¿Qué tener en cuenta en una mochila para el cole?

¿Qué tener en cuenta en una mochila para el cole?

Descubre la gran variedad de tipos que existen y comienza este nuevo curso escolar estrenando uno de los accesorios más tops.

Nervios, ganas de reencontrarse con los amigos y hora de volver a estrenar los accesorios y complementos que te acompañarán durante todo este nuevo curso escolar, entre ellos tu mochila. ¿Cómo? ¿Qué todavía no has escogido cuál será tu nueva mochila para el colegio, instituto o incluso universidad? Tranquilo y que no cunda el pánico porque, aunque la vuelta al cole es inminente, todavía hay tiempo de sobra para elegir la mochila escolar más adecuada para ti.

Más allá de ayudarnos a guardar nuestros libros y cuadernos, este accesorio se ha convertido en un elemento clave para cuidar nuestra espalda, organizarnos en el día a día y evitar sobrecargas innecesarias. El accesorio top de nuestra vida escolar y el que más nos acompañará cada día. En resumen, tu mejor aliado para transportar todo lo que necesitas de casa al colegio y a cualquier otro lugar más.

Si te estás preguntando, al igual que muchas otras personas, cómo elegir una mochila escolar sin equivocarte para tus hijos, hermanos y hasta para ti, estás en el lugar idóneo. Como expertos en accesorios deportivos, te vamos a contar todos los factores que debes valorar y tener en cuenta en tu decisión, cómo organizar bien su contenido y algún que otro consejo práctico para que te dure mucho siempre y estés lo más cómodo posible con ella. Y, por supuesto, lucir nueva mochila durante los próximos nueve meses de curso escolar.

niño sujetando la mochila de clase

Sí, sabemos que el diseño es lo primero que nos acaba entrando por los ojos a la hora de elegir una mochila escolar u otra. Y si hablamos de los peques de la casa, si pueden aparecer los colores de su equipo de fútbol favorito o sus personajes animados mucho mejor. Pero antes de tomar una decisión como esta a la ligera o dejarte llevar por unos colores o dibujos, conviene que analices bien ciertos aspectos claves:

  • Ergonomía: la mochila que escojas debe adaptarse a la forma de tu cuerpo y la espalda de tus hijos. Un respaldo acolchado y tirantes anchos y ajustables te ayudarán con creces a repartir mucho mejor el peso. Algo que agradecerán, sobre todo los primeros días de curso con la gran cantidad de libros que tienen que llevar.
  • Capacidad: por mucho que esa mochila de dibujos nos encante, hay que ser conscientes de que o es muy pequeña o es demasiado grande para lo que verdaderamente vas a utilizar. Lo más importante es examinar que tengan compartimentos para organizar perfectamente libros, material y el almuerzo para el recreo. ¡No nos olvidemos de este momento tan top del día!
  • Peso vacío: te diremos que cuánto más ligera sea la mochila, mucho mejor. A veces los modelos con ruedas pesan más de inicio y lo que parece algo cómodo, se convierte en todo lo contrario para nuestros peques.
  • Materiales resistentes: opta por tejidos robustos y, a ser posible, impermeables para así proteger bien todo lo que haya dentro de ella de la lluvia.
  • Durabilidad: costuras reforzadas y cremalleras fuertes son una garantía de que te aguantará varios cursos. Salvo que quieras estrenar cada año una mochila nueva.
  • Comodidad en el uso diario: fíjate bien que tengan asas superiores para colgar, bolsillos laterales para botellas o tiradores fáciles de abrir.
Dicho todo esto, echa un vistazo a nuestra tienda online Decathlon que te aseguramos que podrás encontrar mochilas ergonómicas, ligeras y resistentes que cumplen con todos estos requisitos.

Tipos de mochilas escolares

Después de conocer más en detalle cada uno de los factores que nos harán tomar una decisión u otra, seguro que ya tienes un poco más claro lo que necesitas. Y como no todas las mochilas son iguales, vamos a hacer un repaso de los modelos más buscados cada nuevo curso escolar.

Mochila clásica

La de siempre que nos ha acompañado toda la vida: dos asas acolchadas, varios compartimentos y un diseño versátil. Se caracteriza por ser muy ligera y práctica, sobre todo para los peques que están en primaria y los adolescentes de secundaria. Estos últimos siempre que su peso no sea muy excesivo.

Mochila con ruedas

La perfecta aliada en los primeros cursos escolares, en concreto cuando los libros son muy voluminosos o hay una gran cantidad de accesorios que transportar en tu día a día. Importante y vital que tenga un asa regulable y ruedas resistentes que permitan un buen desplazamiento de un lado a otro. ¿Te animas este curso a probar con una mochila con ruedas?

Mochila ergonómica

La mejor opción si sufres problemas de espalda, o estás buscando ofrecer un refuerzo lumbar a tus hijos. Podrás reconocerlas fácilmente por sus anchos y acolchados tirantes. Una opción muy recomendable a partir de secundaria, justo el momento donde los estudiantes comienzan a pasar muchas más horas cargando peso.

Mochila deportiva

Ideal para los que buscan combinar colegio con actividades extraescolares. Estos modelos son muy top porque incorporan compartimentos especiales para la ropa, zapatillas o incluso para guardar algo más abultado como una raqueta o balón.

Mochilas híbridas

Muy prácticas porque combinan lo mejor de los dos mundos: el de ruedas y la ergonomía de poder llevarla a la espalda. Eso sí, igual algo pesadas.

amigos con mochila de clase

Uno de los errores que solemos comentar más habitualmente es escoger una mochila más grande de lo que realmente necesitamos. Un truco para evitar esto: la mochila debe siempre ajustarse al cuerpo de la persona, o personita, que la vaya a utilizar, y no superar nunca la anchura de los hombros ni bajar de la cintura. Dicho esto:

  • Infantil (3-6 años): mochilas pequeñas de entre 10 y 15 litros.
  • Primaria (6-9 años): mochilas medianas de 15 a 20 litros.
  • Últimos cursos de primaria y secundaria (10-14 años): mochilas de 20 a 30 litros.
  • Bachillerato y universidad: mochilas grandes de unos 30 a 40 litros, muchas veces incluso con compartimentos para el portátil.
Ahora bien, quédate con esto, la regla de oro: el peso de la mochila no debe superar entre el 10-15% del peso corporal de tu pequeño o de ti.

Qué llevar en la mochila del colegio (sin sobrecargarla)

Ya hemos elegido nuestra nueva mochila para este nuevo curso escolar. Ahora nos queda otra cosa igual de importante o incluso más, saber qué meter dentro y cómo organizarlo con todo detalle. La organización es crucial para así evitar que la mochila no te pese tanto, pero también para que tú como estudiante puedas ser más ordenado y eficiente. ¡Haznos caso!

Elementos imprescindibles que siempre deben ir contigo:

  • Libros y cuadernos justos para las asignaturas de ese día. Ni más ni menos.
  • Estuche con lo básico que vayas a utilizar.
  • Agenda escolar o cuaderno de planificación.
  • Botella de agua reutilizable.
  • Almuerzo o merienda en una fiambrera lo más ligera posible.
  • Material específico según la etapa: compás, calculadora, portátil o Tablet.
Tips de organización:
  • Colocar los libros más pesados en la parte trasera, pegados a la espalda.
  • Usar los compartimentos para dividir material. Evita que éste todo suelto en el mismo espacio.
  • Revisa cada tarde la mochila y deja solo lo que vayas a necesitar para el día siguiente.

Consejos para llevar bien la mochila y cuidar la espalda

Ojo que una mochila mal usada puede generar muchos problemas. Como no queremos que eso te suceda es importante que ajustes los tirantes de manera que la mochila quede lo más pegada posible a la espalda, nunca colgando. Sí, sabemos que puede ser la moda, pero tu espalda prefieres ir en contra de las tendencias. 

Utiliza siempre dos tirantes y no tiendas a colgarla de un solo hombro, a la vez que distribuyes el peso de una forma completamente equilibrada entre los diferentes compartimentos.

Ni que decir tiene que todo lo que no sea necesario, déjalo en casa. Y si es con ruedas, empuja hacia delante en vez de arrastrar hacia atrás. Puede sonar raro, pero con esto podrás reducir el riesgo de dolor lumbar y malas posturas en los niños y los adolescentes.

¿Cuánto dura una mochila escolar?

Pues como todo, la durabilidad de este tipo de accesorios escolares va a depender de su uso, pero te diremos que una mochila de buena calidad puede aguantar entre 2 y 3 cursos escolares. Factores como el tipo de material, la forma de cargarla y el cuidado diario pueden influir mucho.

Consejo: enseña a tus niños desde bien pequeños a no arrastrar la mochila por el suelo, cerrar bien las cremalleras con cuidado y evitar sobrecargarlas con enseres que no son necesarios. Si siguen estos consejos, prolongarán mucho más su vida útil. Y si no lo hacen, es que desean estrenar una nueva mochila cada curso escolar.

Si has llegado hasta aquí, te ha quedado más que claro que la mochila es mucho más que un simple accesorio escolar. Una herramienta top para tu/su rendimiento académico, comodidad y salud de los estudiantes.

En líneas generales, opta por modelos ergonómicos, ligeros y resistentes. Ajusta siempre el tamaño en función de su edad, organiza bien lo que vas a llevar cada día para no sobrecargar y enséñales desde bien pequeños a usarla de manera correcta para cuidar su delicada espada.

Y ahora sí, a estrenar nueva mochila y ser la envidia de tu clase.

Artículos relacionados:

5 consejos para empezar el curso con buen pie

5 consejos para empezar el curso con buen pie

Volver a la rutina supone un verdadero desafío para padres e hijos. Te proponemos una serie de pautas para que la vuelta al cole sea más sencilla.

Las actividades extraescolares y sus beneficios

Las actividades extraescolares y sus beneficios

El deporte es un básico en la lista de extraescolares de tus hijos. Estos son los beneficios de practicar actividad física durante el periodo escolar.

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.

El deporte, un elemento clave para afrontar la vuelta a la rutina

El deporte, un elemento clave para afrontar la vuelta a la rutina

El ejercicio físico es la mejor forma de superar la depresión posvacacional. Estos son los pasos que debes seguir para adaptarte a la rutina.