Qué es la halterofilia y cuáles son los principales movimientos

Analizamos por completo uno de los deportes olímpicos más antiguos. Es hora de aprender los tres movimientos básicos de la halterofilia.

Snatch, clean y jerk. ¿Te suena de algo ya estos nombres? Puede que los hayas escuchado en alguna clase en el gym o que simplemente, como se suele decir, te suene a chino. Sea como sea, presta atención y recuérdalos bien porque te van a acompañar a lo largo de tus próximos entrenamientos de halterofilia.

Si quieres saber más sobre ellos, sigue leyendo junto a nosotros que te explicamos con todo detalle en qué consiste la halterofilia. Uno de los deportes olímpicos con más años de antigüedad y desconocido para muchos de nosotros. Es hora de descubrir los entresijos de esta disciplina deportiva.

¿Qué es halterofilia?

Antes de entrar en harina y preparar tanto el equipamiento como el material de halterofilia, lo primero que debes aprender es en qué consiste este deporte y de dónde procede su popularidad.

La halterofilia, como ya te hemos spoileado hace unos segundos, es un deporte olímpico que consiste en el mayor levantamiento de pesas, con ayuda de una barra olímpica y discos a los lados, desde el suelo hasta por encima de la cabeza. A esta disciplina también se le conoce como levantamiento de pesas o weightlifting.

El objetivo de este deporte es poder trabajar la hipertrofia muscular, lo que significa que los músculos crezcan lo máximo posible. Pero, éste no es el único propósito de esta disciplina, ya que al practicar halterofilia también se mejora la agilidad, la destreza y otras habilidades como la velocidad, la flexibilidad y la fuerza física y mental. Como ves es una actividad deportiva mucho más concreta de lo que puede parecer en un inicio.

Desde 1896, la halterofilia puede presumir de formar parte del listado de deportes de los juegos olímpicos. Si realmente queremos conocer la historia de esta disciplina, tendríamos que remontarnos a la época de la Antigua China y la Antigua Grecia. Teniendo en cuenta esto, no es de extrañar que se hable de la halterofilia como uno de los deportes más antiguos y practicados del mundo.

La aparición de otras disciplinas como el cross training y el strongman han permitido que cada vez más personas realizan movimientos o técnicas muy similares a las de la propia halterofilia.

Hombre haciendo halterofilia

Beneficios de practicar halterofilia

Por si te estabas preguntando qué beneficios vas a tener al poner en práctica este deporte, tranquilo que aquí te lo contamos:

  • Mejorarás la coordinación intramuscular, la movilidad, la resistencia y velocidad.
  • Desarrollarás mayor fuerza.
  • Aumento de tu densidad ósea.
  • Incremento de tu flexibilidad.
  • Mantendrás una postura correcta, lo que te hará prevenir lesiones.
  • Mejor equilibrio y agilidad.
  • Estímulo mecánico en los huesos que promueve la formación ósea, lo que reduce el riesgo de padecer osteoporosis en el futuro.
  • Acelera el metabolismo y mayor control de tu grasa corporal, favoreciendo así la reducción de esa grasa.
  • Coordinación con tus brazos, piernas y tronco.
  • Mejora la confianza en ti mismo, reduces tu ansiedad y mejora con creces la calidad del sueño.
  • Te ayudará en la práctica de otro tipo de deportes como las artes marciales, los deportes de equipo o el salto.
Y una de las cosas más importantes, da igual la edad que tengas actualmente, cualquier momento es bueno para comenzar a practicar halterofilia.

Si tienes en cuenta todos estos beneficios, podrás ver como la halterofilia no es únicamente un deporte de élite, es una increíble herramienta para el día a día de las personas que buscan practicar esta actividad física sin necesidad de competir. Eso sí, con una progresión adecuada y con la ayuda de un experto en la técnica.

Mujer levantando barra olímpica

Movimientos halterofilia: los 3 ejercicios básicos

Recuerda que cuando empezaste a leer este artículo, ya te dijimos que había tres palabras que no podrías volver a olvidar. Esos tres términos son los tres movimientos esenciales que tendrás que aprender para mejorar, día a día, tu técnica de halterofilia.

  1. Snatch: para que no se te olvide es la arrancada inicial con la que deberás comenzar. Una especie de fusión entre las típicas sentadillas y el press militar. Podríamos decir que es la parte más rápida del ejercicio. Para hacer bien este movimiento, tendrás que tirar y elevar la barra lo máximo. Y, posteriormente, extender los brazos en sentadilla y con parada. Es el ejercicio más técnico y requiere de una gran coordinación, movilidad y velocidad. Así que, tranquilo, es normal que tengas que repetirlo bien una y mil veces.
  2. Clean: o también podemos hablar de ello como cargada. El objetivo de este movimiento es que levantes la barra desde el suelo hasta llegar a tus hombros. Fácil, ¿no? Una vez que llegue a los hombros, tendrás que descansar la barra hasta que te pongas por completo de pie. En este ejercicio trabajas prácticamente toda la musculatura, poniendo mayor énfasis en tu tren inferior y superior.
  3. Jerk: por último, el movimiento del envión. La última posición del levantamiento de pesas donde la barra pasará de tus hombres a estar levantada por completo encima de tu cabeza. Con ayuda de ambos brazos y simulando la posición final que realizas en un press militar. Para poder hacer este movimiento es necesario que comiences con una zancada.
Ahora que ya tienes claro cuáles son los tres movimientos básicos de la halterofilia, solo te queda una cosa más: paciencia y repetición. Lo importante y vital en este deporte es que aprendas, desde el primer momento, la técnica de cada movimiento y perfeccionándola en tu día a día. Solo así disfrutarás y evitarás cualquier tipo de lesión. Ya sabes, no te agobies por el peso, te aseguramos que con el tiempo irás añadiendo más y más.

¿Qué material se necesita para practicar halterofilia?

Desde unas zapatillas de deporte cómodas hasta un cinturón o maillot, guantes, barras y, por supuesto, discos olímpicos. Pesas en forma de discos de diferentes tamaños para ir subiendo, de forma gradual, el peso a cada uno de los lados de tu barra. Tú mismo notarás como, poco a poco, eres capaz de levantar, aguantar y resistir con una mayor cantidad de peso.

Diferencias entre halterofilia y levantamiento de pesos

En un principio, muchos de nosotros tendemos a pensar que la halterofilia y el levantamiento de peso es prácticamente el mismo ejercicio. Lo cierto es que no es así, existen diferencias claras que queremos explicarte aquí para que así nunca más confundas estos dos tipos de entrenamientos.

  1. Enfoque competitivo vs entrenamiento funcional:
    Como has leído hace unos minutos, la halterofilia es un deporte olímpico que se basa en tres movimientos con reglas, tiempos y técnicas muy exigentes. Si analizamos en detalle el entrenamiento con cargas verás que no tiene nada que ver, ya que es mucho más amplio. En él puedes incluir press de banca, dominadas con peso, sentadillas…vamos lo que tú quieras, con objetos de hipertrofia, fuerza y hasta rehabilitación.

  2. Movimientos explosivos y técnica:
    Los ejercicios de halterofilia exigen que la carga se eleve de una forma mucho más explosiva y controlada, con fases muy rápidas y transiciones precisas. Pero si observamos el entrenamiento con pesas, aquí el objetivo puede ser más lento, con un mayor control, con pausas y hasta variaciones de tiempo.

  3. Cargas relativas y progresión:
    En la halterofilia, se tiende a trabajar con cargas altas respecto al peso corporal y con intensidades máximas, muy similar al de las competiciones. Mientras que en los entrenamientos generales, se pueden usar rangos mucho más amplios con cargas ligeras y/o moderadas en función de tu objetivo.

  4. Riesgo técnico y curva de aprendizaje:
    Con la halterofilia es importante dominar, muy mucho, la técnica, ya que el riesgo de sufrir una lesión es bastante alto. Esto no es así con el entrenamiento con pesas, ya que existen diversas variantes con las que podrás empezar sin problema. Desde press con barra hasta sentadilla guiada o peso libre controlado. Puedes iniciarte de menos a más sin problema y sin ningún tipo de ayuda.

  5. Trascendencia deportiva:
    La halterofilia demanda más aceleración, salto y potencia. Lo necesario para un deporte olímpico. Si analizamos el entrenamiento con pesas verás que es bastante más polivalente, lo que te servirá como base para cualquier disciplina, pero con una menor especialización.  

Con toda esta información podemos comprender que no la halterofilia es mucho más que un simple “levantamiento de pesas”, es un deporte con reglas específicas que debes conocer y aprender, mucha historia detrás y unas exigencias distintas a otro tipo de disciplinas.

Los mejores atletas de halterofilia a seguir

Al igual que ocurre con cualquier otro deporte, dentro de la halterofilia encontramos nombres emblemáticos, tanto del pasado como del presente, que te podrán inspirar y ayudarte a convertirte mucho mejor atleta. Nos referimos a personajes de la talla de Pyrros Dimas, uno de los más icónicos gracias a sus medallas olímpicas, Naim Süleymanoglu, reconocido por levantar incluso más que su propio peso corporal, Shi Zhiyong, una de las figuras actuales más importantes de este deporte, y Deng Wei, una de las mujeres más top del momento en la halterofilia.

Te animamos a que les sigas en redes sociales y puedas conocer con detalle cómo se preparan para cualquiera de sus competiciones nacionales e internacionales.

Cómo empezar a entrenar halterofilia desde cero

Si has llegado hasta aquí es que te ha picado el gusanillo y quieres empezar a practicar halterofilia desde ya. Pues bien, si esto es así, te proponemos un plan progresivo con fases, consejos técnicos y una buena estructura para que te inicies en este deporte olímpico.

  • Fase 0: preparación básicas > 4-6 semanas
    Antes de iniciarte con la barra olímpica, te recomendamos que:
    Trabajes bastante tu movilidad de tobillos, caderas, muñecas y brazos.
    Ganes fuerza a la hora de realizar movimientos como sentadillas, peso muerto, press militar o jalones.
    Aprendas la técnica de “tirón” y activación del core profundo.

  • Fase 1: introducción a la técnica > 6-8 semanas
    Ahora sí, es el momento de empezar a practicar el snatch y clean&jerk con la barra técnica. Divide el movimiento en fragmentos para que te sea más sencillo: elevación desde suelo, tirón medio y agarre por encima de la cabeza. Intenta hacer muchas repeticiones con poco peso, así te enfocarás únicamente en la técnica y la fluidez de hacerla.

  • Fase 2: progresión controlada > 8-12 semanas
    Como estás más familiarizado con la técnica, podrás aumentar de forma progresiva tu carga. Puedes incluso introducir variaciones como el arranque con pausa, envión con empuje posterior o power snatch/power clean.
    Durante estas semanas también te recomendamos que hagas mucho trabajo de fuerza auxiliar, es decir, sentadillas frontales, peso muerto y press de empuje.

  • Fase 3: consolidación y especialización > a partir de 3-4 meses
    Incluye ciclos de intensidad con fases de volumen técnico y cargas máximas. Realiza entrenamientos de explosividad con cargas submáximas para mejorar por completo tu potencia. Incluso puedes animarte y competir en alguna que otra prueba local o realizar simulacros para adaptar tu mente a este nivel de esfuerzo.

Consejos técnicos esencial desde el inicio

Por tu seguridad, nuestro consejo es que siempre trabajes con una buena supervisión, preferiblemente con un entrenador que domine esta técnica olímpica. Recuerda priorizar la técnica antes que el peso, grabarte desde varios ángulos para así ver los fallos y corregir tu forma, descansar, alimentarte e hidratarte bien. Y, por supuesto, utilizar cinturón o rodilleras cuando el nivel de carga lo requiera.

Después de todo esto, es el momento de que empieces a planificar tu inicio en el maravillo mundo de la halterofilia.

Artículos relacionados

Ejercicios de cross training | Decathlon

Combinar diferentes disciplinas deportivas con distintos tipos de actividades físicas es el enfoque global del cross training.

Rutina Full Body nivel principiante y avanzado

Descubre una rutina full body para principiantes: ejercicios simples y efectivos que podrás hacer en casa o en el gimnasio. ¡No te lo pierdas!

Qué es la calistenia, para qué sirve y qué beneficios tiene

Descubre qué es la calistenia, sus beneficios y quién puede practicarla. Mejora fuerza, flexibilidad y equilibrio.

Diccionario de crossfit

Te explicamos los máximos términos posibles del crossfit para que nada te suene a “chino” cuando aterrices en uno de sus boxes.

¿Qué son las ayudas ergogénicas en el deporte?

¿Quieres responder al 100% en todas tus sesiones de entrenamiento o de ejercicio físico? El descanso y una buena alimentación son esenciales para poder darlo todo en tus clases de crossfit, pero a veces recurrir a la suplementación puede ser un gran apoyo. Hablemos de las ayudas ergogénicas y todos sus beneficios.