sphere media background sample

Día mundial del judo: disciplina y respeto

Los valores éticos, físicos y mentales que ofrece el judo son los responsables de que este deporte haya logrado tener un día al año para honrar y celebrar su existencia.

Solamente quienes practican esta disciplina saben que los principios de este arte marcial van más allá de promover la práctica de deporte.

La filosofía de vida y la enseñanza de autocontrol que precede al judo es lo que le ha llevado a convertirse en una de las actividades más practicadas tanto por pequeños como por adultos.

Si eres un auténtico apasionado de las artes marciales sabrás que el 28 de octubre no es un día más en el calendario. Es una jornada especial dedicada a recordar la esencia de esta disciplina y los valores que trascienden del tatami. Te contamos por qué se creó el Día Mundial del Judo, en qué consiste este deporte, cuál es su historia y, por supuesto, cuáles son sus valores y los beneficios de practicarlo.

Escoge tus judogis y kimonos preferidos y lucha por conseguir todos los colores de los cinturones de esta disciplina japonesa mientras celebras este día como se merece.

hombre y mujer practicando judo

Qué es el judo

Cuando buscamos la forma de definir al judo sabemos que esto significa buscar un significado mucho más allá de un simple deporte.

Además de ser un arte marcial destacado entre las múltiples disciplinas de combate, el judo se encarga de promover un estilo de vida en el que el positivismo es el protagonista y, por supuesto, una cultura en la que los valores no pasan desapercibidos.

El respeto es uno de los factores esenciales en el judo. Con solo ver el saludo que realizan los judocas tanto al empezar el combate como al terminar ya queda claro que honrar y respetar a los oponentes es básico si se quiere practicar esta disciplina.

Ni que decir tiene que, aunque por norma general los golpes no son la clave de este deporte, el judo sí promueve la autodefensa. Gracias a esta actividad se pueden aprender diferentes técnicas con las que, además de autocontrol, se fomentará la autoprotección sin recurrir, en ningún momento, a la violencia.

Utiliza tanto la fuerza como el peso del oponente en lugar de la individual es el foco principal de quien práctica este arte marcial japonés moderno.

El judo es algo más que enseñar a caer correctamente o cómo lanzar, significa convivir, respetar y recuperar el equilibrio cuando somos derribados. En un mundo con diversas culturas y barreras físicas. El tatami se convierte en un espacio de reconciliación donde los oponentes no son enemigos, sino compañeros que comparten un camino hacia la superación mutua.

El judo, su historia y sus orígenes

La historia del judo está unida a Tokio, la actual capital de Japón. Teniendo en cuenta que es un arte marcial japonés, esta disciplina fue originada a partir de las técnicas que se utilizan en el jiu-jitsu pero, sobre todo, con un enfoque mucho menos agresivo y peligroso.

Fue en 1882 cuando Jigoro Kano dio a conocer esta práctica focalizada en ayudar a la gente a defenderse pero de una forma mucho más sútil, segura y, por supuesto, sin violencia.

Este maestro fundó en Tokio lo que todo el mundo conoce como Kodokan Judo Institute. Ésta sería la primera escuela de judo de la historia.

Al analizar la palabra judo nos damos cuenta de que el autocontrol sigue siendo la gran estrella de este deporte. “Ju” significa suavidad y “do” camino y, por lo tanto, la unión de ambas simboliza lo que los judocas denominan como “camino a la suavidad”.

Una vez que el judo fue capaz de demostrar al público sus grandes valores, esta disciplina se extendió a cientos de lugares llegando, incluso, a ser deporte olímpico a partir de 1964.

Por qué se celebra el Día Internacional del Judo

El gran impacto internacional que tiene el judo unido a la repercusión y a la trascendencia de sus valores son solo algunos de los principales motivos por los que se decidió buscarle un lugar en el calendario a este arte marcial.

No podemos olvidarnos de que el 28 de octubre también fue creado para conmemorar la vida del fundador original de esta disciplina, el ya mencionado Jigoro Kano.

La IJF, más conocida por muchos como Fundación Internacional de Judo, fue quien se encargó de promover la iniciativa de designar la fecha de nacimiento de Kano como el día idóneo para resaltar lo relevante que es esta actividad deportiva.  

Esta fecha se celebra en más de 200 países y se encarga tanto de divulgar qué valores son los que sigue esta actividad como de fortalecer y estrechar lazos entre los judokas de todo el mundo. Desde que se comenzó a celebrar, el Día Mundial del Judo ha ido experimentando un notable crecimiento en términos de participación. Miles de dojas, clubes y federaciones de todo el mundo se unen a este gran día organizando eventos especiales, entrenamientos abiertos y actividades comunitarias.

No olvidemos que inspirar a nuevas generaciones para que sigan practicando judo también es el objetivo de la celebración de este día.

Este día es la ocasión perfecta para honrar este espíritu, para volver a recordar los principios fundamentales de respeto, disciplina y solidaridad, así como seguir expandiéndolos más allá del dojo.

Tema del Día del Judo 2025

La Federación Internacional de Judo (IJF) ha elegido como lema para este año: Judo is Peace, Unity & Friendship, en castellano “El judo es paz, unidad y amistad”. Con este lema se busca destacar que, dentro del tatami, las rivalidades deportivas no significan esta enemistad que se puede llegar a pensar, sino que se busca un aprendizaje mutuo. Cada técnica aprendida, cada saludo al inicio y final del combate son parte de este recordatorio simbólico de que, más allá del deporte, el judo es todo un vehículo de convivencia.

Desde el pasado 2007, el programa Judo for Peace ha estado desarrollando diversas iniciativas en zonas de conflictos bélicos, campamentos de refugiados, escuelas, promoviendo así la práctica del judo como una herramienta educativa para el diálogo y la reconciliación. Uno de los mayores ejemplos es el de Zambia, aquí existen programas en campamentos donde se integran a jóvenes locales y desplazados a través de clases colectivas de esta disciplina.

El Día Mundial del Judo 2025 invita a que tanto clubes como federaciones, familias y practicantes de todos los niveles organicen eventos con los que dar mayor visibilidad a este mensaje. Desde entrenamientos abiertos hasta demostraciones en vivo, charlas, actividades escolares, difusión en medios y, por supuesto, distintas iniciativas en redes sociales.

Un dato muy emotivo que merece la pena recordar es que muchos dojos aprovechan esta fecha para ofrecer jornadas de puertas abiertas a otros no judokas. Así se muestra el judo como una disciplina abierta a todo aquel que quiera comenzar a practicarla. Esta cercanía es la que realmente da valor al Día Mundial, no es un mero acto simbólico, es una llamada colectiva a transformar espacios en lugares de paz.

Ideas para celebrar el Día Mundial del Judo

Nosotros lo tenemos claro, el próximo 28 de octubre vamos a celebrar este día por todo lo alto. Y como queremos que tú también hagas lo mismo, te vamos a dejar por aquí ideas que los clubes, profesores o apasionados como tú ya están implementando para este día.

Una de ellas es acercar tu pasión por el judo a tus amigos y familiares. Invítalos a entrar al dojo, así podrán probar con un entrenamiento gratuito, el que muchos clubes ofrecen por este día tan especial.

Echa un vistazo a la agenda cultural de tu ciudad, seguro que encuentras alguna demostración en vivo de judo en espacios públicos. Es bastante habitual instalar tatamis temporales para que se pueda mostrar como es esta disciplina al público general. Además de esto, seguro que encuentras alguna charla por parte de profesionales del judo en la que se inculque acerca de la disciplina, el autocontrol, la resiliencia y el respeto que nos aporta este deporte en la vida diaria. Busca en redes sociales que seguro que con el # de este año ya se han comenzado a viralizar testimonios, vídeos y acciones para esta jornada tan especial.

Si en tu caso tienes hijos o pequeños en tu familia, comparte esta jornada con ellos y llévalos a una clase de judo infantil. Incluso puedes practicar este arte marcial combinado con otra disciplina deportiva. Lo importante es que desde bien pequeños comiencen a conocer la filosofía del judo. ¡Les va a encantar!

Países que lideran la celebración de esta jornada

Aunque todos sabemos que el judo tiene una fuerte tradición en Japón, su país de origen, la celebración de este día se ha extendido a nivel global. Francia, Brasil, Mongolia y Estados Unidos son algunos de los países donde existe una mayor actividad en este día, llegando a organizar eventos multitudinarios y masivos para promover los valores de este arte marcial.

De ahí que este día juegue un papel crucial en la promoción y difusión del judo a nivel mundial, aumentando así la visibilidad de este deporte y llegando a miles de personas a que se animen a practicarlo.

Valores asociados al judo

Aunque algunos de ellos ya han sido mencionados, hacer foco en cuáles son los valores más destacados del judo es clave si de verdad queremos entender la filosofía de esta práctica. Estos son los que, sin duda alguna, no podemos dejar de acentuar en esta lista:

  • Respeto. Como ya sabrás si eres un fanático del judo, el respeto es el valor más importante de esta actividad deportiva. Y, por supuesto, cuando hablamos de respeto estamos haciendo referencia a la veneración que se le tiene tanto a la persona oponente y a los compañeros como a los maestros y al dojo. Recordemos que el rei es la reverencia inicial que simboliza este valor desde el inicio de la práctica.
  • Autocontrol físico y emocional. Como hemos comentado anteriormente, el autocontrol es esencial en el judo. Tener la capacidad de controlarse a sí mismo de una forma física y mental es uno de los valores más preciados de esta disciplina. Es este factor el encargado de ayudar al deportista a permanecer en calma en las situaciones más difíciles o desafiantes. También es primordial para controlar la fuerza. 
  • Coraje físico y mental. La manera en la que el judo enseña a luchar con osadía y sin mirar atrás es lo que le ha llevado a convertirse en un deporte en el que el tanto el coraje como la valentía son imprescindibles. El objeto principal de este arte marcial es ayudar a superar los diferentes desafíos a través del aprendizaje.
  • Compañerismo. Muy alineado al punto del respeto, el compañerismo y la forma en la que te relaciones con quienes practican y comparten tu pasión por el judo es vital para alcanzar el desarrollo individual sin olvidarnos del colectivo.
  • Rutina y esfuerzo. No podemos negar que este deporte no sería el mismo sin la rutina y sin la fuerza de voluntad a la hora de mejorar tan representativa de los judocas.
  • Honradez. Admitir que todo el mundo comete errores y asumir cuáles son las limitaciones que se tienen también forma parte de esta disciplina.

valores asociados al judo

Beneficios de practicar judo

Practicar judo trae consigo un sinfín de beneficios mentales y físicos en los que apoyarnos a la hora de incorporar en nuestro día a día esta iniciativa deportiva tan disciplinaria.

¿Quieres saber cuáles son las ventajas que tiene el judo? ¡Presta atención a lo que te contamos y termina de conocer todos los secretos de este arte marcial!

Mejorar y favorecer la condición física de nuestro cuerpo es uno de los grandes beneficios. Este deporte es ideal para aumentar la fuerza, la flexibilidad y, sobre todo, la resistencia.

La complejidad de los movimientos que se llevan a cabo en esta práctica es una forma de incrementar las habilidades de coordinación y de equilibrio.

Aprender a moverse rápido y de una forma ágil también es un beneficio del judo.

Además de disminuir con creces el estrés, también ayuda a controlar el peso y a cuidar de la salud cardiovascular.

Ahora que conoces todos los secretos del judo, ya tienes todas las razones por las que celebrar este 28 de octubre. 

Artículos relacionados:

Cinturones de kárate: estos son sus colores y significado

Cinturones de kárate: estos son sus colores y significado

El kárate es una de las artes marciales más extendidas en el mundo. Te descubrimos en qué consisten los colores de los cinturones de esta disciplina.

Deportes de combate

Deportes de combate

Artes marciales, taekwondo, sumo, boxeo y muchas otras disciplinas deportivas más. Te presentamos los principales deportes de combate.

Las actividades extraescolares y sus beneficios

Las actividades extraescolares y sus beneficios

El deporte es un básico en la lista de extraescolares de tus hijos. Estos son los beneficios de practicar actividad física durante el periodo escolar.