Cómo enfocar el entrenamiento de fútbol en casa
Para ser un futbolista de primera, y como se exige en cualquier entrenamiento deportivo, lo más importante de todo es crear unas bases sobre las que focalizar y priorizar cuáles son los objetivos de los ejercicios a practicar.
Calentar y darle movilidad al cuerpo será, por supuesto, el primer punto a llevar a cabo a la hora de comenzar con esta actividad. Bien sabemos que este paso suele ser uno de los más olvidados en la mayoría de los deportes. Sin embargo, no podemos dejar de lado la importancia de iniciar nuestra rutina de entrenamiento con un buen calentamiento para evitar y prevenir lesiones.
Al estar en tu propia casa y tener la autonomía de poder disfrutar del entreno a tu ritmo, sería bueno continuar siendo objetivos y pensar cuáles son tus fortalezas y debilidades como jugador. Gracias a esto podrás organizarte mucho mejor el tiempo de la sesión y hacer mucho más hincapié en aquellos ejercicios o movimientos en los que necesitas refuerzo. Aun así, no olvides repasar todo aquello que ya controlas con más eficacia, aunque requiera un esfuerzo mucho menor por tu parte.
Focalízate también en si has tenido alguna lesión en el pasado. Con esto lo que se intenta es poder prestar mucha más atención a las zonas más debilitadas y aumentar, así, su fortaleza con ejercicios de musculación y movilidad.
Otra recomendación en la que apoyarte a la hora de enfocar tu práctica indoor de fútbol es utilizar patrones motores a lo largo de la sesión deportiva. Teniendo en cuenta que el fútbol es una actividad en la que los cambios en distintas direcciones son contínuos, ayudar a que el cuerpo interiorice todos estos cambios mejorará la coordinación en cualquier ambiente caótico sobre el césped.
Tanto si eres de fútbol sala como de fútbol 11 todas estos consejos mejorará tu rendimiento a la hora de jugar un partido.