Manguitos: ¿a qué edad se pueden usar?

Manguitos: ¿a qué edad se pueden usar?

Cuando se trata de aprender a nadar, los más pequeños de la casa necesitan utilizar material de apoyo para sentirse seguros en el agua. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a elegir los mejores manguitos para tus hijos.

Más allá de la buena compañía, pocas cosas hacen falta para pasar un buen día en la playa, el río o la piscina: bañador, chanclas, toalla y protección solar. Sin embargo, si vas acompañado de niños pequeños deberás prestar especial atención y cuidar su seguridad para evitar sustos innecesarios.

A pesar de que los niños siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto responsable en el agua, accesorios de baño como los manguitos, flotadores, chalecos de flotabilidad, churros o tablas son imprescindibles para reforzar el proceso de aprendizaje. En este sentido, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) recuerda que todos estos elementos no sustituyen la norma del 10-20: mirarles cada 10 segundos y poder llegar a ellos en un máximo de 20.

Manguitos: ¿a qué edad se pueden usar? | Decathlon

¿A partir de qué edad se recomienda utilizar manguitos?

El mejor método para conseguir que los niños ganen seguridad y autonomía en el agua es apuntarles a clases de natación desde una edad temprana. Los expertos coinciden en que se debe tener en cuenta la edad, el nivel de madurez y la destreza del niño en el agua. Lo más recomendable es que los niños comiencen a familiarizarse con el medio acuático entre los 1 y los 4 años.

El proceso de aprendizaje debe ser progresivo, en función de las necesidades de cada usuario. El objetivo final es interiorizar la dinámica de los desplazamientos, los giros y las técnicas motrices de los brazos y las piernas.

En esta etapa, los manguitos hinchables cumplen una única función: proporcionar la capacidad de flotación para facilitar el proceso de aprendizaje. Los manguitos son fáciles de usar y proporcionan muy buena estabilidad dentro del agua. A la hora de elegir el modelo adecuado para tus hijos, debes dejar a un lado las razones estéticas en favor de la opción más fiable y segura.

Antes de los 2 años, no se recomienda utilizar manguitos. Por debajo de esta edad, lo mejor es usar un flotador para bebés. Si bien no se usan para aprender a nadar, ayudan a transportar al niño en el agua. Sobre los manguitos no olvides tener en cuenta estos tres puntos:

➤ Asegúrate de inflarlos con la presión adecuada.
➤ La posición correcta en la que deben ir colocados es justo por debajo de los hombros, de lo contrario, corres el riesgo de que resbalen y se salgan.
➤ Deben tener el tamaño adecuado para no limitar los movimientos y evitar posturas forzadas. Si añadimos más flotación de la cuenta, el niño perderá el control de sus extremidades.

Manguitos: ¿a qué edad se pueden usar? | Decathlon

Cinturones y chalecos de flotabilidad

En los últimos años, se han puesto de moda los cinturones de natación, un accesorio que monta varias placas de corcho alrededor de la cintura. En función del nivel de destreza, confianza y capacidad del niño, estas pastillas se pueden ir retirando progresivamente. Este sistema de flotabilidad es muy polivalente y su uso está recomendado para niños de entre 3 y 4 años.

Por otro lado, tenemos los chalecos, que están rellenos de diferentes placas de corcho o espuma que se pueden extraer a medida que el niño va adquiriendo mayor destreza. Estos chalecos están recomendados para usuarios de hasta 3 años. Normalmente, cuentan con cierres de seguridad y tienen diferentes tallas en función del peso del niño. Al dejar los brazos y las piernas libres, facilita la movilidad y el equilibrio.

Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles a la hora elegir el mejor material de apoyo para ayudar a tus hijos a aprender a nadar. No olvides que la supervisión del pequeño en el agua es lo más importante.

Artículos relacionados

estilos de natación

Estilos de natación | Decathlon

En este artículo analizamos los cuatro estilos básicos de natación y te explicamos cómo poner en práctica de manera correcta cada uno de ellos.
Beneficios del yoga para embarazadas

Beneficios del yoga para embarazadas | Decathlon

¿Has pensado en practicar yoga durante el embarazo? Te descubrimos los principales beneficios físicos y emocionales de esta práctica, así como algunos consejos que te pueden ser útiles.