¿Qué son los abanicos en el ciclismo y por qué se forman?

¿Qué son los abanicos en el ciclismo y por qué se forman?

Buscar estrategias clave con las que mejorar el rendimiento en rutas de carrera es la prioridad de los ciclistas y, por ello, los abanicos se han convertido en los mejores aliados de quienes pedalean en grupo.

Como en cualquier deporte en el que se trabaje en equipo, la coordinación y la cooperación son factores clave. En este tipo de pelotones grupales, se suele elegir a un ciclista líder para que sea el encargado de dar las indicaciones a los miembros del escuadrón. De esta forma, todos estarán alineados y protegidos de la climatología, sobre todo del tan temido viento.

Es aquí donde entran en juego los abanicos como gran estrategia con la que conseguir los mejores resultados en ciclismo sin que suponga riesgos para los pedalistas más profesionales.

Te contamos cómo son los abanicos en ciclismo, cuándo se forman y qué beneficios y riesgos suponen para los ciclistas. ¡Prepara tu equipamiento de carretera y no pierdas detalle de lo que te contamos!

hombre en bicicleta de carretera

Qué es un abanico en ciclismo

Profundizar en qué es un abanico en ciclismo puede ayudarnos a entender por qué es tan importante en este deporte.

Un abanico es una formación que se lleva a cabo por un equipo de fanáticos de las bicicletas cuando existe un viento excesivamente fuerte desde cualquier costado lateral.

El objetivo de esta disposición del grupo es mejorar, sobre todo, el rendimiento mientras se protegen de este tipo de condición climática que tanto perjudica a quienes pedalean.

En el caso de que el viento sea demasiado fuerte y se esté realizando la carrera por una carretera más estrecha de lo habitual, este abanico se tendrá que fraccionar y, como consecuencia de esto, los ciclistas tendrán que aumentar la fuerza de su pedaleo de forma considerable para no perder el ritmo en su ruta.

Aunque crear esta formación suele darse de forma premeditada, los ciclistas también pueden colocarse en abanico de manera natural, mucho más despacio para hacerle frente al viento de una forma óptima y adecuada para la consecución de su ruta.

Cómo, cuándo y por qué se forma un abanico en ciclismo

Una vez que ya tenemos claro qué significa abanico en el mundo del ciclismo de carretera, nos focalizamos en entender cómo y cuándo se suele llevar a cabo.

Cuando el viento aprieta con fuerza, la simpleza del pedaleo se convierte en dificultad. Ni que decir tiene que a la hora de hacerle frente a una fuerte ventisca, los ciclistas saben que la manera más tradicional de ir en carretera pierde todo el sentido. Esta postura no ayuda al ciclista a resguardarse del viento y, por ello, el ir uno detrás de otro pegando la rueda a la bici delantera se dejará de lado y el abanico entrará en acción.

Por lo tanto, podemos decir que cuando esto sucede, la mejor alternativa es proceder a formar un abanico de manera progresiva y escalonada, de tal forma que el grupo comenzará a moverse hacia la persona que va delante, colocándose en el lado contrario a la dirección en la que sopla el viento.

Es importante recordar que los más profesionales de estos deportes son quienes más suelen llevar a cabo esta formación. Sin embargo, los aficionados o quienes están iniciándose en el pedaleo también tienen derecho a colocarse en abanico para optimizar, al máximo, su esfuerzo cuando la brisa del aire es más fuerte de lo habitual.  

Aunque puede parecer que llegar hasta esta posición es sencillo, no podemos olvidar que la anchura de la carretera juega un papel importante en esta formación. Cuanto más se alejan los ciclistas entre ellos, más se acercan a la carretera y es en este caso cuando el grupo comienza a ocupar gran parte de la carretera o, incluso, su totalidad. Es en este punto cuando los que están colocados al final del grupo se ven en la obligación de exponerse al viento, ya que tienen que colocarse en fila india.

Es en este punto cuando se produce una gran separación entre el grupo y se da lo que se conoce como hueco en el abanico, provocando que los ciclistas pierdan su tiempo óptimo durante varios minutos.

Cuáles son los riesgos de los abanicos de ciclismo

A pesar de que el abanico es una estrategia de lo más eficaz para los amantes del pedaleo, esa formación también trae consigo una serie de riesgos importantes a tener en cuenta. 

  • La posibilidad de sufrir caídas o accidentes es mayor ya que, por norma general, la posición que adoptan en diagonal y la formación pegados unos a otros aumenta la probabilidad de que existan caídas en cadena. Además, en el caso de que un ciclista choque con otro, no existen dudas de que esto afectará a todo el grupo. 
  • En el caso de que, por cualquier motivo, no se logre entrar a tiempo en el abanico, el ciclista que no se encuentra dentro de esta formación estará totalmente expuesto al viento y puede, incluso, llegar a perder el contacto y la cercanía con el grupo. El esfuerzo que se tendrá que hacer para incorporarse de nuevo al resto del equipo será mucho mayor. 
  • En muchas ocasiones, el ancho de las carreteras no es el que necesita el grupo para poder llevar a cabo esta formación y, por lo tanto, solo algunos miembros del equipo podrán incorporarse al abanico. Es aquí cuando el resto de ciclistas perderán ritmo y tendrán que hacerle frente al viento duplicando su esfuerzo en el pedaleo.
  • Un punto clave en los abanicos es llevar a cabo el relevo sin incidentes. En el caso de que éstos no se hagan bien, algunos de los miembros del grupo tendrán que aumentar su esfuerzo y desgastarse más que los demás. 
  • Ni que decir tiene que un malentendido entre los ciclistas puede llegar a provocar la ruptura del abanico. De ahí la importancia de la coordinación entre todo el pelotón. 
  • Si existen vientos cruzados excesivos, existe la posibilidad de que la formación en abanico sea mucho más complicada de controlar. 
  • En el caso de que se esté pedaleando con lluvia, las caídas y los accidentes también se pueden multiplicar.

¿Obligan los abanicos a hacer un esfuerzo mayor a la hora de pedalear?

Una vez llegados a este punto, bien sabemos que para responder a esta respuesta tenemos que haber sacado conclusiones de todo lo aprendido con anterioridad.

Es posible que la posición abanico reduzca el esfuerzo de los ciclistas a la hora de enfrentarse al fuerte viento. Sin embargo, esto no significa que el corredor vaya a disfrutar de un paseo cómodo, ya que no podemos olvidarnos de que esta formación requiere gran sacrificio, sobre todo, a la hora de estar equilibrados, coordinados y concentrados en estar totalmente alineados al resto de compañeros.

En definitiva, en un abanico procura mantener tanto la calma como la concentración para poder disfrutar al máximo de tu carrera, sin importar la climatología.  

Artículos relacionados:

¿Qué es el efecto shimmy en ciclismo?

¿Qué es el efecto shimmy en ciclismo?

Evitar el efecto shimmy es, sin duda alguna, el objetivo principal de todos aquellos que buscan el éxito encima de su bicicleta.

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

Buscar alternativas con las que protegerse del frío mientras pedalean es el objetivo principal de los apasionados del ciclismo durante los meses de invierno.

Quebrantahuesos: recorrido, fechas y resultados

Quebrantahuesos: recorrido, fechas y resultados

¡Ya conocemos la fecha de la nueva edición de la Quebrantahuesos! Te explicamos su horario y recorrido para que puedas inscribirte y disfrutar por todo lo alto de una de las competiciones más duras del ciclismo a nivel amateur.

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Te explicamos en qué consiste el bikepacking y por qué está de moda entre los amantes y apasionados del cicloturismo.