Por muy ocupada que tengas la agenda, marcarte pequeños objetivos te puede ayudar a retomar el hábito de hacer deporte. Estos pequeños gestos diarios pueden ser útiles para ponerte en forma.
Una de las escusas más frecuentes que se suelen poner a la hora de hacer ejercicio es la falta de tiempo. En muchos casos ni siquiera es una escusa, pero en otros, el frenético ritmo de vida que llevamos nos deja poco margen para cuidarnos. Los horarios de trabajo, las tareas domésticas, los planes con nuestra pareja y amigos e incluso los niños relegan al ejercicio físico al último puesto de nuestra lista de prioridades.
Sin embargo, la relación que tenemos con el deporte no es tan lejana como pueda parecer. El bienestar físico y mental sigue siendo una de las principales preocupaciones de las personas. La última Encuesta de Hábitos Deportivos en España realizada en el año 2020 por el Ministerio de Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes, revela que el número de personas que realizan alguna práctica deportiva, ya sea de forma periódica u ocasional, ha aumentado en los últimos cinco años en nuestro país un 6,1%.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos deben realizar entre 75 y 150 minutos de actividad física intensa o entre 150 y 300 de actividad física moderada a la semana. Pero no solo eso, otro estudio publicado recientemente por la revista estadounidense Circulation demuestra que, además, aquellas personas que superen esos niveles de ejercicios, pueden llegar a vivir más tiempo.
La motivación y la elección del deporte adecuado son dos claves para encontrar esos pequeños ratos de desconexión. En este artículo te proponemos una lista con seis consejos para convertir el ejercicio físico en una parte regular de tu rutina, incluso si tienes la agenda muy apretada.
Entrenar por la mañana puede aumentar la energía del cuerpo para el resto del día. Por ello, puedes adelantar el despertador 30 minutos para salir a caminar o trotar alrededor de casa. Recuerda que cada minuto cuenta. Ponte las cosas fáciles, deja todo organizado la noche anterior y así tendrás suficiente margen para desayunar, vestirte, llevar a los niños al colegio, etc. Si tienes una bicicleta, hacer una sesión de ciclo indoor en casa también puede ser una buena opción.
Integrar este hábito como una norma dentro de tu rutina te ayudará a combatir el sedentarismo. Ya pasas demasiado tiempo sentado en la oficina como para subir o bajar dos o tres pisos en ascensor. Optar por las escaleras te ayudará a quemar grasas y trabajar los músculos de las piernas. Por tanto, practicado de manera regular y suficiente, ayuda a bajar de peso. También mejora la frecuencia cardíaca y la capacidad pulmonar.
A lo largo de este trayecto, si es posible, puedes montar en bicicleta, caminar o trotar. Los expertos aseguran que, al mantener este hábito en tu rutina, sentirás menos estrés y más energía cuando llegues o cuando salgas de tu centro de trabajo.
Para mantenerse en forma, no son obligatorias las sentadillas, los abdominales o las flexiones. Otras actividades ayudan, como las clases de baile, el pádel o jugar un partido de fútbol con los amigos resultan igual de útiles para mantener el cuerpo activo. La clave es probar diferentes actividades hasta encontrar la que más te guste.
Deja de mirar al deporte como una obligación y empieza a verlo como la mejor oportunidad de dedicarte tiempo. Es fácil encontrar huecos para estar en las redes sociales, ver un capítulo de tu serie favorita o dormir una siesta. Sin embargo, cuando se trata de hacer deporte, las prioridades son otras. Por ello, debes ser consciente de en qué actividades se te va tu tiempo.
Pasamos una cantidad ingente de horas al día delante de un teléfono móvil. El dato es preocupante y no deja de crecer, especialmente en los más jóvenes que llegan a invertir hasta el 24% de su tiempo diario detrás de una pantalla. Así lo demuestra un estudio impulsado por la Fundación Crecer Jugando y el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio, presentado en 2023.
Salir a disfrutar de un paseo al aire libre es uno de los mejores planes que puedes hacer para mantener tu cuerpo activo. Salir con el perro a la calle puede ir más allá de satisfacer sus necesidades físicas. Además, existen múltiples evidencias de que interactuar y convivir con animales tiene múltiples beneficios para la salud mental. Y es que las personas que viven con animales mejoran su autoestima y su autoconfianza.
Estos son algunos de los planes más sencillos que puedes integrar en tu rutina diaria para comenzar a sentirte mejor y disfrutar de todos los beneficios del deporte. Si buscas un extra de motivación que te empuje a dar lo mejor de ti mismo, también puedes apoyarte en una buena lista de música que te acompañe mientras haces ejercicio.