Autonomía de una bicicleta eléctrica

Autonomía de una bicicleta eléctrica

Desplázate por tu ciudad o disfruta de la naturaleza con a una bicicleta eléctrica. Te explicamos la autonomía de estas e-bikes para que así te decantes por una de ellas.

Hay una pregunta que siempre suele rondar por la cabeza cuando estás pensando en comprar una bicicleta eléctrica o ya cuentas con una cerca de ti: ¿cuánta autonomía tiene mi bici eléctrica? A priori, es bastante más compleja la respuesta, ya que la autonomía depende de varios factores, entre ellos el tipo de batería, el uso que le des a tu e-bike, el propio terreno por donde disfrutes de tu pasión por el ciclismo y hasta tu propio peso.

La autonomía de la bicicleta eléctrica no solo es capaz de marcar la diferencia entre poder realizar una larga ruta o quedarte a mitad de camino, también va a definir la comodidad y confianza en cada uno de tus pedaleos.

Como sabemos que es una de las cuestiones que más puede echar para atrás en la decisión de tener una bicicleta eléctrica, hoy queremos que descubras junto a nosotros cómo calcularla, qué factores la afectan, cuánto dura la batería de una e-bike, cómo alargar su vida útil y, por supuesto, cuáles son las bicicletas eléctricas con mayor autonomía en el mercado actual. Incluyendo, como no, las de Decathlon que sabemos que son todo un referente para muchos de vosotros. Prepárate porque juntos vamos a resolver esta incógnita con ejemplos muy claros, consejos prácticos y comparaciones entre distintos tipos de e-bikes.

mujer en bicicleta electrica urbana

Autonomía bicicleta eléctrica, lo que tienes que saber sobre estas baterías

Cuando hablamos de autonomía de una bicicleta eléctrica nos estamos refiriendo a la distancia que puedes recorrer con una sola carga de la batería. Normalmente, esta autonomía se suele medir en kilómetros y varía en función de la capacidad de la propia batería, en Wh o vatios-hora.

En líneas generales, y para que tú también puedas entenderlo mucho mejor, las baterías pequeñas (250 Wh) suelen tener una duración de unos 30-60 km. Las baterías medias (400-500 Wh) van más allá con casi 70-120 km. Mientras que las baterías más grandes (625-750 Wh o más) llegan a superar los 120 km, incluso rozan más de 200 km si hacemos un buen uso de ellas.

Es importante que no solo hagas caso al número de kms que indica el propio fabricante, porque esa cifra suele darse en condiciones de pruebas. La realidad puede ser bastante diferente según cómo y dónde utilices la bici. Esto es importante que lo tengas en cuenta, no vaya a ser que puedas acabar “tirado” en medio de tu ruta y tengas una sensación amarga con el uso y disfrute de tu bicicleta eléctrica.

Cómo calcular la autonomía de una bicicleta eléctrica

De primeras seguro que piensas que calcular la autonomía de tu bicicleta eléctrica sea algo complejo, pero si sabes leer con detalle la capacidad de tu batería puedes conocer de primera mano los kilómetros que podrás hacer con ella.

La fórmula básica para calcular y descubrir cuál es la autonomía de tu futura bicicleta eléctrica es la siguiente:

Autonomía (km) = capacidad de la batería en Wh / consumo medio por km en Wh/km

Hay que saber que el consumo medio depende de diversos factores, entre ellos el terreno o el nivel de asistencia. Por ejemplo, una bicicleta eléctrica de ciudad puede consumir entre 5 y 10 Wh/km, mientras que una de montaña puede llegar a subir hasta 15-20 Wh/km en subidas fuertes.

Para que lo puedas entender bien, te vamos a dejar un ejemplo muy claro y sencillo. Una batería de 500 Wh y un consumo medio de unos 10 Wh/km llegará a tener unos 50 km de autonomía real. Mientras que una batería de 750 Wh en condiciones favorables podría llegar a ofrecerte una autonomía de hasta 120 km.

Factores que influyen en la autonomía de tu e-bike

Aunque ya te hemos adelantado algunos de ellos, hay múltiples variables que hacen que la batería pueda durar más o menos. Los más relevantes para nosotros somos:

  • Peso del ciclista y la carga: cuanto más peso, mayor consumo.
  • Tipo de terreno: en llano se consume bastante menos, montaña con pendientes bastante más.
  • Modo de asistencia: utiliza siempre el nivel máximo para reducir drásticamente la autonomía.
  • Condiciones del viento: el viento en contra obliga al motor a trabajar más.
  • Presión de los neumáticos: si tus ruedas están mal infladas aumentará bastante el gasto de tu batería.
  • Estilo de conducción: pedalear de forma fluida es una buena forma de ahorrar batería frente a los acelerones y paradas bruscas.
  • Temperatura exterior: el frío extremo puede también reducir la autonomía hasta un 30%.

Bicicletas eléctricas de montaña vs bicicletas eléctricas de ciudad: ¿cuál de las dos tiene más autonomía?

Una de las preguntas que más se repiten entre los usuarios. Te diremos que, en teoría, las bicicletas eléctricas de ciudad tienen más autonomía, pero no porque sus baterías sean de mayor calidad, sino porque el consumo es bastante menor.

Y es que las bicicletas eléctricas de ciudad están diseñadas para recorrer terrenos más planos, con velocidades constantes y menor esfuerzo del motor. Esa misma batería de 500 Wh podría darnos unos 80-100 km de autonomía para moverte libremente por tu ciudad. En el caso de las e-bikes de montaña su funcionalidad es poder superar desniveles, terrenos técnicos y pendientes más pronunciadas. Esto por lógica implica un mayor consumo de energía. Por lo tanto, la misma batería para nuestra bici de montaña nos podrá dar para hacer una ruta exigente de unos 40-60 km.

Como ves, una misma batería con diferentes condiciones, significa una distinta autonomía.

¿Cuántos años dura la batería de una e-bike?

Sentimos decírtelo, pero la batería de una bicicleta eléctrica no dura para siempre. Su vida útil suele medirse en ciclos de carga y cada uno de estos ciclos equivale a cargar la batería del 0% al 100%.

Una batería de calidad ofrece alrededor de unos 500-1000 ciclos de carga completos. En términos de tiempo, eso puede llegar a equivaler a unos 4-7 años de uso regular. Lo único que con el paso del tiempo, la capacidad de la batería va disminuyendo, al igual que sucede en los portátiles o los móviles.

mujer yendo en bicicleta electrica por la ciudad

Consejos útiles para poder alargar la vida útil de la batería de tu bicicleta eléctrica

La autonomía de hoy y la vida útil de tu bicicleta eléctrica de mañana van a depender en exclusiva de ti, es decir, de cómo cuides tu batería. Como no queremos que tengas una mala experiencia con ellas, nuestro consejo es que:

  1. Carga entre el 20-80%, evita a toda costa descargas completas y cargas al 100% constantes.
  2. No expongas tu bicicleta a un calor extremo ni a un frío intenso.
  3. Si no vas a usarla durante semanas, nuestra idea es que la almacenes al 50% de carga.
  4. Utiliza siempre el cargador oficial del fabricante. No te la juegues.
  5. Revisa periódicamente los conectores y mantén la batería limpia.
  6. Evita vaciarla en cada salida. Es mejor que puedas cargarla un poco más a menudo.

¿Cuáles son las mejores baterías del mercado de las bicicletas eléctricas?

El avance tecnológico ha permitido que muchas marcas desarrollen baterías de una excelente calidad. Entre nuestras preferidas te diremos que están:

  • Bosch: líder en el sector, con modelos de 400 a 750 Wh, con gran eficiencia y durabilidad.
  • Shimano Steps: muy comunes en e-bikes de gama media y alta.
  • Yamaha: con gran potencia y autonomía, sobre todo en la línea de e-MTB.
  • Brose: destacadas por su suavidad en la entrega de energía.
  • LG y Samsung: fabrican celdas de litio para muchos modelos top de e-bikes.
Nuestro consejo es que si buscas una bicicleta eléctrica con gran autonomía, lo ideal es que elijas modelos con baterías de 625 Wh o en adelante.

Spoiler: descubre la autonomía de la bicicleta eléctrica de Decathlon

No necesitamos abuela para decirte que nuestras bicicletas eléctricas se han convertido en todo un referente en este sector gracias a su buena calidad-precio. Nuestros modelos combinan a la perfección motores de confianza, como Brose o Bosch, con baterías de gran autonomía.

La Rockrider E-MTB cuenta con una batería de hasta 750 Wh, ideal para rutas largas en plena montaña. Otros modelos híbridos como el Riverside Touring te permitirá llegar a hacer hasta más de 120 km de autonomía en condiciones normales. Y para la ciudad, echa un vistazo a las bicicletas urbanas BTWIN con hasta 130 km de autonomía para moverte de un lado a otro con comodidad.

Si algo hemos aprendido hoy es que la autonomía de las bicicletas eléctricas depende de diversos factores, pero el entender cómo funciona te permitirá sacar el máximo provecho a tu e-bike y elegir así la batería que mejor se adapte a ti. Recuerda que es importante que calcules tu consumo real, más allá del dato del fabricante. Cuida tu batería para que así te pueda durar mucho más.

¿Cuántos años dura la batería de una e-bike?

Sentimos decírtelo, pero la batería de una bicicleta eléctrica no dura para siempre. Su vida útil suele medirse en ciclos de carga y cada uno de estos ciclos equivale a cargar la batería del 0% al 100%.

Una batería de calidad ofrece alrededor de unos 500-1000 ciclos de carga completos. En términos de tiempo, eso puede llegar a equivaler a unos 4-7 años de uso regular. Lo único que con el paso del tiempo, la capacidad de la batería va disminuyendo, al igual que sucede en los portátiles o los móviles.

Elige el tipo de e-bike en función del tipo de rutas que vayas a practicar y apuesta por una de las bicicletas eléctricas de Decathlon. Y ahora, a pedalear.

Artículos relacionados:

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

¿Utilizas ya una bicicleta eléctrica? Estos son los pasos que debes seguir para tener siempre a punto tu ebike y poder mejorar al máximo tu conducción

Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Autonomía, funcionamiento, ventajas, desventajas y muchas otras preguntas más... ¡Respondemos a todas tus dudas sobre la bicicleta eléctrica y te ofrecemos algún que otro consejo de valor acerca de este medio de transporte sostenible!

Bicicleta eléctrica: Revoluciona el transporte urbano sostenible

Bicicleta eléctrica: Revoluciona el transporte urbano sostenible

Si existe una forma de moverse dentro de la ciudad capaz de revolucionar al transporte urbano es, sin duda alguna, la tan popular, y destacada por su sostenibilidad, bicicleta eléctrica.

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Convertir una bicicleta tradicional en eléctrica se ha convertido en una tendencia a seguir por todos aquellos apasionados del ciclismo que buscan alternativas con las que reinventarse y aumentar la durabilidad y la vida útil de su bici.

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

En un mundo en el que la tecnología se apodera cada vez más de nuestro día a día, las bicicletas eléctricas han logrado convertirse en una opción de lo más atractiva a la hora de pedalear.