Pickleball: qué es, reglas y cómo se juega

Pickleball: qué es, reglas y cómo se juega

Dinámico, accesible y destacado por mezclar en un solo juego los elementos más destacados de los principales deportes de raqueta. Así es el pickleball y por todo ello se ha convertido en el deporte de moda.

Si eres un apasionado de este tipo de disciplinas en las que la raqueta es la gran protagonista, capturar la esencia del tenis, del pádel y del bádminton en una sola experiencia de juego será el motivo principal por el que, seguramente, te vas a replantear el incorporar el pickleball entre tus deportes favoritos.

Al igual que ocurrió en su momento con el pádel, el pickleball está cerca de convertirse en un deporte de moda en España.

Si bien en España es un fenómeno bastante reciente, en Estados Unidos el pickleball es un auténtico fenómeno de masas que cuenta con más de 35 millones de jugadores regulares. Según los datos que maneja la federación de este deporte, solo en el último año, el número de usuarios tanto profesionales como amateurs ha aumentado un 85,7%. Tal es el éxito del pickleball que a día hoy podemos encontrar más de 44.000 pistas construidas sobre suelo estadounidense.

Si quieres saber qué es el pickleball, cuál es su origen y cuáles son las características que lo hacen tan llamativo, no pierdas detalle de lo que te contamos.

¿Qué es el pickleball?

Para conocer el origen del pickleball tenemos que remontarnos al año 1965, cuando Joel Pritchard, un senador de Washington, le dio forma junto a un grupo de amigos a modo de pasatiempos familiar en verano. De este modo y, sobre una vieja pista de bádminton, con unas palas ligeramente más grandes que las del ping pong y una pelota perforada, nació el pickleball.

Si tuviésemos que hacer una lista de modalidades deportivas emergentes, sin duda el pickleball estaría entre las primeras posiciones. A grandes rasgos podemos decir que este deporte de raqueta de origen estadounidense es algo así como una mezcla entre el tenis, el pádel, el ping pong y el bádminton, y se practica en una pista pequeña con una pala y una pelota de plástico.

Al ser una disciplina fácil, divertida y accesible, rápido pasó a convertirse en una opción atractiva para todos los públicos. El pickleball comenzó a extenderse por todas las calles, parques y patios de Estados Unidos. Con el paso de los años, el deporte siguió profesionalizándose hasta llegar a ser lo que es hoy: un fenómeno emergente que cuenta con varias ligas estatales y más de 800 clubes federados. Allí, el salario medio de un jugador profesional de pickleball es de 50.000 dólares.

Pickleball: qué es, reglas y cómo se juega

El pickleball es un deporte que no resulta demasiado exigente a nivel físico y técnico. La poca probabilidad de sufrir lesiones es otra de las grandes ventajas competitivas de este deporte de raqueta. Por todo ello, el pickleball se ha convertido en un deporte para todos los públicos, independientemente de su edad o condición física. De hecho, en Estados Unidos, la media de edad de los jugadores de pickleball se sitúa por encima de los 50 años.

En 2012, el pickleball expande sus fronteras a España de la mano de Michael Hess, un estadounidense de viajes habituales a la península. En nuestro país, el número de practicantes se ha triplicado exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar cerca de 20.000 jugadores. Después de firmar un acuerdo con la Asociación Española de Pickleball, la Real Federación Española de Tenis (RFET) ha integrado este deporte en el marco de su estructura organizativa. El siguiente paso será organizar el primer campeonato de España y un nuevo circuito de cara a 2024.

Las dos academias de tenis referentes a nivel nacional acogerán próximamente el Mediterranean Open, su primer torneo de pickleball. Por un lado, la Rafa Nadal Academy by Movistar lo hará los días 8, 9 y 10 de diciembre y, por otro, la Ferrero Tennis Academy, del 1 al 3 de marzo de 2024.

¿Cómo es una pista de pickleball?

Cuando hablamos de una pista de pickleball es importante tener en cuenta que, como ya hemos podido averiguar, este juego es un deporte orientado a ser practicado por personas tanto de cualquier edad como de cualquier nivel. Por lo tanto, tanto las dimensiones como el tamaño de las redes será lo que le hagan totalmente diferente a cualquier otro deporte de raqueta.  

Al centrarnos en cómo es una pista de pickleball podemos imaginar una cancha bastante parecida a la de bádminton, al menos en tamaño. Con respecto al largo tiene 13.41 metros, es decir, 44 pies mientras que el ancho de este campo alcanza los 6.10 metros, 20 pies. En cuanto a lo que en pickleball se conoce como cocina, es decir, la zona de no volea, el tamaño es de 2.13 metros a cada lado de la red, 7 pies.

Sin embargo, el campo de juego donde practicaremos esta disciplina cuenta con una red mucho más baja. Por lo tanto, la altura de la red localizada en el centro es de 86 cm, más o menos, 34 pulgadas y la altura que tiene la red ubicada en los extremos es de 91, 5 cm, unas 36 pulgadas, aproximadamente.
El tipo de superficie en el que se practica este deporte puede ser desde asfalto y cemento hasta, incluso, madera si se practica en pabellones de interior.

Las reglas del pickleball

Las normas del pickleball son uno de los grandes motivos de su rápida expansión. Se puede jugar de forma individual o por parejas, ya sea en un espacio interior o al aire libre. La pista es similar a la de tenis, aunque de dimensiones más pequeñas (6,10 metros de ancho y 13,41 de largo). Los partidos se disputan al mejor de 3 sets y los juegos se ganan al llegar a 11, 15 o 21 puntos siempre que haya dos de ventaja sobre el rival.

Se juega con una pala con unas dimensiones que oscilan entre los 39 y 43 centímetros de largo y los 18 y 21 de ancho y una pelota de plástico agujereada que tiene unas dimensiones que oscilan entre los 7 y 7,5 cm de diámetro y tiene un peso de entre 22 y 26 gramos. La red de pickleball es similar a las redes utilizadas en tenis y pádel. La altura de la red es de 91,44 cm en cada extremo y de 86 cm en el centro.

Cuáles son las diferencias clave entre pickleball y tenis

Aunque pueden parecer deportes con bastantes similitudes, existen múltiples diferencias que hacen que tanto el tenis como el pickleball tengan su propia esencia. Entre las disimilitudes más destacadas encontramos las siguientes:

  • El tamaño de la cancha es una de las grandes diferencias entre estos dos deportes de raqueta. La pista de pickleball es mucho más pequeña y, como mencionado con anterioridad, es más similar a la de bádminton. Sus medidas aproximadas son 13.41 m x 6.10 m mientras que el campo de juiego del tenis tiene, aproximadamente, unas medidas de 23.77 m x 8.23 m en juegos individuales y de 10.97 m en partidos dobles.
  • La red central del tenis tiene una altura de 91.5 cm mientras que la red ubicada en el centro del pickleball solo alcanza los 86 cm.
  • A pesar de que el accesorio principal en ambos juegos es la raqueta, la forma en cada disciplina es bastante diferente. Las palas del pickleball son sólidas y sin cuerdas mientras que la raqueta del tenis sí tiene cuerda.
  • Las pelotas de tenis destacan por ser de fieltro y por estar presurizadas y las del pickleball están fabricadas con plástico y perforadas.
  • Haciendo hincapié en la técnica de cada juego, el saque de la innovadora disciplina será siempre por debajo de la cintura y en dirección diagonal mientras que a la hora de sacar en el tenis tradicional el movimiento puede ser cualquier y la potencia mucho mayor.
  • Con respecto a las voleas y a la zona de no volea, el tenis no tiene ningún tipo de restricción notable y el pickleball si tiene la zona de no volea, cocina, ubicada cerca de la red. En esta área no se puede dar golpe a la pelota si está en el aire.
  • La forma en la que se suman los puntos también es una de las grandes diferencias entre ambas actividades. En el puntaje del pickleball solamente el equipo que realiza el saque tiene derecho a acumular puntos y, por norma general, se suele jugar a conseguir 11 puntos hasta tener una diferencia de 2 entre ambos marcadores. Por otro lado, el sistema de puntaje del tenis es el 15, 30, 40 set y ventaja.
  • El ritmo de juego que tiene cada deporte también es considerado una de las grandes diferencias entre ambos. La estrategia y la rapidez destacan en el pickleball mientras que el tenis es mucho más físico y con desplazamientos mucho más largos en los que la potencia es mucho mayor a la hora de golpear.

Equipación y material necesario para jugar al pickleball

Si estás pensando en qué equipación necesitas para poder comenzar a jugar al pickleball, estos son los principales accesorios con los que dar rienda suelta a tus habilidades en este deporte tan innovador.
Además de escoger ropa cómoda y transpirable con la que poder moverte por la pista a tus anchas, las zapatillas que elijas deben tener una suela con un agarre especialmente diseñado para pistas duras.  

Para las raquetas, lo mejor es escoger palas fabricadas con materiales como grafito, madera o composite, ya sea fibra de vidrio o de carbono.
Las pelotas de plástico perforado no pueden faltar en tu bolsa de entrenamiento. Su interior suele tener 26 perforaciones y su exterior unos 40.
La red podrá ser fija o portátil, depende de dónde se vaya a practicar el juego, pero siempre de 86 cm.
Con esta equipación ya estarás listo para jugar. ¿Estás preparado para sacar tus mayores habilidades?

En definitiva, los que ya lo han probado, confiesan que el pickleball es un deporte con un fuerte componente social apto para todos los públicos. Si has jugado antes a cualquier otro deporte de raqueta, te animamos a que pruebes jugar tu primer partido. Pero ten cuidado: el pickleball es un deporte que engancha.

Artículos relacionados

tension-correcta-cordaje-raqueta-tenis

¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

Descubrimos todas las claves relacionadas con la tensión de las cuerdas de una raqueta de tenis, así como su relación con el estilo de juego.

Tenis sobre tierra batida, ¿qué tiene de particular?

Tenis sobre tierra batida, ¿qué tiene de particular?

El color rojizo de la pista, la altura del bote de la pelota o los golpes liftados son algunas de las claves del tenis sobre tierra batida.

Los golpes básicos del padel

Los golpes básicos del pádel

Cuando comienzas a practicar pádel es importante que conozcas los diferentes tipos de golpes y cómo ejecutarlos.

tension-correcta-cordaje-raqueta-tenis

¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

Descubrimos todas las claves relacionadas con la tensión de las cuerdas de una raqueta de tenis, así como su relación con el estilo de juego.