La playlist perfecta para correr con música

La playlist perfecta para correr con música

Disfruta de tu deporte favorito a ritmo de la mejor música. Te explicamos los beneficios de correr escuchando diferentes playlist y cuál es la ideal en función de tu nivel de entrenamiento.

Zapatillas, reloj deportivo y, por supuesto, nuestro smartphone a full de batería para escuchar esta playlist. Si al igual que nosotros eres de los que no puede correr sin música, has aterrizado en el lugar perfecto. Sigue leyendo que te explicamos el por qué.

La música, además de conseguir que tus sesiones de entrenamiento pasen mucho más rápidas, ayuda a mejorar tu rendimiento, motivación y tu concentración en cada zancada. Pero ¿sabes cómo elegir la playlist correcta para cada salida? Por experiencia te diremos que no todas las canciones sirven iguales para todo tipo de entrenamientos o, al menos, no conseguirás aprovechar al máximo cada una de sus sesiones de running. Desde aquí, te vamos a enseñar qué música es la ideal en función de la intensidad de tu carrera e incluso te explicamos cómo crear una lista de reproducción personalizada al 100% para disfrutar de cada kilómetro. Ponte los auriculares, ¡qué empezamos!

hombre practicando running por el parque

Música para correr: ¿cuál es la mejor playlist para practicar running?

¿Sabías que al escuchar música mientras estás entrenando puedes llegar a minimizar la sensación de esfuerzo y fatiga? Los acordes, las letras y los sonidos nos ayudan y marcan el ritmo de nuestro entrenamiento, llegando incluso a superar nuestras marcas personales. Una pasada, ¿verdad? Y es que, todos lo sabemos, la música es el mejor compañero que puedes tener a la hora de practicar cualquier ejercicio físico, en especial, al correr.

Como te adelantamos hace tan solo unos segundos, no todas las canciones valen para realizar el mismo entrenamiento. Hay que tener en cuenta la intensidad de ejercicio que queremos tener para seleccionar unos beats por minuto u otros. Empezamos desde los ritmos más suaves hasta los entrenamientos de mayor intensidad.

Entrenamiento de baja intensidad: música para correr 60 – 80 bpm

Para el calentamiento, una caminata rápida o ese trote ligero que tanto nos encanta es recomendable que optes por música con un ritmo muy tranquilo. Canciones con un tempo entre los 60 y los 80 bpm que te puedan ayudar a mantener esa cadencia relajada, la cual necesitas en ese momento, y concentrarte en realizar correctamente tus ejercicios de respiración, así como la mejora de tu técnica.

El indie relajado, el pop acústico o el jazz suave serán buenas opciones para ti. Prueba a escuchar canciones como “Thinking Out Loud” de Ed Sheeran, “Yellow” de Coldplay o “Come Away with me” de Norah Jones. Verás como disfrutarás de tu sesión calmada de entrenamiento.

Entrenamiento de intensidad media: música para correr 120 – 160 bpm

Elevamos los bpm para realizar sesiones con un ritmo algo más moderado y carreras a un nivel constante. Para este tipo de entrenamientos lo ideal es escoger géneros musicales como el pop-rock, la electrónica suave o el hip-hop moderado. En cuanto a artistas, podemos escuchar canciones de la discografía de Imagine Dragons, Calvin Harris o The Weeknd. ¿Qué te parece nuestra propuesta musical para tu playlist?   

Entrenamiento de alta intensidad 170-180 bpm

La mejor forma de mantenerte 100% motivado y enérgico mientras practicas tu entrenamiento de alta intensidad es escuchando canciones con un bpm superior a los 170. Desde el rap más energético hasta el rock duro, el techno o el puro EDM. Puedes optar por escuchar los clásicos de The Rolling Stones, AC/DC, sesiones de Amelie Lens o algún hit de tus raperos favoritos como Eminem, Jay-Z, Tote King o el colectivo de Space Hammu.

¿Por qué deberías hacer running escuchando una playlist?: Beneficios de correr con música

¿Cómo? ¿Todavía no sales a correr acompañado de tu playlist musical favorita? ¡Error! Sabemos que te encanta el silencio de disfrutar del running en mitad del campo, pero tienes que saber que al escuchar música mientras corres no solo te entretienes, también te aporta multitud de beneficios para ti como deportista:

  • Aumentará tu motivación: la música es un gran conductor para enfocarte en lo que estás realizando en ese momento y no rendirte tan fácilmente.
  • Regula tu ritmo de carrera: al escoger las canciones con el tempo adecuado podrás mantener más fácilmente esa constante cadencia.
  • Reduce tu percepción del esfuerzo: varios estudios han demostrado ya que al escuchar música se disminuye la sensación de cansancio, lo que te permite correr mucho más tiempo sin apenas darte cuenta.
  • Mejora tu concentración: estarás más concentrado en tu sesión de entrenamiento y hará que te olvides del día a día.
  • Aumenta tu rendimiento personal: los corredores que escuchan música suelen llegar a mejorar tanto su resistencia como su velocidad.

hombre haciendo running

Accesorios y complementos necesarios para escuchar música mientras corres

Lo tienes claro, ¿verdad? A partir de ahora ya no saldrás a correr sin tu playlist favorita. Pues bien, para que esto sea más que posible necesitas contar con los accesorios adecuados. Una serie de productos y gadgets deportivos básicos con los que disfrutar de tu sesión de entrenamiento:

  1. Auriculares deportivos: elige modelos inalámbricos o de conducción ósea. Tienen muy buena sujeción y son muy resistentes al sudor.
  2. Brazaletes para el móvil: podrás llevar tu teléfono siempre contigo sin que te moleste lo más mínimo al correr.
  3. Riñoneras o cinturones deportivos: si no te convence mucho el brazalete, puedes optar por el uso de estos otros complementos deportivos. Al ser más grandes podrás guardar otro tipo de objetos de valor, entre ellos las llaves de tu casa. O, incluso, alguna barrita o alimento deportivo.
  4. Relojes deportivos con almacenamiento de música: algunos modelos de smartwatch te permiten reproducir música de una forma independiente sin necesidad de utilizar tu teléfono móvil.

Paso a paso: cómo crear tu lista de música para correr

Haciendo una pequeña búsqueda por cualquiera de las plataformas musicales que existen hoy en día encontrarás miles de playlist específicas para correr. Pero, por si acaso, prefieres diseñar tu propia lista de reproducción para hacer running, aquí te dejamos algún que otro consejo para hacerla a tu gusto:
 

  1. Define inicialmente tu tipo de entrenamiento: antes de comenzar a añadir canciones, lo primero es que tengas claro si esta playlist te va a servir para sesiones de baja, media o alta intensidad. Lo mejor es que hagas una lista para cada tipo de entrenamiento.
  2. Escoge el tempo adecuado: puedes utilizar aplicaciones como BPM Finder para conocer el tempo exacto de cada una de las canciones.
  3. Varía en cuanto a géneros: combina diferentes estilos para no caer en la monotonía musical.
  4. Utiliza plataformas de streaming: con Spotify, YouTube o Apple Music todo será mucho más sencillo. No tendrás que descargarlas y ocupar espacio en tu dispositivo.  
  5. Actualiza de forma regular tu playlist: intenta incluir nuevas canciones para mantener siempre tu motivación por las nubes.

Ahora sí, con estos consejos y recomendaciones no solo crearás la mejor playlist para correr, sino que tus entrenamientos serán mucho más divertidos y efectivos en cuanto a rendimiento. ¡Te lo aseguramos!

Artículos relacionados:

Rutina para empezar a correr desde cero

Rutina para empezar a correr desde cero

Descubre cómo empezar a correr desde cero con nuestro plan de 10 semanas. ¡Alcanza los 40 minutos de carrera continua y disfruta la aventura runner!

¿Cómo calentar antes de correr?

¿Cómo calentar antes de correr?

Te explicamos los motivos por los que deberías siempre calentar antes de correr. Aquí, van ejercicios de calentamiento previo a tus carreras con los que preparar tu cuerpo y evitar todo tipo de lesiones.

Los diferentes tipos de pisada de running

Los diferentes tipos de pisada de running

Cada corredor tiene un tipo de pisada. Conocer cuál es la tuya es esencial si quieres mejorar tu técnica de carrera y conseguir una mayor eficiencia. Descubre cuál es tu tipo de pisada de running y las características de correr así.

9 claves para correr más rápido que el viento

9 claves para correr más rápido que el viento

Esta es una pregunta que inevitablemente, más tarde o más temprano, nos solemos hacer cuando llevamos un tiempo corriendo. 3 corredores experimentados y uno de nuestros entrenadores te dan sus consejos para mejorar tus tiempos.