¿Qué es el Test de Ruffier-Dickson?

¿Qué es el Test de Ruffier-Dickson?

¿Te gustaría conocer cuál es tu condición física general? Pues tienes a tu alcance el test de Ruffier. Veamos qué parámetros mide y cómo se calcula.

El test de Ruffier-Dickson se utiliza en muchas ocasiones para valorar la resistencia aeróbica de los deportistas a un esfuerzo específico.

mujer haciendo sentadillas

¿Qué es el test de Ruffier-Dickson?

Esta prueba es una fórmula con la que se puede determinar el estado de salud de nuestro corazón y valorar también el estado de forma física en general basándose únicamente en la capacidad de recuperación del corazón después de un esfuerzo aeróbico.

Este test es muy sencillo de realizar y está adaptado a la mayoría de personas, además de que no es necesario ningún elemento, instalación o prenda especial para llevarlo a cabo.

Utilidad del test de Ruffier-Dickson

Una vez que sabemos qué es el test de Ruffier es momento de conocer cuáles son las utilidades de esta prueba.

Con la fórmula del test de Ruffier-Dickson se obtiene un valor que nos permitirá determinar de forma muy aproximada el estado de salud de la persona que se somete a la prueba.

Específicamente, se puede conocer el estado de salud de su corazón únicamente teniendo en cuenta la forma en que este se consigue recuperar de la realización de un esfuerzo específico.

¿Cómo hacer el Test de Ruffier-Dickson?

El test de Ruffier se lleva a cabo siguiendo estos pasos y realizando unas medidas concretas para después poder trasladarlos a una fórmula que nos dará el resultado para determinar el estado de salud del corazón.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. En un primer momento se medirá la frecuencia cardíaca en reposo y antes de realizar ningún tipo de ejercicio físico. A este resultado se le denomina P0.
  2. A continuación, realizaremos un esfuerzo físico que consiste en realizar 30 flexiones de piernas profundas pasando de estar de pie a estar en cuclillas y volver a la posición de inicio, erguidos. Estas flexiones deben realizarse en un tiempo determinado: 45 segundos; el ejercicio no será válido si no se realizan las 30 flexiones en el tiempo estipulado. Acto seguido, al terminar el ejercicio, hay que medir de nuevo la frecuencia cardíaca, obteniendo el valor P1.
  3. Por último, tras realizar esa segunda medición procederemos a esperar un minuto y volveremos a medir la frecuencia cardíaca, obteniendo así el valor P2.
Una vez tenemos los tres valores de las mediciones realizadas pasaremos a trasladarlos a la fórmula del test de Ruffier-Dickson, la cual es esta:

Índice de Ruffier (I) = (P0 + P1 + P2) -200/10

Lo que hay que hacer es sumar las tres medidas que hemos realizado, le restamos 200 y, por último, dividiremos el resultado entre 10.

¿Cómo interpretar el resultado del test de Ruffier?

Después de realizar las operaciones de la fórmula del test de Ruffier-Dickson llega el momento de interpretar el resultado, para lo cual contamos con un baremo del test de Ruffier. Los resultados se clasifican en cinco niveles:

  1. Resultado igual a 0, quiere decir que la forma física es óptima.
  2. Resultado entre 1 y 5, lo cual significa que la forma física es muy buena.
  3. Resultado de 6 a 10, significa que la forma física es buena
  4. Resultado entre 11 y 15, quiere decir que la forma física es baja.
  5. Resultado a partir de 16, lo cual significa que la forma física es insuficiente y sería aconsejable acudir a un profesional sanitario para que realicen una evaluación médica.
Como puedes ver, de una manera muy rápida y sencilla puedes evaluar tu estado de salud sin ni siquiera salir de casa y así conocer tu resistencia cardíaca después de un esfuerzo aeróbico controlado.

Hasta el cuarto nivel puedes ponerle remedio por ti mismo, no olvides los beneficios de hacer deporte para tu salud general, así que incluye alguna actividad física en tu día a día, por leve que sea. Lo importante es moverse, ya sea caminar, montar en bicicleta o apuntarte al gimnasio.

Bueno, ha llegado el momento de realizar el Test de Ruffier-Dickson para conocer el estado de salud de tu corazón y así puedas tomar medidas de ser necesario. ¡A por ello!

Artículos relacionados:

Beneficios de hacer deporte

Beneficios de hacer deporte

Realizar deporte de manera regular es de las mejores maneras para mantener un buen estado de salud general y para prevenir enfermedades.

¿Qué es el Test de Cooper y cómo superar esta prueba de resistencia?

¿Qué es el Test de Cooper y cómo superar esta prueba de resistencia?

Analizamos una de las pruebas físicas más populares en el instituto: el Test de Cooper. Desde su origen hasta en qué consiste, lo que me mide y cómo realizar esta prueba sin “morir” en el intento.

Test Course Navette: de pitido a pitido

Test Course Navette: de pitido a pitido

¿Prueba de resistencia a la vista? Te explicamos con detalle en qué consiste el famoso Test Course de Navette y cómo puedes prepararte para mejorar cada día los resultados de esta prueba física.

Cómo ganar flexibilidad

Cómo ganar flexibilidad

Realizar ejercicios de movilidad y estiramientos es fundamental para evitar la sensación de rigidez en tus músculos y prevenir posibles lesiones. Ser más flexible hará que dejes de sentirte oxidado, así que toma nota de este plan de ejercicios diseñado para ganar flexibilidad.