las manos y con los brazos estirados durante todo el ejercicio.

mujer haciendo oblicuos con balón medicinal

Oblicuos con balón medicinal

Este ejercicio, también conocido por muchos como rodamiento con oblicuo, se ha convertido en uno de los más practicados por los apasionados del balón medicinal y de los ejercicios de abdominales. Aunque es un ejercicio de core se centra, sobre todo, en la activación y en el fortalecimiento de los oblicuos. En esta ocasión la posición inicial será sentado sobre una superficie y con las piernas dobladas. Las manos sujetan el balón con los brazos estirados mientras mantenemos la espalda erguida. El objetivo es girar el balón de un lado al otro sin perder la activación del core y, por supuesto, realizar el movimiento sin perder el control ni el equilibrio.

 mujer haciendo burpee invertido con balón medicinal

Burpee invertido con balón medicinal

Considerado como uno de los ejercicios más completos, el burpee con balón medicinal es el movimiento idóneo con el que acrecentar la quema calórica mientras mejoramos la fuerza funcional y la potencia aplicada en este tipo de entrenamientos.  Colocado de pie con el balón sujeto entre las manos y con los brazos estirados, no te olvides de abrir los pies al ancho de los hombros. De esta posición procederemos a descender hasta la esterilla como si fuéramos a sentarnos. Lo ideal es rodar por toda la superficie mientras coges impulso para volver a la postura inicial. Recuerda que es un burpee invertido y que el movimiento será, en todo momento, hacia atrás.

En definitiva, si estás buscando una actividad deportiva con la que mejorar y favorecer todas las zonas musculares de tu cuerpo en general, incluir el balón medicinal en todos tus entrenamientos te ayudará, sin duda alguna, a cumplir tus objetivos. 

Artículos relacionados:

Ejercicios para abdominales

Ejercicios para abdominales

Tener un abdomen de acero es el objetivo principal de todos aquellos que buscan lucir un core liso con el que presumir de apariencia en esta zona corporal y, por supuesto, con el que mejorar el rendimiento deportivo en todos los niveles.

Cómo entrenar por grupos musculares

Cómo entrenar por grupos musculares

Trabajar de forma ordenada y coordinada para llevar a cabo movimientos complejos es el objetivo principal de los diferentes grupos musculares.

Cómo perder grasa abdominal

Cómo perder grasa abdominal

Lucir un vientre plano es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan quienes buscan mantener una figura definida a la par que tonificada.

Plan de entrenamiento en casa para toda la semana

Plan de entrenamiento en casa para toda la semana

¿Cansado de llevar una vida sedentaria? Te proponemos volver a trabajar cada uno de los músculos de tu cuerpo con este plan de entrenamiento en casa. Una rutina de tan sólo 15 minutos al día. ¿Te animas con este reto?