Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Autonomía, funcionamiento, ventajas, desventajas y muchas otras preguntas más... ¡Respondemos a todas tus dudas sobre la bicicleta eléctrica y te ofrecemos algún que otro consejo de valor acerca de este medio de transporte sostenible!

Antes de embarcarte en la compra de una bicicleta eléctrica, es bastante habitual hacerse una serie de preguntas sobre su funcionamiento, su autonomía, sus ventajas y, también, sus inconvenientes. Te aseguramos que con toda esta información podrás decidir si es para ti o no este tipo de bicicleta y, lo más importante, el modelo más afín a tus necesidades y futuros usos. Así que para mantenerte lo más informado posible, hoy nos hemos acercado a nuestra sección de ciclismo para que sean nuestros expertos los que respondan a cada una de las preguntas más frecuentes. ¡Allá vamos!

PREGUNTAS SOBRE CUESTIONES MECÁNICAS

1. ¿Cuál es la diferencia entre un motor de rueda y un motor central?

El motor de la rueda se encuentra situado justo en el buje de la rueda delantera o trasera de la bicicleta. El motor de la rueda es el encargado de hacer girar la rueda, mientras que tú como usuario sientes esa sensación de "propulsión" al utilizarla.

El motor central está ubicado en el juego de bielas y tira de la cadena directamente para girar el juego de bielas, brindando así una sensación ligera de acompañamiento hacia atrás.

2. ¿Cuál es la autonomía de una bicicleta eléctrica?

Es una de las preguntas más repetidas por los futuros usuarios de bicicletas eléctricas. Pues bien, te diremos que la autonomía de una bicicleta eléctrica depende de diversos factores, entre ellos:

  • El peso de la bicicleta, el peso del ciclista y el equipamiento que vayas a llevar durante su uso. Nos referimos a las alforjas, el portabebés, entre otros utensilios.
  • El tipo de ruta que vayas a realizar de forma habitual. Si hay diferencia de altitud la batería se descarga mucho más rápidamente. Al igual que si el terreno es irregular.
  • Condiciones meteorológicas: al utilizarla con viento en contra se fuerza más la batería y se consume bastante más energía), con lluvia o temperaturas extremas. En este último caso, tanto si hace demasiado calor como si hace demasiado frío la batería irá perdiendo autonomía.
  • El estado de la propia bicicleta: la presión de los neumáticos o el estado de la transmisión. De hecho, unos neumáticos inflados y una cadena limpiada periódicamente contribuyen a garantizar una mayor duración de la propia batería.
  • Tu forma de pedalear: desde la cadencia de pedaleo hasta la frecuencia de arranques y paradas, o las frenadas más o menos excesivas.
    El tipo de asistencia seleccionada.
  • Los dispositivos electrónicos conectados a tu bicicleta. Nos referimos a la lámpara o el GPS, entre otros.

mujer cambiando bateria de una bicicleta

3. ¿La batería de una bicicleta eléctrica se desgasta rápidamente y hay que cambiarla? Si es así, ¿después de cuánto tiempo?

La batería de una bicicleta eléctrica es bastante duradera en el tiempo. Su vida útil se mide en número de ciclos de carga, siendo cada ciclo una carga y descarga completa de la batería. Lo habitual es que el número de ciclos se encuentre entre los 500 y 700, por lo que la duración de la batería dependerá también del número de kilómetros que vayas a recorrer.

Para que te hagas una idea, si haces unos 50-60 km con una batería llena que tiene unos 500 ciclos, puedes llegar a hacer en torno a los 25-30.000 km antes de llegar a estos 500 ciclos. Esto significa una vida útil de la batería entre el 80 y el 85% que tenía originalmente cuando estrenaste la batería. Podrás seguir circulando con tu batería, lo único que tendrá una capacidad más reducida, alrededor de un 80% de autonomía.

Como consejos te diremos que es muy importante realizar un  buen mantenimiento de tu bicicleta y de tu batería para alargar lo máximo posible la vida útil de ella.

4. ¿Tengo que quitar la batería cuando no estoy conduciendo?

Para nada. La batería pasa  automáticamente al modo de suspensión cuando la bicicleta no está en uso, por lo que apenas consume energía. Sin embargo, sí es recomendable no dejar la batería sin cargar durante más de 4 meses (con un máximo de unos 6 meses), ya que de lo contrario lo normal es que se apague y tengas que realizar una pequeña visita al taller para poder volver a encenderla.

Lo ideal es que los cargues entre un 30 y un 60%.

5. ¿Tengo que dejar la batería en la bicicleta mientras se carga?

La batería se puede cargar estando en la propia bicicleta o por separado. Tú decides qué es lo más cómodo para ti. 

6. ¿Podemos comprar una batería adicional?

Claro que sí, es posible adquirir una batería adicional en cualquiera de nuestras tiendas físicas o la tienda de deportes online para así poder prolongar la duración de tus salidas.

7. ¿Mi bicicleta eléctrica se recarga sola mientras conduzco?

Lo sentimos, pero la respuesta es no. Las bicicletas eléctricas no están diseñadas para recargarse mientras se conduce, al menos, a día de hoy. De hecho, el peso de la bicicleta tendría que ser lo suficientemente significativo como para poder liberar energía cinética al circular o al frenar, pero este no es el caso. Con la implementación de un sistema así, el aumento de autonomía sería demasiado pequeño, sin mencionar el coste que esto representaría.

mujer en bicicleta electrica por ciudad

8. ¿La batería es resistente al agua?

¡Buena pregunta! Sí, gracias al estándar IPX6 de impermeabilidad que significa que la batería está protegida contra la penetración de chorros de agua a alta presión (en concreto, chorros de agua de 3 minutos desde una distancia de 3 metros, a una presión de 100 kilopascales). 

9. ¿Cómo puedo reciclar la batería de mi bicicleta?

Como sucede con las pilas, las baterías de las bicicletas eléctricas se pueden reciclar. Se estima que entre el 75 y el 80% del interior de las baterías se recicla. En Decathlon estamos afiliados con distintas administraciones y compañías que nos ayudan a esta contribución ecológica. Acércate con tu vieja batería a nuestras instalaciones y te indicaremos donde podrás reciclar cómodamente. 

PREGUNTAS SOBRE EL USO DE LA BICICLETA ELÉCTRICA

1. ¿Cómo de rápido puedo moverme con una bicicleta eléctrica?

La velocidad máxima que puedes alcanzar con una bicicleta eléctrica es de 25 km/h. Esta velocidad está definida por ley, más allá de eso pasamos a la normativa de ciclomotores con la que necesitarás una matrícula, un certificado de matriculación, un seguro y un casco que cumpla la normativa vigente.

Es posible ir más allá de esta velocidad, por ejemplo en bajada, la asistencia se corta, por lo que se puede llegar a alcanzar una velocidad superior a los 25 km/h.

2. ¿Se puede montar en bicicleta eléctrica sin pedalear?

Lo sentimos, pero esto no es posible. De hecho para avanzar, una bicicleta eléctrica necesita la acción de pedalear. Una de las grandes diferencias en comparación con un ciclomotor. 

3. ¿Se puede conducir una bicicleta eléctrica sin asistencia?

De hecho, es posible circular sin asistencia, es decir, no activarla al principio o ponerla a nivel cero durante la marcha. Sin embargo, el peso de la bicicleta puede suponer un obstáculo y dificultar tu pedaleo.

4. ¿Cuáles son las desventajas de la bicicleta eléctrica?

Tan importante es conocer cada uno de los puntos fuertes de la bicicleta eléctrica como sus inconvenientes a la hora de utilizarla para movernos por la ciudad en el día a día:

  • Dependencia de la batería: hay que recordar siempre cargarla adecuadamente antes de salir y prever el número de kilómetros que vamos a hacer.
  • La velocidad máxima a 25 km/h puede ser limitante para algunos ciclistas que tienen fuerza en las piernas para ir más rápido en llano, pero que se ven afectados por el peso de la bicicleta.
  • Su peso: sin asistencia, conducir una bicicleta eléctrica es más difícil, de hecho puede llegar a pesar hasta 25 kg mientras que una bicicleta clásica pesa alrededor de 10 kg.
  • El precio es bastante más elevado que el de una bicicleta tradicional. Aun así, cada vez las bicicletas eléctricas son más accesibles, por lo que puedes beneficiarte de ayudas estatales para la compra de este nuevo sistema de movilidad ecológica y sostenible por tu ciudad.
  • Mantenimiento: al estar equipado con un motor, las bicicletas con asistencia eléctrica requiere un mantenimiento regular y habilidades específicas para las reparaciones.

5. ¿La equipación es diferente a la de una bicicleta clásica?

Los accesorios no son diferentes para una bicicleta eléctrica. No existe un portaequipajes específico para bicicletas eléctricas, solo hay que asegurarse de que sea compatible con el modelo específico de bicicleta que escojas. Respecto a los portabicicletas, hay que prestar mucha atención a la carga máxima que puede soportar el portabicicletas, al ser las bicicletas eléctricas más pesadas que las tradicionales, no todas son adecuadas. Puedes utilizar un portabicicletas de portón trasero o de bola de remolque, idealmente el modelo de bola de remolque debe tener un riel para facilitar la colocación de la bicicleta en el portabicicletas.

6. ¿Se requiere el uso de algún tipo de licencia para usar la bicicleta eléctrica?

Para nada. De acuerdo con la legislación de la UE, no es necesario una licencia especial para conducir bicicletas eléctricas con un límite de velocidad inferior a los 25 km/h y con una potencia de motor por debajo de los 250W.

7. ¿Se hace menos ejercicio al utilizar una ebike?

Es algo bastante habitual pensar en esto, pero lo cierto es que no es así. Es más, diversos estudios científicos han demostrado que los deportistas que usan ebikes llegan a recorrer, de media, unos 1,8 km más que los ciclistas convencionales. Te ha sorprendido, ¿verdad?

8. ¿Cuánta electricidad gasta una bicicleta eléctrica?

Aunque varía en función de como se encuentre el precio de la luz, lo habitual es que cada 100 cargas se gaste unos 7-9 euros.

9. ¿Cuántos niveles de asistencia debe tener?

La gran mayoría de los modelos de bicicletas eléctricas suelen tener unos 3 niveles de asistencia. Algunas marcas pueden llegar incluso a incrementarse hasta en 4 o 5 modos. Esto varía en función del fabricante y del propio motor.

PREGUNTAS SOBRE EL MANTENIMIENTO O ALMACENAMIENTO DE LA BICICLETA ELÉCTRICA

1. ¿Cómo puedo mantener correctamente mi bicicleta eléctrica?

Antes de limpiar tu bicicleta eléctrica, debes asegurarte siempre de quitar la batería y proteger las pantallas. Luego puedes rociar tu bicicleta o mojarla con la ayuda de una esponja. Eso sí, ten mucho cuidado de no utilizar chorros de alta presión, ya que podrían dañar las partes electrónicas y mecánicas de tu bicicleta.

Intenta siempre utilizar una esponja empapada en lavavajillas o jabón. Puedes fregar prácticamente todas las partes de tu bicicleta: el cuadro, el sillín, el manillar, las ruedas, los pedales, etc. Para ello, puedes ayudarte de un cepillo de dientes para limpiar la transmisión: platos, bielas, cambios y piñones. Que no se te olvide lavar la cadena con un desengrasante. Por último, enjuaga y seca tu bicicleta y luego engrasa la cadena para finalizar todo el proceso.

2. ¿Dónde puedo reparar mi bicicleta eléctrica?

Puedes solicitar la reparación de tu bicicleta eléctrica en la tienda Decathlon donde la compraste.

3. ¿Cómo puedo guardar mi bicicleta eléctrica y mi batería?

Siempre en un lugar seco. La batería puede almacenarse durante 6 meses sin ser cargada, sin que esto llegue a afectar a sus capacidades.

PREGUNTAS SOBRE SEGURIDAD DE LA BICICLETA ELÉCTRICA

1. ¿Es posible desbloquear una bicicleta eléctrica?

El uso de una bicicleta eléctrica está sujeto a la norma europea NF EN 15194 que estipula que las bicicletas eléctricas deben cumplir las siguientes reglas:

  • La potencia nominal del motor eléctrico no debe superar los 250 vatios
  • La asistencia está limitada a 25 km/h y debe cortarse tan pronto como el ciclista deje de pedalear.
Si la bicicleta eléctrica no cumple con estas estas reglas y la desbloquea, corre los siguientes riesgos:
  1. Estará infringiendo la ley y se arriesga a una pena de hasta un año de prisión y una multa de 30.000 euros, ya que el 24 de diciembre de 2019, el artículo L317-1 prohíbe el uso de desbloquear estas bicicletas.
  2. Perderá la garantía. De hecho, está prohibido por ley desenganchar una bicicleta y cualquier modificación está prohibida por el propio fabricante.
  3. Se desgastará más rápido porque no está hecho para ir a muy alta velocidad.

2. ¿Es peligrosa una bicicleta con asistencia eléctrica?

Son bicicletas estables, limitadas a 25 km/h, por lo que no es peligroso conducirlas.

Es importante recalcar que las bicicletas eléctricas están equipadas con un dispositivo de iluminación y un sistema de frenos en la parte delantera y trasera. No olvides el casco y ropa visible, especialmente si circulas de noche, para garantizar así tu máxima seguridad.

mujeres andando en bicicleta electrica

3. ¿Puedo montar en ella bajo la lluvia? ¿Se dañará la batería?

Por supuesto, las bicicletas eléctricas están diseñadas para circular bajo la lluvia gracias a sus componentes impermeables.

4. ¿Es habitual el robo de una bicicleta eléctrica?

Una bicicleta eléctrica es ciertamente más cara que una tradicional, pero al funcionar con una batería es necesario la llave para arrancar. Esto hace que sea mucho más difícil poder robarla y venderla sin esta llave.

Si prefieres quedarte más tranquilo, en Decathlon te ofrecemos un seguro al comprar tu nueva bicicleta eléctrica.

Por último, recuerda que el marcado de las bicicletas es obligatorio desde el 1 de enero de 2021. Gracias a este sistema, a través de una etiqueta pegada en el cuadro, la bicicleta queda registrada en un fichero en el momento de la compra con un número de identificación único y los datos de contacto del propietario.

5. ¿Tengo que utilizar casco?

Aunque no es obligatorio, si es recomendable el uso de casco al andar en bicicleta eléctrica. Este elemento de seguridad te brindará una mayor protección en la cabeza.

Ahora que hemos desbloqueado muchas de las preguntas que estaban rondando por tu cabeza, es el momento perfecto de darle una oportunidad a los beneficios de las bicicletas eléctricas y probar con una de ellas para moverte por la ciudad y realizar cualquier tipo de ejercicio físico al aire libre. ¿Te animas a dar el salto y disfrutar de tu nueva bicicleta eléctrica? Acércate a una de nuestras tiendas Decathlon y estaremos encantados de poder ayudarte a elegir tu nueva bici.

Artículos relacionados:

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

En un mundo en el que la tecnología se apodera cada vez más de nuestro día a día, las bicicletas eléctricas han logrado convertirse en una opción de lo más atractiva a la hora de pedalear.

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Convertir una bicicleta tradicional en eléctrica se ha convertido en una tendencia a seguir por todos aquellos apasionados del ciclismo que buscan alternativas con las que reinventarse y aumentar la durabilidad y la vida útil de su bici.

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

¿Utilizas ya una bicicleta eléctrica? Estos son los pasos que debes seguir para tener siempre a punto tu ebike y poder mejorar al máximo tu conducción

Bicicleta urbana

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

¿Está permitido circular por la acera? ¿Es obligatorio ponerse el casco? Te ayudamos a resolver todas las dudas relacionadas con el uso de la bicicleta en la ciudad para que puedas disfrutar de forma segura de este medio de transporte sostenible.