Kitesurf: Reparaciones (tubo, válvula, ala, etc.)

Kitesurf: Reparaciones (tubo, válvula, ala, etc.)

¿Un poco de daño en tu tabla de kitesurf? ¡En este artículo, compartiremos cómo puede solucionarlo y volver al agua lo antes posible!

¿Un pequeño pinchazo? ¿Una válvula despegada? Cuanto más lo uses, más probable es que encuentres algo de desgaste en tu tabla de kitesurf, ¡es normal! Pero no dejes que esto te pueda arruinar tu sesión de actividad deportiva favorita. Gracias a un buen mantenimiento y reparaciones, puedes asegurarte de obtener una buena longevidad de tu equipo y, sobre todo, ¡disfrutar de increíbles sensaciones de surf!

Aunque el kitesurf es un deporte muy apasionante, tenemos que ser conscientes de que el viento, el agua salada y los aterrizajes forzosos pueden llegar a causar daños en tu maravilloso equipo. Para que esto no te suceda y puedas alargar lo máximo posible la vida útil de tu kite lo mejor es aprender a detectar, reparar y prevenir los problemas más comunes en tu cometa. Te lo decimos nosotros como auténticos expertos en esta actividad deportiva acuática. A través de esta guía actualizada queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre reparaciones de kitesurf. Desde cómo actuar ante una fuga de aire o una válvula rota hasta cuándo es el momento de acudir a un profesional como nosotros que te ayude con este mantenimiento. Es hora de que conozcas con detalle los materiales básicos que debes tener a mano, cómo hacer un cuidado preventivo de tu kite y los errores más comunes que deberías evitar. Nos ponemos manos a la obra porque tanto si eres un principiante como un rider experimentado, este artículo está diseñado en concreto para ayudarte a ti.

hombre haciendo kitesurf

¿Cómo se daña tu tabla de kitesurf?

Sal, arena, guijarros, conchas... Esta encantadora mezcla suena más como unas vacaciones, ¿verdad?

Pero también puede causar desgaste en tu tabla de kite. Ya sea que esté en la playa o junto al lago, los elementos naturales pueden ser abrasivos, afilados o perforantes y, por lo tanto, pueden dañar su tabla de kite. No te estreses: estamos aquí para ayudarte a cuidar tu equipo.

Además de las habituales fugas en los tubos y las válvulas, existen otra serie de daños típicos que pueden causar ciertos problemas a tu kite. Nosotros te vamos a explicar las más comunes a las que es bastante común que te enfrentes si utilizas de forma recurrente tu kitesurf:

  • Roturas en el canopy: es decir, en el tejido principal a causa de enganchones, caídas sobre las rocas o desgaste a causa de tu UV.
  • Daños en los bladders internos: suelen ocurrir por una sobrepresión o una mala colocación, así que ten mucho cuidado y fíjate bien antes de hacer algún tipo de cambio.
  • Despegue de las costuras: el uso intensivo o simplemente el paso del tiempo pueden llegar a ocasionar que se aflojen algunas uniones clave.
  • Desgaste de líneas y bridajes: la combinación de tensiones mal compensadas junto a la arena y la sal pueden acelerar su deterioro. Es más común de lo que te puedes imaginar.
  • Válvulas deterioradas: ya sea por el calor, los pliegues o por el envejecimiento del adhesivo. 
Reconocer a tiempo alguno de estos daños es el primer paso para que tu reparación se realice con total éxito. ¡Haznos caso!

Cómo proteger tu tabla de kitesurf del desgaste

¡Las abrasiones provocadas en la playa son totalmente normales! Para minimizar sus efectos, simplemente tome algunas precauciones. Para empezar, trata de limitar la exposición al sol de tu tabla de kitesurf cuando no la estés surfeando.

Los rayos UV pueden dañar su kit. Para cualquier residuo eventual, como arena, solo necesita enjuagar bien la tabla con agua limpia antes de guardarla.

Además, asegúrate de secar correctamente tu tabla de kitesurf antes de guardarla. Si es posible, evita poner tu equipo en contacto con el asfalto, ya sea en los aparcamientos de tus lugares favoritos para surfear o frente a tu casa. Puede causar raspaduras y desgarros que se evitan fácilmente.

Para limitar el desgaste demasiado prematuro de tu tabla de kitesurf, también te recomiendo tener cuidado al inflarla. Funciona en ambos sentidos: tanto el inflado insuficiente como el inflado en exceso son malas para tu kit. Por lo tanto, infle su kit correctamente, siguiendo las recomendaciones provistas con su kit.


Reparaciones de telas: roturas en la vela, borde de ataque, etc.

Hay dos tipos de telas en tu tabla de kitesurf: telas pesadas y telas livianas.

Las telas "pesadas" son las que se encuentran en la capa exterior de tu kit, alrededor de los tubos inflables. Los tejidos ligeros componen la vela.

Reparar las telas de tu tabla de kitesurf por tu cuenta puede ser un proyecto ambicioso. Por lo tanto, siempre recomendamos utilizar los servicios de un profesional para asegurarse de que las reparaciones sean completamente seguras.

Reparaciones en el tubo de kiteboard (stringer)

¿Necesitas reparar tu cometa? Estamos aquí para ayudarlo a extender la vida útil de su kit.

Cómo reparar un agujero en el tubo de tu ala de kiteboard o cambiar el tubo

Cuando estás disfrutando del kitesurf, se pueden desarrollar agujeros en los tubos de tu kiteboard.

Dependiendo del tamaño y la ubicación del conjunto, es posible que pueda repararlo usted mismo. Si es demasiado grande, es posible que deba simplemente cambiar el tubo. De lo contrario, solo necesita colocar parches en el tubo, un poco como reparar la rueda de su bicicleta con parches.

Para evitar agujeros o la exposición del tubo, siempre vigile su kit mientras lo infla. Si se "tuerce", creando pliegues y arrugas, intente "masajear" el ala mientras gira el tubo dentro de la tela. Si no puede quitar las arrugas, retire el tubo y vuelva a insertarlo.

Reparación de un borde de ataque

El borde de ataque es el tubo grande y largo que forma la punta del ala. Mide varios metros de largo y está confeccionado con un tejido pesado.

Repararlo puede ser difícil por ti mismo. Recomendamos en su lugar consultar a un técnico de reparación aprobado.

Puedes llevar tu kit a tu taller DECATHLON más cercano para cualquier reparación de desgarros en el borde de ataque. Cabe señalar que esta reparación suele ser costosa ya que requiere varias piezas pequeñas. Dicho esto, siempre es más barato que comprar una tabla de kitesurf y un ala completamente nuevos: ¡tu cuenta bancaria (y el planeta) sin duda te lo agradecerán!

Qué adhesivo usar para reparar el tubo de una cometa

Todas las alas de kiteboard DECATHLON se venden con un kit de reparación de lona, ​​que contiene adhesivo SPI (adecuado para telas ligeras) y un parche adhesivo de 2 cm de diámetro. Este kit le permite realizar sus primeras reparaciones. Si alguna vez necesita un trozo de tela más grande, sabrá qué tipo de tela usar gracias a la muestra provista.

Reparación de fugas de aire: cómo detectarlas y solucionarlas

Una de las averías que más se suelen repetir en kitesurf es la fuga de aire en el bladder o las válvulas. Para detectarlas, te recomendamos que sigas este sencillo proceso:

  • Infla la cometa completamente.
  • Aplica agua jabonosa sobre las válvulas y tubos. Las burbujas te darán pistas de dónde exactamente se encuentra tu fuga.
  • Si no detectas nada en el exterior, puede ser que tu fuga sea interna y se encuentre en el bladder.
Y ahora la pregunta del millón, ¿cómo somos capaces de repararla? Pues muy fácil haciendo justamente lo que te vamos a explicar:
  1. Desinfla la cometa por completo.
  2. Extrae el bladder con cuidado, anotando en todo momento su posición.
  3. Localiza el agujero y sécalo lo máximo que puedas.
  4. Utiliza un parche específico para bladder, no uno que sea genérico.
  5. Asegúrate de presionar bien y de dejar secar al menos unas 24 horas.
  6. Recoloca el bladder con suavidad, evitando así que puedan sufrir torceduras.

mujer haciendo volar cometa kitesurf

Cómo reparar la válvula en el tubo de kiteboard

Si sientes que tu válvula pierde aire o está despegada, puedes repararla con adhesivo específico, algo similar al Aquasure, si es un despegue parcial o sustituirla por completo si está agrietada, rota o despegada por completo.

¿La válvula del tubo de tu kiteboard está dañada? Es muy fácil cambiarla.

  • Paso 1: Retira el tubo de la válvula para cambiar.
  • Paso 2: Retira el valle cortándolo o desprendiéndolo.
  • Paso 3: Limpia la superficie del tubo con un solvente F antes de que se vuelva pegajoso, luego inserta la pieza de poliuretano en el lado interior del tubo.
  • Paso 4: Coloca tu nueva válvula en el tubo ¡Y ya está! Solo necesitas volver a colocar el tubo en la cometa y volver a inflar.

Cómo reparar cortes o desgarros en el tejido del kite (canopy y borde de ataque)

Sabemos que cuando los veas te vas a llevar las manos a la cabeza, pero el tener ciertos desgarros en el tejido no significan que sea el fin de tu cometa. ¡Te lo aseguramos! Es más, incluso puedes llegar a repararlos tú mismo si no tienen un tamaño superior a las 10-15 cm. Para ello, lo mejor es que utilices ripstop tape, una cinta adhesiva especial diseñada en exclusiva para tejido técnico.

Nuestra recomendación es que coloques un parche por ambos lados del desgarro, asegurando que el tejido está completamente seco y sin arrugas. En el caso de que tus daños sean mayores, recurre siempre a un taller especializado como el nuestro donde podamos coser y reforzar la zona con el más mínimo de los detalles.

Cambiando las líneas de tu kiteboard

Para evitar sorpresas desagradables, es importante que verifique regularmente el estado de sus líneas de kitesurf. ¡No te preocupes, es muy fácil!

Solo sigue estos pasos:

  • Paso 1: Desenrolle las líneas
  • Paso 2: Inspeccione cuidadosamente cada línea, comenzando desde la barra
  • Paso 3: Identifique cualquier desgaste o nudos.
Si encuentra un nudo, tenga paciencia y desátalo antes de regresar al agua.

Si encuentra desgaste, no hay duda: ¡tiene que cambiar la línea!

También asegúrese de verificar que las líneas no estén estiradas entre sí.

Lo ideal es cambiarlos por par, o los 4 a la vez. Antes de cambiar la línea de tu tabla de kite, te recomendamos pedir algunas recomendaciones a profesionales. Estoy seguro de que podrás encontrar un taller de reparación cerca de tu lugar de surf favorito.

Reparaciones y cambio de la brida completa en el ala de tu kiteboard

Cuando necesite reparar o reemplazar la brida completa de su ala de kitesurf, le recomiendo utilizar los servicios de un profesional para asegurarse de obtener una reparación garantizada. Es una operación delicada y por tu seguridad y la de los demás usuarios, tanto en el agua como en el aire, hay que hacerlo bien.

Cambiar el ancho de la barra de tu kiteboard

Cuando decide cambiar el ancho de la barra de su tabla de kitesurf, es más una cuestión de cómo se puede manejar que de reparabilidad. En un sentido práctico, cuanto más larga sea la barra de tu kiteboard, más influencia tendrás sobre tu ala, dado que las alas más pequeñas suelen ser las más sensibles a la dirección.

Para realizar trucos, generalmente debes optar por una barra más pequeña. Vale la pena señalar que todas las barras son compatibles con todas las alas.

ala de kitesurf

Cómo reparar un ala

El wingfoiling es un deporte muy similar al kitesurf. Durante este deporte, usas un ala de propulsión, similar a la cometa. La diferencia radica en el hecho de que al volar, no tienes líneas en la vela.

El ala está directamente en contacto con la vela mientras la sostienen en la mano. En este tipo de kit, las reparaciones son similares a las que se utilizan en la navegación.

Simplemente no hay operaciones que se puedan hacer para las líneas. También son posibles otras reparaciones para el tablero y la lámina.

Una vez más, la reparación de tu ala, y en particular del ala, es una operación delicada. Por eso, salvo la reparación de los tubos, recomendamos consultar a un profesional.

¿Qué herramientas y kit de reparación necesito?

Si has llegado hasta aquí habrás tomado nota de todos los pasos que debes seguir para corregir y arreglar correctamente cualquier incidente en tu material de kitesurf. Eso sí, sin las herramientas y un kit básico de reparaciones a mano será bastante complicado el poder solucionarlo fácilmente. Aquí van algunos de los accesorios claves que tendrás que tener cerca de ti:

  • Parches de ripstop tape.
  • Kit de válvulas adhesivas compatibles con tu marca.
  • Pegamento tipo Aquasure o Stormsure.
  • Herramienta extractora de bladder. Esto puede ser bastante opcional, pero muy útil.
  • Toallitas con alcohol o limpiador sin residuos.
  • Cinta métrica y rotulador para marcar posición.
  • Bolsa estanca para guardar tu kit tanto en la mochila como en tu coche. 

Mantenimiento preventivo para alargar la vida útil de tu cometa 

Una de las cosas que más hemos aprendido a lo largo de estos años es que muchas de estas reparaciones podrían haberse llegado a evitar con un perfecto mantenimiento. Aquí van algunos trucos para que así sea:

  1. Limpia tu kite con agua dulce tras cada uso, sobre todo si hay arena o sal.
  2. Sécalo a la perfección antes de guardarlo. Solo así evitarás la humedad.
  3. No lo dejes al sol durante horas en la playa.
  4. Desinfla lentamente y sin tirones para no dañar los tubos internos.
  5. Guárdalo en un lugar seco y a una temperatura moderada.
Si sigues al pie de la letra estos cuidados básicos te aseguramos que podrás alargar con creces la vida útil de tu cometa y, por lo tanto, podrás reducir mucho el riesgo de fugas, roturas y despegues de válvulas.

Reparar tu tabla de kite en un taller de decathlon

Si todavía no estás seguro de si puedes encargarte tú mismo de los trabajos de reparación, o si necesitas conocimientos profesionales, dirígete a tu tienda DECATHLON más cercana o a una reparación garantizada. Nuestros técnicos están allí para escuchar y realizar diversas reparaciones y servicios: Desgarros en la vela, el borde de ataque o el tubo, o el cambio de la vejiga, el larguerillo, la brida de ala completa o la barra en su tabla de kite. Para evitar sorpresas desagradables durante tus próximas sesiones de surf, asegúrate de comprobar periódicamente el estado de tu vela, especialmente si tiene mucho tiempo.

Te recomendamos que acudas a uno de nuestros talleres profesionales cuando:

  • El daño en tu costura sea muy crítico o pueda afectar al borde del ataque.
  • La rotura supere incluso los 20 cm o atraviese varias capas del material.
  • La válvula se haya desprendido de forma irregular o haya dañado el bladder.
  • Has intentado una reparación sin ningún tipo de éxito. 
Una vez más, no dude en consultar a profesionales cualificados. Dependiendo de cómo use y mantenga su kit, debería poder mantenerlo en acción durante varios años.

Desde luego, saber reparar tu kite te ayudará a ahorrar dinero, más tener autonomía, confianza y más días dentro del agua. ¡Todo lo que queda es volver al agua y divertirse! ¡Feliz navegación!

Artículos relacionados:

Tipos de viento para hacer kitesurf

Tipos de viento para hacer kitesurf

En los deportes acuáticos las condiciones atmosféricas siempre suelen ser un punto a favor o en contra a la hora de desarrollar el propio ejercicio. Ni que decir tiene que el viento y su manera de manifestarse es tan necesario como imprescindible en actividades como, por ejemplo, el kitesurf.

Mejores playas de surf en España

Mejores playas de surf en España | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar surf. Tanto si eres un fanático de las olas, como si acabas de iniciarte en este deporte, viajar de norte a sur para descubrir el encanto de cada playa se antoja como un plan perfecto para este verano.

Maniobras y trucos de surf

Maniobras y trucos de surf

¿Quieres conocer cuáles son los movimientos básicos del surf? Estas son las nociones básicas que debes tener en cuenta antes de empezar con las clases

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

No siempre todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en poner rumbo a la costa con tu tabla de surf en el coche, debes tener claro cómo fijarla correctamente para viajar de forma segura.