Test de la milla o test Rockport: qué es y cuál es su base científica
Como te hemos adelantado hace tan solo unos segundos, el test de la milla es una prueba de esfuerzo diseñada en exclusiva para calcular de forma estimada el VO2 máx. O, lo que es lo mismo, poder conocer la capacidad que tiene tu cuerpo para consumir oxígeno durante una actividad física. A mayor VO2 máx, mayor resistencia y salud cardiovascular.
Se trata, como su propio nombre ya nos indica, de caminar un total de 1 milla, lo que viene siendo unos 1,609 metros, a la máxima velocidad posible sin tener que llegar a correr. Durante este tiempo será necesario que registres el tiempo que requieres para realizar esta distancia junto a tu frecuencia cardíaca. Este dato, de la mano de tu edad, sexo y peso corporal, se introduce en una fórmula y te estima cuál es tu condición física aeróbica en este preciso momento. Increíble, ¿verdad?
La eficacia de ello se fundamenta en la relación que existe entre la distancia recorrida y el tiempo que una persona emplea en realizado, lo que proporciona una información muy precisa de tu propia capacidad aeróbica y anaeróbica. Son bastantes los estudios que respaldan la validez de este test con el fin de poder determinar zonas de entrenamiento en corredores de todos los niveles.
Esta prueba fue desarrollada por la Universidad de Massachusetts en 1986 gracias a diversos investigadores que buscaban una herramienta de medición accesible para personas sedentarias o poco entrenadas. Desde entonces, se ha convertido en todo un referente para los gimnasios, programas de salud pública y entrenamientos personalizados.