5 consejos para empezar el curso con buen pie

5 consejos para empezar el curso con buen pie

Volver a la rutina supone un verdadero desafío para padres e hijos. Te proponemos una serie de pautas para que la vuelta al cole sea más sencilla.

Con los últimos compases del verano, septiembre es tradicionalmente un mes que supone la vuelta a la rutina para todos. Pasadas las vacaciones, llega el momento de retomar el trabajo, el curso académico, las tareas domésticas o la vuelta a los entrenamientos, entre otras tareas.

 Generalmente, asociamos este periodo del año a una época poco atractiva, marcada por la adaptación que supone afrontar la realidad de nuevo.

Y es que ya sabemos que el final del verano siempre va ligado a esta misma sensación. Aunque el regreso a las clases y la rutina a nivel general puede parecernos todo un mundo, la realidad es que un nuevo curso es un nuevo abanico para cumplir retos, aprendizajes e incluso metas por cumplir. Una nueva oportunidad para organizarse mejor, tomar otro tipo de hábitos y descubrir que estudiar puede ser una experiencia muy enriquecedora para nuestra vida.

Te diremos que la clave de todo esto está en cómo afrontamos estos primeros días. Con unos cuantos ajustes, el arranque de la vuelta puede ser mucho más llevadero y motivador. ¡Te lo aseguramos! Para evitar que se nos haga todo cuesta arriba, te proponemos una serie de consejos útiles que te pueden ayudar a empezar el nuevo curso con actitud positiva y buen pie.

Consejos para tener un buen comienzo del curso escolar

1. Prioriza el ejercicio, la nutrición y el sueño

La práctica regular de actividad física contribuye al mantenimiento del buen estado general de la salud y el bienestar de tus hijos. La actividad física es a su vez una herramienta de prevención contra la obesidad en la población, también en el caso de los niños y los adolescentes. De hecho, es fundamental para evitar el sedentarismo.

A su vez, el ejercicio físico puede ayudarles a descansar y conseguir una mejor calidad del sueño. Muchos estudios han demostrado que el deporte favorece la relajación y la descarga de la tensión y nervios que a menudo acumulan entre semana, tanto los adultos como los niños y los adolescentes.

Durante los meses estivales, es normal que los horarios de las comidas cambien. Sin embargo, tras la vuelta al cole debemos retomar la rutina en todos los ámbitos. La alimentación es uno de estos hábitos saludables. Dejamos atrás el verano para recuperar las cinco comidas al día, las cenas tempranas y una estructura semanal de menús que simplifique la organización familiar de comidas.

2. Adapta los horarios domésticos al nuevo curso

En verano las familias cambian las rutinas de sueño. Intenta que los niños vuelvan a tener una hora para irse a la cama al menos una semana antes del inicio del curso escolar. Si no lo haces, el día que tengan que volver al colegio les costará mucho volver a madrugar. Los expertos coinciden en recuperar poco a poco los horarios fijos que tenéis establecidos durante el curso escolar.

5 consejos para empezar el curso con buen pie

3. Evita concentrar muchas tareas en poco tiempo

No debes saturar la agenda de tus hijos con demasiadas actividades extraescolares, especialmente si se trata de una carga que no se ajusta a los intereses y preferencias de los pequeños.

Más allá de la planificación de su tiempo libre, los niños deberían tener periodos de descanso regulares para poder relajarse. Los expertos aconsejan tener, al menos, uno o dos días de la semana libres de obligaciones extraescolares. De este modo, los niños adquieren un mejor control sobre su tiempo. Hacer una plantilla para el horario escolar y extraescolar, con el tiempo suficiente para realizar los deberes, pero también para jugar o descansar, será muy útil.

4. No dejes los preparativos para última hora

La sensación de falta de tiempo es un hecho bastante frecuente para muchos de nosotros. Rellenar la matrícula, comprar el uniforme, los libros, la mochila y el material escolar supone invertir unos cuantos días. Por eso, toda ayuda es poca. Nuestra recomendación es que reserves algunas tareas para que hagan tus hijos. Implicarles en el proceso les ayudará a ser más partícipes y responsables. Es una buena forma de aprender a planear una acción y llevarla a cabo.

5. Moderar el uso de pantallas y dispositivos electrónicos

Si bien los dispositivos móviles son una herramienta muy útil y beneficiosa para el aprendizaje, la comunicación y el entretenimiento también pueden tener efectos negativos en el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños. Por eso, es clave usarlos con moderación.

Más allá de generar una adicción preocupante, el uso abusivo de tablets, ordenadores y teléfonos móviles puede generar problemas visuales, problemas auditivos, problemas de atención o problemas emocionales. Ante esto, no podemos ni debemos, suprimir este tiempo a cero, ya que canales como las redes sociales son también una fuente importante de socialización para ellos. Sin embargo, sí debemos educarles a moderar el uso de dispositivos y pantallas.

En este contexto, la vuelta al cole y las actividades extraescolares pueden ser una gran oportunidad para enganchar a los niños y niñas al deporte. El comienzo de un nuevo curso también supone adoptar nuevas rutinas que se mantendrán durante el resto del año.

6. Mantén una actitud positiva desde el primer día

Arrancar este nuevo mes y año escolar con entusiasmo será clave para ti. Una mentalidad abierta y optimista facilita que todo lo demás fluya sin problemas. Solo tienes que pensar que el curso es un camino lleno de aprendizajes y oportunidades. Desde nuevas amistades hasta la posibilidad de aprender asignaturas muy interesantes y retos que te harán crecer como persona y profesional.

Un truco que a nosotros nos ha funciona muy bien es escribir en una libreta personal tres objetivos personales que buscas conseguir este curso. Pueden ser académicos, mejorar tus notas, personales, leer muchos más libros, o incluso sociales, conocer y participar en nuevas actividades. ¿Te animas a hacerlo este año?

7. Organiza tu espacio de estudio para que te pueda inspirar

Tenemos que decirte alto y claro que el lugar en el que vayas a estudiar y/o teletrabajar influye directamente en tu concentración. No, no es necesario tener una habitación sumamente perfecta, pero sí es recomendable que tu espacio se encuentre ordenado, con una buena luz natural, una mesa despejada y con el menor número de distracciones posibles. Esto significa que fuera móvil o televisión encendida.

Según los expertos, delimitar un “rincón de estudio” ayuda a que tu cerebro asocie ese lugar con un incremento de tu concentración y productividad. Como consejo extra te animamos a que añadas algún tipo de plantita, intentes que siempre esté lo más limpio posible y que, por supuesto, tu silla sea lo más cómoda posible. Recuerda que pasarás muchas horas sentada en ella, tu espalda y tu cuerpo te lo agradecerán.

8. Planifica tu tiempo con la mayor anticipación posible

Uno de los errores que más solemos cometer a lo largo del curso es dejar todo para última hora. Este año esto no va a suceder, por eso te animamos a que elabores un calendario/horario muy visual en el que incluyas las clases, los deberes, los repasos y también cada uno de tus momentos de descanso.

Una técnica infalible es poder trabajar en bloques de tiempo. Por ejemplo, unos 50 minutos de trabajo y, posteriormente, unos 10 de descanso. Te aseguramos que estos “mini-respiros” te ayudarán, y mucho, a mantener tu mente lo más fresca posible durante toda la jornada y limitar la habitual fatiga mental.

9. Ten un equilibrio entre estudio y deporte

Te aseguramos que no hay nada mejor para tu rendimiento que la práctica de ejercicio físico. No solo te ayudará a fortalecer tu cuerpo, también será fundamental para mejorar la concentración, la memoria y hasta tu estado de ánimo. ¡Una auténtica desconexión del estrés y la rutina! Incorporar actividades como correr, natación, yoga o calistenia son hábitos que potenciarán tu vuelta al cole. Y si no te ves preparado físicamente para este tipo de deportes, puedes empezar simplemente por salir un ratito a caminar cada día. Con incluir momentos de movimiento diario, tu cuerpo se sentirá mucho mejor y esto contribuirá a equilibrar todas las actividades que tengas por delante en tu jornada habitual.

10. Rodéate de buenos hábitos y personas que te motiven

La motivación depende de uno mismo y también del entorno del que se rodea. Tener a tu alrededor compañeras con ganas de aprender, crecer y que busquen compartir contigo nuevas vivencias te ayudará a mantener tu ánimo por las nubes. Apóyate de la familia que es un pilar fundamental para esta vuelta a la rutina.

Además, incorporar o retomar hábitos saludables como dormir, al menos, 8 horas, comer de manera equilibrada y mantener un descanso digital antes de dormir serán claves para que puedas seguir siendo al máximo en tu día a día.

Estos son sólo algunos simples y pequeños tips, también puedes marcar la diferencia en tu rendimiento y bienestar si estableces metas realistas aplicando la popular regla SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo definido. Descansar bien con otro tipo de actividades como estirar tu cuerpo, escuchar música relajante o salir a tomar el aire fresco. Cuidar al máximo tu bienestar emocional, fomentar tu curiosidad y autonomía, y seguir combinando trabajo, ocio y deporte de una forma muy equilibrada. En definitiva, ten tiempo para ti. ¡Es vital! 

Checklist práctico para comenzar el nuevo curso

Por si acaso, te hemos preparado una lista muy rápida y sencilla para asegurarte de que vas por el buen camino:

  • Preparar un espacio de trabajo/estudio cómodo y ordenado donde te sientas bien.
  • Elaborar ese horario visual donde se vean los tiempos de clases, estudios, deberes, deporte y descansos.
  • Fijar las 3 metas alcanzables para este nuevo trimestre.
  • Controlar el uso de pantallas en horas de estudio y descanso.
  • Practicar algún deporte o actividad física regular.
  • Priorizar el descanso nocturno, mínimo 8 horas.
  • Cuidar tu alimentación e hidratación diaria.
  • Dedicarte tiempo a ti, a tu ocio y tus relaciones sociales.

Reencontrarse con su grupo de amigos después de tres meses es una de las grandes motivaciones que animan a los más pequeños de la casa a retomar su rutina diaria. Para facilitar esta transición es importante que los padres puedan transmitir una visión positiva de lo que representa reanudar las clases. Aquí es fundamental transmitir ilusión por todo lo que está por venir: la oportunidad de aprender cosas nuevas, conocer a sus profesores o las excursiones que hará a lo largo del curso.

Estas son solo algunas de las buenas prácticas que te pueden ayudar a retomar la rutina junto a tus hijos después de las vacaciones de verano. Intenta seguir una adaptación progresiva, fijaos pequeñas

Artículos relacionados

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.

El deporte, un elemento clave para afrontar la vuelta a la rutina

El deporte, un elemento clave para afrontar la vuelta a la rutina

El ejercicio físico es la mejor forma de superar la depresión posvacacional. Estos son los pasos que debes seguir para adaptarte a la rutina.

Las actividades extraescolares y sus beneficios

Las actividades extraescolares y sus beneficios

El deporte es un básico en la lista de extraescolares de tus hijos. Estos son los beneficios de practicar actividad física durante el periodo escolar.

Enseña a tus hijos a montar en bici

¿Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta?

Aprender a montar en bicicleta es un gran hito para los más pequeños de la casa. Durante el proceso, los futuros ciclistas ponen en práctica diferentes habilidades como el equilibrio, el pedaleo y el control de los frenos y la trayectoria.

Gimnasia infantil: actividades para hacer en casa

Gimnasia infantil: actividades para hacer en casa

Los ejercicios de estimulación son muy importantes para desarrollar las cualidades psicomotrices de los niños. Te proponemos una lista de actividades apta para niños de entre 1 y 6 años.