Ciática en el embarazo: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué aparece
¡Qué no cunda para nada el pánico! Entre tú y nosotros, la ciática en el embarazo es una molestia bastante común para las mujeres, sobre todo a partir del segundo trimestre. Se produce básicamente cuando el nervio ciático, el que ya te hemos explicado que va desde la zona lumbar hasta la parte posterior de cada pierna, se irrita o se comprime. Así de sencillo.
Ahora bien, ¿por qué realmente sucede este malestar? Tienes que saber que durante el embarazo tu cuerpo produce una hormona que se llama relaxina. Esta hormona ayuda a que los ligamentos se vuelvan mucho más flexibles para así poder facilitar el parto. Esta mayor laxitud puede acabar provocando una desestabilización de la pelvis y la columna, presionando así el nervio ciático. Por si esto fuera poco, a medida que el bebé va creciendo dentro de ti, el útero ejerce un mayor peso sobre la zona lumbar. Si juntamos ambas situaciones, se convierte en el combinado perfecto para sufrir este tipo de molestia.
En cuanto a los síntomas, podrás identificarlos muy fácilmente porque sentirás un dolor punzante en la parte baja de la espalda, así como en los glúteos o las piernas, tendrás una sensación de hormigueo o entumecimiento, una debilidad muscular o calambres y, también, cierta dificultad para estar sentada o de pie durante mucho tiempo.
Si en tu caso ya notas estos síntomas de ciática en el embarazo, recuerda que no estás sola, ya que entre el 50-70% de las mujeres, por desgracia, suelen experimentar estas molestias en algún momento de la gestación.