Caminar durante el embarazo

Caminar durante el embarazo

Elige una actividad física suave y de resistencia, como la marcha rápida: ¡perfecta para acompañar los cambios de tu cuerpo!

¿Estás embarazada? ¿Te sientes de maravilla y buscas un deporte para practicar durante el embarazo? Aquí tienes algunos consejos para disfrutar de tu embarazo mientras caminas.

El embarazo es uno de los momentos más especiales en la vida de una mujer. Pero también es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales que, en ciertas ocasiones, pueden generar alguna que otra duda en relación a la actividad física y al deporte que se puede o no practicar. Entre todas las posibles opciones de actividades deportivas, caminar es una de las más recomendadas. Y no, no solo lo decimos nosotros, está más que avalado por profesionales de la salud para futuras mamás. Y es que la marcha deportiva, practicada con sentido común y adaptada siempre a cada trimestre y a cada mamá, te ayudará a sentirte activa, fuerte y conectada tanto contigo misma como con tu bebé. ¡Haznos caso!  Descubre nuestros consejos para practicarlo.

mujer embarazada andando

Beneficios psicológicos de caminar durante el embarazo

¿Sabías que muchas matronas recomiendan la marcha ligera para ayudar a gestionar los cambios hormonales del embarazo? Los beneficios de caminar van mucho más allá de la parte física, y es que, al moverte por la ciudad, la playa o la montaña consigues:
 

  • Liberar endorfinas, las famosas hormonas de la felicidad con las que podrás reducir tu estrés y la ansiedad.
  • Mejorar tu estado de ánimo y combatir así los pequeños bajones emocionales.
  • Favorecer a tener un sueño mucho más reparador.
  • Disfrutar de un rato especial y de conexión contigo misma, la naturaleza y, por supuesto, tu bebé.
  • Romper con la rutina y evitar así el aislamiento, especialmente si sales a caminar con tu pareja, acompañada de tus amigas, familia o en grupo.
Y lo mejor de todo esto es que para poder comenzar con esta nueva rutina física, tan solo necesitas un calzado deportivo adecuado, ropa muy cómoda y las ganas de moverte cada día.

¿Cuáles son las señales a las que debes prestar atención al hacer ejercicio durante el embarazo?

Solo debes decidir si hacer ejercicio o no después de recibir asesoramiento médico calificado de tu médico. Las matronas siempre indican que la mamá es la encargada de prestar atención a su cuerpo, especialmente a su abdomen, sobre todo si está inusualmente duro o tirante. También deberás prestar atención a las contracciones y al cansancio. Nunca intentes forzar, y en caso de tener alguna duda, lo mejor es que consultes con tu especialista de confianza, es decir, con tu matrona o médico para asegurarte de que no hay ningún tipo de contraindicación médica.

Intenta evitar caminar en días de mucho calor y elige siempre ropa muy transpirable y cómoda para ti. Tanto antes como durante y después del paso tendrás que estar hidratándote en todo momento. Para de forma inmediata si notas mareos, dolor abdominal intenso o contracciones regulares. Y, por supuesto, no te exijas de más: el objetivo de todo esto es sentirte bien, no hay necesidad de batir récords.

1. Caminar a paso ligero, una actividad suave para embarazadas

La marcha rápida puedes realizar sin problema a tu propio ritmo, por lo que no es algo estresante para la futura madre ni traumática para el bebé. Si escuchas tus emociones, la marcha rápida es segura, incluso hasta el tercer trimestre.

Sin embargo, hay que tener siempre especial cuidado. Lo normal durante el embarazo es que aumentes un promedio de 12 kg. Este cambio tan sustancial de peso puede provocar una pérdida de equilibrio relacionada con el volumen abdominal y un arqueamiento exagerado. Por ello, es muy importante tener cuidado con los impactos y con la postura.

2. Los beneficios de caminar a paso ligero para las mujeres embarazadas

Caminar te da el placer del ejercicio y te da un respiro de aire fresco. ¡Pero eso no es todo! Sin darte cuenta, estás luchando contra la sensación de piernas pesadas, ya que caminar a paso ligero estimula bastante la circulación sanguínea en las extremidades inferiores.

¡No solo eso! Caminar a paso ligero también mejora los músculos abdominales: ¡ideal para prepararse para el parto! Esto significa que puedes aprovechar tus salidas para trabajar tu respiración. Despeja tu mente y realiza pequeños ejercicios de respiración que activen tu perineo.

Por último, concéntrate en sesiones de 30 minutos al día, divididas en dos sesiones de 15 minutos. Por supuesto, no olvides mantenerte hidratada en todo momento del paseo.

3. La marcha rápida, un aliado para recuperar la forma física de las madres jóvenes

Después del nacimiento de tu bebé, puedes retomar la caminata rápida. Es una actividad clave para retomar el ejercicio después del parto. Lo ideal es que comiences a hacer ejercicio de 4 a 6 semanas tras este bonito momento, pero siempre con consejo médico.

Durante la lactancia materna puedes combinar sin problema la caminata rápida, pero es cierto que la congestión mamaria a veces puede convertirse en una fuente de molestias durante su práctica.

4. Consejos prácticos de otras jóvenes mamás

Para mí, lo fundamental es priorizar una buena sujeción del pecho con un sujetador deportivo cómodo.

Para evitar rozaduras en los muslos, elige siempre ropa ajustada y transpirable, y sobre todo, con elástico para que no te apriete demasiado el abdomen.

Por último, un calzado flexible y ligero que facilite el movimiento de tu pie al andar y te acompañe en tus paseos con el bebé.

Retomar el deporte no es una tarea sencilla cuando tienes a tu bebé. Sin embargo, puedes intentar que se convierta en un momento especial entre ellos y tú. Así podrás disfrutar de los beneficios de la actividad física tanto en tu cuerpo como en tu mente.

5. La postura correcta para hacer ejercicio durante el embarazo

Para caminar durante el embarazo con total seguridad, es necesario tomar alguna que otra precaución:

  • Utilizar calzado cómodo y adecuado para caminar.
  • Proteger la espalda caminando sin bolsa y sobre un terreno plano y blando, como un camino boscoso o un camino herboso.
  • Controlar la respiración: debes poder cantar sin quedarte sin aliento.
  • Limitar la intensidad y la duración de las sesiones, ¡porque tu bebé también necesita oxígeno!

6. ¿Durante cuánto tiempo se debe practicar marcha rápida durante el embarazo?

Aparte de la hipertensión, se puede caminar a paso ligero hasta unos días antes del parto. El cuello uterino no debe estar dilatado, y el aumento de peso y la circunferencia abdominal no deben ser demasiado significativos.

Insistimos, si tienes alguna duda al respecto, no te preocupes y consulta siempre antes a tu médico.

mujer caminando durante el embarazo

Ropa y calzado recomendados para caminar embarazada

Un buen equipo y material deportivo puede llegar a marcar la diferencia en cada una de tus salidas. La comodidad y la seguridad empiezan por una buena elección de ropa y de calzado:

  • Zapatillas de marcha deportiva: busca modelos que tengan una buena amortiguación y sujeción.
  • Sujetador deportivo adaptado: un sujetador que sea cómodo y con una sujeción media-alta será la clave para proteger tu pecho en crecimiento.
  • Leggings o pantalones adaptables: modelos muy elásticos y sin costuras que se ajusten a la perfección a tu nueva barriga sin tener que apretar.
  • Camisetas técnicas transpirables: utiliza mejor materiales ligeros, para evitar la sudoración excesiva.
  • Accesorios útiles: lleva siempre contigo una riñonera o una mochila pequeña con agua, pañuelos y algo de fruta por lo que pueda pasar.

Adapta la intensidad en función del trimestre en el que te encuentres

Cada etapa del embarazo es única y, por lo tanto, te aconsejamos que lo vivas de una forma muy especial. Para ello, te dejamos por aquí algunas recomendaciones orientativas para ajustar tu marcha deportiva:
 

  • Primer trimestre (0-12 semanas): en esta etapa es bastante habitual que te sientas más cansada de lo habitual debido, principalmente, a los cambios hormonales. Mantén paseos cortos en la medida de lo posible, sin grandes esfuerzos y complicaciones.
  • Segundo trimestre (13-28 semanas): es la etapa en la que te sentirás más estable. Aprovecha para caminar con mayor regularidad, entre unos 30-60 minutos al día, siempre que te sientas bien y te lo puedas permitir.
  • Tercer trimestre (29 semanas en adelante): aquí la barriga pesa más que en las etapas anteriores, lo que provocará que tu centro de gravedad cambie. Opta por rutas llanas, evitando cuestas y prioriza siempre tu propia comodidad.
Por ejemplo, si no hay contraindicaciones, las futuras mamás pueden correr hasta aproximadamente el cuarto mes de embarazo, sin forzarlo y, sobre todo, escuchando a su cuerpo. Porque lo importante es esto: hay que estar atenta a la transformación que se está produciendo y no forzarla.

Cada embarazo es completamente distinto, por lo que no te compares con nadie y escucha siempre a tu cuerpo en cada paso que vayas a dar.

Ejercicios complementarios para embarazadas

Combinar la marcha con ejercicios suaves es una gran idea para así poder mantener tu bienestar. Activa y mueve tus caderas y pelvis, te ayudará a aliviar tensiones y preparar tu cuerpo para el parto.

Practicar respiraciones profundas mejorará tu oxigenación y reducirá tu estrés.
Después de caminar, recuerda dedicar unos minutos a estirar zonas concretas de tu cuerpo como los gemelos, la espalda baja y los hombros. Y si lo que buscas es fortalecer tu suelo pélvico, opta siempre por los famosos y populares ejercicios de Kegel.

Porque sí, ¡se recomienda seguir haciendo actividad física durante el embarazo! Es una forma muy fácil y económica de mantenerte activa y cuidarte tanto física como emocionalmente.

Ya sabes, disfruta del aire libre, mueve tu cuerpo sin prisas y conecta con este momento único. Porque cada paso que das suma bienestar para ti y para tu bebé.

Artículos relacionados:

Ejercicios para aliviar la ciática en el embarazo

Ejercicios para aliviar la ciática en el embarazo

Te explicamos los ejercicios que debes realizar si estás embarazada y estás sufriendo ciática, o buscas prevenir estas molestias, durante este período tan especial para ti.

Por qué hacer ejercicio físico durante el embarazo

Por qué hacer ejercicio físico durante el embarazo

¿Estás embarazada y no sabes si puedes seguir manteniendo tus rutinas de deporte? Que estés encinta no quiere decir que debas guardar un reposo absoluto, a no ser que sea por recomendación médica, solo debes adecuar tus actividades físicas a tu nuevo estado. Quédate y lee hasta el final si quieres saber más sobre el ejercicio para embarazadas

Practicar natación embarazada, claves para un embarazo más llevadero

Practicar natación embarazada, claves para un embarazo más llevadero

La multitud de beneficios que trae consigo la práctica de natación en embarazadas es el principal motivo por el que se ha convertido en el gran aliado de las mujeres en estado.

Beneficios del yoga: ¿por qué deberías empezar a practicarlo?

Beneficios del yoga: ¿por qué deberías empezar a practicarlo?

Practicar yoga aporta numerosos beneficios en el plano físico y emocional. Te contamos por qué este deporte logra crear una sólida conexión entre el cuerpo, la mente y el alma.