Consejos para correr en la playa y evitar cualquier tipo de lesión
Y para terminar, te dejamos un par de consejos más de la mano de nuestros especialistas en running y trail.
Realiza sesiones temáticas
¿En tu playa hay senderos costeros montañosos? En ella puedes crear sesiones de fartlek que sean divertidas y efectivas. Aprovecha las cuestas de las dunas y prepara sesiones cortas con mayor exigencia.
Recuerda respetar una cierta progresividad
El principio de progresividad se aplica siempre al correr y más aún si corres en la playa. De hecho, el terreno blando, aunque suaviza los impactos, tiende a estirar el tendón de Aquiles. Como te hemos comentado hace unos minutos, correr descalzo es un gran cambio para tu cuerpo que puede llegar a provocar lesiones. Así que corre con moderación en la playa, haz algunos tramos descalzo, pero no toda la salida, sobre todo si no estás acostumbrado o si estás afectado por patologías tendinosas.
Varía las áreas
Si echas un vistazo a la playa, habrás observado que en realidad hay diferentes tipos de suelo: arena seca y blanda y arena húmeda, más o menos dura. La arena mojada es tu terreno favorito, elige siempre esta opción. Permite una transición desde las zonas duras que encontramos habitualmente. La arena blanda es más exigente y probablemente no estés completamente preparado para hacer toda la sesión en este tipo de superficie.
Cuidado con las condiciones del terreno
Si finalmente decides correr descalzo, presta mucha atención dónde pones en concreto tus pies. No es raro encontrarse con piedras afiladas o conchas que podrían arruinar el placer de su trote costero. Si vas a correr sobre rocas, presta atención a las condiciones de agarre que pueden cambiar repentinamente, especialmente cuando hay algas involucradas.
Presta atención a los golpes de calor
Correr en la playa es bastante refrescante, pero no te confíes y mantente siempre bien hidratado. Protege también tu piel, al menos con crema solar o usando prendas textiles anti-UV. De hecho, estos tienden a reflejarse en la arena y el agua.
Por último, evita correr cuando la temperatura está en sus niveles más altos, entre las 12 y las 16 horas.