Ejercicios para aliviar la ciática en el embarazo

Ejercicios para aliviar la ciática en el embarazo

Te explicamos los ejercicios que debes realizar si estás embarazada y estás sufriendo ciática, o buscas prevenir estas molestias.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se prepara para hacer un trabajo increíble y único: crear, nutrir y proteger esa nueva vida que hay dentro de ti. Aunque es un proceso que se vive de una forma muy intensa y bonita, también implica una serie de cambios y adaptaciones físicas que, en ocasiones, traen consigo ciertas molestias y malestar que debemos intentar mitigar. Sí, estamos hablando de la famosa ciática en el embarazo. Un dolor agudo que baja desde la parte baja de la parte de la espalda hasta la pierna que puede llegar a dejarte casi, o del todo, “ko”.
La buena noticia de todo esto, tranquila porque la hay, es que solo con moverte de cierta forma, adoptando buenas posturas y realizando alguna serie de ejercicios suaves podrás aliviar esta presión y dolor que tanto te molesta ahora mismo. Y, lo mejor de todo, preparar tu cuerpo para el momento más esperado: el parto. Desde aquí, te vamos a explicar por qué aparece la ciática en el embarazo, cómo prevenirla y los ejercicios que van a ser tus grandes aliados en esta nueva etapa. ¡Allá vamos!

Ciática en el embarazo: qué es, cuáles son sus síntomas y por qué aparece

¡Qué no cunda para nada el pánico! Entre tú y nosotros, la ciática en el embarazo es una molestia bastante común para las mujeres, sobre todo a partir del segundo trimestre. Se produce básicamente cuando el nervio ciático, el que ya te hemos explicado que va desde la zona lumbar hasta la parte posterior de cada pierna, se irrita o se comprime. Así de sencillo.

Ahora bien, ¿por qué realmente sucede este malestar? Tienes que saber que durante el embarazo tu cuerpo produce una hormona que se llama relaxina. Esta hormona ayuda a que los ligamentos se vuelvan mucho más flexibles para así poder facilitar el parto. Esta mayor laxitud puede acabar provocando una desestabilización de la pelvis y la columna, presionando así el nervio ciático. Por si esto fuera poco, a medida que el bebé va creciendo dentro de ti, el útero ejerce un mayor peso sobre la zona lumbar. Si juntamos ambas situaciones, se convierte en el combinado perfecto para sufrir este tipo de molestia.

En cuanto a los síntomas, podrás identificarlos muy fácilmente porque sentirás un dolor punzante en la parte baja de la espalda, así como en los glúteos o las piernas, tendrás una sensación de hormigueo o entumecimiento, una debilidad muscular o calambres y, también, cierta dificultad para estar sentada o de pie durante mucho tiempo.

Si en tu caso ya notas estos síntomas de ciática en el embarazo, recuerda que no estás sola, ya que entre el 50-70% de las mujeres, por desgracia, suelen experimentar estas molestias en algún momento de la gestación.

mujer embarazada sobre bola de fitball

Cómo aliviar la ciática en el embarazo

Ahora bien, se pueden intentar evitar siguiendo algunos consejos, ejercicios y recomendaciones para así aliviar la ciática en el embarazo. Nos referimos a:

  • Cuidar tu postura mucho más. Por ejemplo, evitar cruzar las piernas al sentarte, intentar mantener siempre en todo momento la espalda recta y usar cojines de soporte. También puedes probar a sentarte en un fitball que te ayude a movilizar la pelvis y estirar más suavemente.
  • Alternar posiciones para así no permanecer mucho tiempo ni sentada ni de pie. Lo mejor, levantarte y caminar cada hora.
  • Aplicar calor local en la zona con ayuda de una bolsa de calor o manta eléctrica. Esto te permitirá relajar la musculatura de la parte lumbar.
  • Usar una faja de maternidad para que así puedas distribuir el peso del vientre y reducir la presión que se ejerce sobre la zona lumbar.
  • Probar con masajes suaves y relajantes de la mano de un especialista en embarazo.

Ejercicios para prevenir el dolor de ciática en el embarazo

Si quieres dar un paso más, lo ideal es que comiences lo antes posible a practicar ejercicios suaves y adaptados a tu momento que te ayuden a prevenir y aliviar así la ciática. Nuestros expertos te han preparado 5 ejercicios fáciles que podrás incorporar en tu rutina diaria.

  1. Estiramiento de piriforme (sentada): sentada en una esterilla o en tu fitball, cruza una pierna sobre la otra y apoya el tobillo sobre la otra rodilla opuesta. En esta situación, inclina suavemente el tronco hacia delante hasta sentir como tus glúteos estira por completo. Mantente unos 20-30 segundos y, después, cambia de pierna.
  2. Postura del gato-vaca: sobre tu esterilla, colócate a cuatro patas y comienza a inhalar mientras arqueas tu espalda de una forma suave y mirando hacia arriba. Después, exhala redondeando la espalda, llevando la barbilla al pecho. Este ejercicio te aconsejamos que lo repitas unas 8-10 veces de una forma muy lenta.
  3. Basculación de pelvis con fitball: sentada sobre la fitball con la espalda y los pies apoyados, inclina tu pelvis hacia adelante y hacia atrás de una forma muy suave. Con unas 10-15 repeticiones estaría bien.
  4. Realiza caminatas suaves o practica natación para así poder mantener la musculatura activa y la espalda fuerte.
  5. Respiraciones y estiramientos laterales con bandas elásticas muy ligeras.

Consecuencias de padecer ciática durante el embarazo y en el parto

Lo cierto es que la ciática del embarazo suele mejorar bastante después del parto. Aun así, no hay que restarle importancia, ya que este dolor persistente puede acabar afectando tu descanso y la calidad de tu sueño, dificultando la movilidad a la hora de realizar actividades cotidianas y, lo peor, acabar generando tensión muscular adicional que puede ocasionar complicaciones de la postura durante el parto.

Lo mejor es que escuches a tu cuerpo y acudas a un especialista si el dolor se vuelve mucho más intenso o si pierdes la fuerza o tienes otro tipo de síntomas más inusuales.

Por supuesto, antes de iniciar alguno de estos ejercicios o estiramientos nuevos, nuestra recomendación es que consultes siempre con tu ginecólogo, matrona o fisioterapeuta especializado en el embarazo. Es fundamental que busques ayuda de uno de estos profesionales cuando el dolor sea muy fuerte y no mejore, sientas una debilidad notable en la pierna o incluso en el pie, comiences a tener una pérdida de sensibilidad o tu descanso se vea afectado a causa de esta situación.

Como has aprendido a lo largo de estos consejos, hay ciertos productos y accesorios deportivos que te pueden acompañar en esta etapa del embarazo. Desde las bandas elásticas para tus estiramientos hasta las cómodas y antideslizantes esterillas, los cojines ergonómicos, la faja de soporte y, por supuesto, la ropa deportiva premamá. Un clásico en esta etapa.

Sin duda, el embarazo es un momento para cuidarte más que nunca. Así que, escucha a tu cuerpo y muévete con confianza. Si la ciática aparece durante el embarazo, no te resignes, hay diversas opciones y ejercicios que te ayudarán a aliviar estas molestias y poder disfrutar al completo esta etapa.

Nosotros estamos aquí para ayudarte, así que te esperamos en una de nuestras tiendas deportivas para que juntos puedas moverte mucho mejor.

Artículos relacionados:

Practicar natación embarazada, claves para un embarazo más llevadero

Practicar natación embarazada, claves para un embarazo más llevadero

La multitud de beneficios que trae consigo la práctica de natación en embarazadas es el principal motivo por el que se ha convertido en el gran aliado de las mujeres en estado.

Por qué hacer ejercicio físico durante el embarazo

Por qué hacer ejercicio físico durante el embarazo

¿Estás embarazada y no sabes si puedes seguir manteniendo tus rutinas de deporte? Que estés encinta no quiere decir que debas guardar un reposo absoluto, a no ser que sea por recomendación médica, solo debes adecuar tus actividades físicas a tu nuevo estado. Quédate y lee hasta el final si quieres saber más sobre el ejercicio para embarazadas

Matronatación: qué es y qué beneficios tiene

Matronatación: qué es y qué beneficios tiene

En este artículo, te contamos en qué consiste la matronatación y los beneficios que tiene tanto para el bebé como para los padres.

Beneficios del yoga: ¿por qué deberías empezar a practicarlo?

Beneficios del yoga: ¿por qué deberías empezar a practicarlo?

Practicar yoga aporta numerosos beneficios en el plano físico y emocional. Te contamos por qué este deporte logra crear una sólida conexión entre el cuerpo, la mente y el alma.