¿Cómo reparar un patinete eléctrico o clásico?

¿Cómo reparar un patinete eléctrico o clásico?

Las partes de tu scooter no son eternas y eventualmente se desgastan o se rompen por el uso. Encuentra nuestra guía de reparación para tu scooter.

Ya sea que su scooter esté motorizado o no, algunas partes pueden dañarse o romperse y requerir ciertas reparaciones. Un scooter en buen estado general garantiza la máxima seguridad y comodidad durante la conducción. Te aconsejamos que realices las reparaciones necesarias en tu scooter para evitar daños en otros elementos a largo plazo. ¡Descubre nuestros consejos para resolver problemas técnicos y renovar tu patinete!

Diagnóstico de averías frecuentes en patinetes eléctricos y clásicos

Cuando notes que tu patinete eléctrico o clásico comienza a fallar, lo primero que tienes que hacer es diagnosticar cual es el problema para así poder solucionarlo lo antes posible. Identificar correctamente el síntoma podrá ahorrarte mucho tiempo, esfuerzo y hasta dinero. Haznos caso que sabemos de lo que estamos hablando.

Para facilitarte esta tarea, hemos recopilado algunas de las primeras señales de posibles averías.

  • No arranca o la pantalla no se enciende: es de lo más común. Esto puede deberse por varios motivos: batería descargada, problema de conexión con el cargador o un fusible interno quemado. Cualquiera de estas tres opciones suele ser las más habituales. Antes de empezar con la reparación, revisa bien el estado del cargador, asegúrate de que la batería tiene carga y, por supuesto, que los cables de alimentación estén completamente bien conectados.
  • La batería no carga bien o pierde autonomía rápidamente: la causa principal suele ser el propio cargador. Bien por la batería que haya ido perdiendo capacidad por el uso o por el propio sistema de gestión de la batería. Recuerda que exponer la batería a altas temperaturas o dejarla descargada durante largos períodos puede reducir con creces su vida útil.
  • Frenos flojos, ruidosos o poco eficaces: los frenos son uno de los elementos que pueden llegar a perder eficacia si las pastillas están desgastadas, si el disco está sucio o doblado, o incluso si hay algún cable algo desajustado. El ajuste del freno, la limpieza del disco y la revisión de la tensión del cable son fundamentales para garantizar una frenada totalmente segura. Dicho esto, no lo dejes pasar al mínimo ruido.
  • Ruedas pinchadas, deformadas o bloqueadas: al igual que las bicicletas, los neumáticos también pueden sufrir pinchazos, deformaciones o desgaste excesivo. Si en tu caso utilizas neumáticos tubeless o cámaras, es bastante probable que se requiera de algún tipo de reparación o cambio de cámara. ¡Échale un vistazo! No está de más que revises los rodamientos internos del motor o del eje de la rueda para así poder detectar atascos o corrosión.
  • Ruidos extraños, clics o chirridos durante el uso: esto puede ser a causa de tornillos sueltos, partes móviles sin lubricar, rodamientos oxidados o el propio motor. Una inspección visual y táctil rápida puede ayudarte rápidamente a localizar cuál es la fuente del problema. Por recomendación, te diremos que es bastante interesante reajustar los tornillos y apliques lubricante adecuado a las partes pivotantes, esto ayuda con creces a resolver muchos de estos ruidos habituales.
  • Problemas eléctricos o de humedad: tanto la exposición al agua como la humedad pueden causar también corrosión en los conectores, llegar a mojar la batería o hasta dañar el controlador. Si tu patinete se ha mojado, es fundamental que lo desconectes, seques y vuelvas a revisar todo ante cualquier indicio de humedad.

¿Quién puede reparar un patinete clásico o eléctrico averiado?

Cuando necesites hacer reparaciones tras una rotura o deterioro de tu scooter, tienes dos opciones:

➡️ Hacerlo tú mismo
➡️
Acudir a un Taller

Por supuesto, es más económico reparar tú mismo tu scooter clásico o eléctrico. Así que, si te gusta el reto, hazte con una herramienta multifunción para scooter o tu caja de herramientas (llaves allen y destornilladores de diferentes tamaños) y déjate guiar por nuestros tutoriales y vídeos.

hombre arreglando patinete

¿Cómo reparar tú mismo tu patinete clásico o eléctrico?

Si ciertas partes de tu patinete están dañadas o si notas un cambio en el comportamiento del patinete cuando conduces, estas son señales claras de que debes repararlo. Una rotura puede haber sido provocada por un accidente, impacto o uso inadecuado del patinete. La buena noticia es que puedes reemplazar todos los elementos de un scooter con repuestos: es más barato para ti y tiene menos impacto en el planeta.

Piezas de repuesto patinetes

Hay ciertos fallos comunes que se pueden resolver cómodamente desde casa, tan solo necesitas algo de conocimiento, que te lo vamos a proporcionar aquí, y una serie de herramientas.

Reparar un freno o guardabarros

► Patinete clásico

En su scooter sin motor, el guardabarros trasero está fijado a la pastilla de freno: generalmente es necesario cambiar todo el kit de freno/guardabarros. Para reemplazar un guardabarros, sigue los pasos del video, está justo debajo. Por si acaso no tienes mucho tiempo, te dejamos unos breves pasos por aquí:

  1. Afloja ligeramente el tornillo del freno para poder mover la pinza.
  2. Retira las pastillas antiguas y limpia la pinza y el disco con alcohol especial para esto.
  3. Coloca las nuevas pastillas, ajusta la pinza centrada sobre el disco y aprieta uno a uno todos los tornillos.
  4. Si ves que el freno es de cable, ajusta la tensión del cable desde la maneta o con la pinza para que así la palanca tenga un punto de freno firme. Todo ello sin tocar el disco.
  5. Prueba el freno y haz todo tipo de ajustes para que la frenada sea lo más suave y segura posible para ti.
🛠 CAMBIO DE GUARDABARROS DELANTERO:

como cambiar guardabarros delantero a un patinete

🛠 CAMBIO KIT DE FRENO O GUARDABARROS TRASERO

► Patinete eléctrico:

🛠 CAMBIAR EL GUARDABARROS TRASERO EN UN SCOOTER ELÉCTRICO:

WORKSHOP BRAKE & REAR MUDGARD CHANGE T9EF 2018

Cambio de una rueda o neumático

► Patinete clásico

Para saber cuándo cambiar una rueda o un neumático de scooter clásico, comprueba regularmente su estado: si su forma ya no es completamente redonda, si observa grietas o astillas, debes reemplazarlo.

Sigue este videotutorial para descubrir los principales pasos que te permitirán cambiar rápidamente una rueda.
 

  1. Quita la rueda del patinete siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Retira la cubierta y la cámara con desmontables plásticos.
  3. Inspecciona a la perfección la cámara y la cubierta por si se han podido quedar ciertos restos punzantes. Si ves que hay un pinchazo, utiliza un parche o cambia la cámara.
  4. Infla la cámara a la presión recomendada y reinstala con cuidado, verifica antes que no quede ningún pellizco.
  5. Vuelve a montar la rueda y comprobar la alineación, además de que el motor, en el caso de los eléctricos, gire libremente sin rozar nada.

Los rodamientos pueden estar desgastados o rotos, por lo que también deben cambiarse. Los rodamientos se encuentran dentro de la rueda de tu scooter, en el centro, y hay dos por rueda.

Estas pequeñas piezas frágiles permiten una rotación óptima y sin fricción de su rueda. Los rodamientos soportan muchos golpes y son sensibles al polvo, el agua y la humedad, lo que puede deteriorarlos.

Para reemplazarlos, es simple y rápido, ¡te mostramos cómo hacerlo en el video!

► Patinete eléctrico

Hay dos tipos de ruedas en los scooters eléctricos: ruedas con neumáticos macizos y ruedas con neumáticos con cámara. Para saber cómo solucionarlos según el tipo de neumáticos de tu scooter, sigue nuestro tutorial

Sustitución de abrazadera superior

Cambiar una abrazadera

La abrazadera permite conectar diferentes elementos situados entre la horquilla de la rueda delantera y el manillar. Encontrarás uno o dos en tu scooter dependiendo del modelo. Una abrazadera rota es una de las piezas más fáciles y rápidas de reemplazar. Descubre cómo en vídeo.

➡️ Tutorial: Sustitución de abrazadera superior

Sustitución de abrazadera inferior

➡️ Tutorial: Sustitución de abrazadera inferior

Reemplazar el grip de un scooter

El grip es la parte negra de la plataforma que parece papel de lija y mantiene tus zapatillas en su lugar en el scooter mientras conduces. El problema es que, a fuerza de incrustarse, la suciedad y las acumulaciones de polvo desgastan el grip, que acaba perdiendo agarre.

Si a pesar de la limpieza regular (¡sin agua!), su agarre se ha vuelto demasiado suave, sigue nuestros consejos para reemplazarlo.

Cambio de la pata de cabra en un scooter clásico:

Reemplazar la pata de cabra

El desgaste y los golpes pueden hacer que la pata de cabra de tu scooter se rompa. ¡Puede que incluso lo hayas perdido en el camino! Te guiamos para poner una nueva.

Cambio de la pata de cabra en un scooter clásico:

OXELO SC RIDE 900 E

Cambiar la pata de cabra de un patinete eléctrico

Cambia el control del acelerador de tu patinete eléctrico

El control del acelerador es lo que te permite controlar tu velocidad mientras conduces. Por lo general, se encuentra en el lado derecho del manillar para que puedas operarlo fácilmente. Como está sometido a mucha presión, es común que se dañe, que el resorte de retorno del gatillo se disloque o se doble, o que los componentes se oxiden con el agua.

➡️ Mira nuestro video tutorial para poder reemplazarlo.

Lubricar e inspeccionar la bisagra del plegado

Pensabas que ya habías terminado con todos los recambios, pues no, todavía te queda un elemento más, la bisagra del plegado. Aquí te enseñamos, paso a paso, cómo realizarlo:

  1. Abre el patinete y localiza dónde se encuentra ubicada la bisagra o mecanismo de plegado.
  2. Limpia con cuidado la zona ayudándote de un paño suave y con un poco de jabón neutro, secando lo mejor que puedas.
  3. Aplica lubricante de silicona o de aceite ligero en el eje de pivot y prueba a plegar y desplegar varias veces para que así se penetre correctamente.
  4. Asegúrate de que tanto los cierres como los cierres rápidos están completamente bien apretados, pero sin que se fuercen.

¿Por qué tu patinete eléctrico ya no rueda?

Un patinete eléctrico puede estar sujeto a dos tipos de deterioro que impiden su correcto uso: casos de avería electrónica y problemas de rotura mecánica. Si su patinete eléctrico ya no arranca o se niega a rodar, es un fallo que puede provenir del motor, la batería, la pantalla, el control del acelerador o el controlador, como ya te explicamos al inicio de esta completa guía. Lo mejor es revisar todo correctamente para detectar dónde se encuentra el problema y poner solución lo antes posible.

Mantenimiento preventivo y cuidados generales

Como podrás ya imaginar, mantener tu patinete en un buen estado te ayudará con creces a evitar ciertas averías y, por supuesto, a prolongar su vida útil y mejorar tu propia seguridad. Para ello, te recomendamos que limpies de forma regular el chasis con un paño húmedo y un jabón suave, asegúrate siempre que todas las piezas están completamente secas después de esta limpieza, revisa cada cierto tiempo tanto las ruedas como las conexione, los tornillos y todos los rodamientos. Y, no te olvides de cuidar la batería de litio. Si en tu caso no vas a utilizar el patinete durante un cierto tiempo, almacena la batería con carga parcial, en torno a un 50-70%, y siempre en un lugar fresco y seco. Ni bajo el sol o en el maletero de un coche, ya que esto puede dañar con creces su estado.

Cuándo debo acudir a un servicio técnico profesional

¡Muy buena pregunta! Aunque hoy has aprendido que muchas de las tareas de mantenimiento y reparación puedes hacerlas tú mismo sin problema, hay ciertas situaciones en las que te recomendamos que acudas a un taller especializado como el que encontrarás en cada una de nuestras tiendas Decathlon. Nos referimos en concreto a:

  • Cuando la batería muestre signos de hinchazón, notes que se caliente demasiado o va perdiendo autonomía de una forma muy rápida.
  • Si hay ciertos fallos de cortocircuitos o problemas que pueden implicar algún que otro riesgo eléctrico.
  • Cuando el motor hace un ruido interno continuado o hay ciertas pérdidas de potencia tras realizar varios diagnósticos básicos.
  • Si ves que el chasis está dañado seriamente, bien por grietas o por dobleces, especialmente tras golpes o caídas fuertes.
  • Si el sistema de plegado está dañado o notas que el cierre no llega a retener correctamente, lo cual puede llegar a suponer un fuerte riesgo durante su uso.
     
En cualquiera de estos casos, nuestra recomendación es que haya una evaluación técnica previa que pueda determinar si conviene reparar o directamente hay que cambiar la pieza averiada, evitando así riesgos mayores en tu patinete.

transportar el patinete eléctico

Herramientas básicas para el mantenimiento y reparación

Tener cerca de ti un pequeño kit de herramientas específicas puede facilitar y mucho cada una de estas reparaciones caseras. Para nosotros estos son los utensilios básicos:

  • Destornilladores Allen y llaves hexagonales de varios tamaños.
  • Llaves fijas pequeñas o ajustables.
  • Herramientas de desmontaje de neumáticos.
  • Multímetro para diagnosticar fallos eléctricos o comprobar conexiones de batería.
  • Lubricante de silicona o aceite ligero.
  • Paños de microfibra, cepillos suaves y alcohol isopropílico para limpieza.
  • Bomba de aire y reparadores de pinchazos (parches, selladores) para neumáticos.
  • Guantes de trabajo y herramienta para fijar tornillos.

Checklist de mantenimiento y reparación rápida

Para que no haya ningún tipo de duda, te dejamos por aquí una lista práctica que puedes utilizar para revisar tu patinete de forma periódica y rápida:

  1. Limpia y seca el chasis, guardabarros y manillar.
  2. Verifica la presión y el estado de las ruedas.
  3. Revisa el estado de los frenos y ajusta las pastillas o los discos si fuera necesario.
  4. Reajusta tornillos, fijaciones y mecanismos de plegado.
  5. Comprueba las conexiones eléctricas y el cargador.
  6. Revisa la batería y el cargador por signos de desgaste o daño.
  7. Lubrica cada uno de los componentes móviles como pueden ser la bisagra de plegado o el eje de la rueda.
  8. Comprueba que no haya ruidos extraños o vibraciones al rodar.
  9. Guarda siempre el patinete en un lugar seco y protegido del sol o de la intemperie cuando no se utilice.

Vete comprobando cada uno de los puntos de este checklist y verás como tu patinete está en perfecto estado como el primer día que lo estrenaste.

Madrid, Barcelona, París, Estrasburgo o en cualquier otro lugar: encuentra un Taller de Decathlon donde puedas reparar tu scooter

Si tienes la más mínima duda, puedes acudir a técnicos especializados para reparar tu vehículo de dos ruedas. Estés donde estés, hay un montón de especialistas que apoyan la reparación de scooters. No dudes en acercarte al taller de la tienda DECATHLON más cercano para la reparación de tu scooter en caso de avería o rotura.

Para preservar tu patinete a largo plazo y prolongar su vida, recuerda mantenerlo bien y hacerle revisiones periódicamente.

Artículos relacionados:

Normativa de uso del patinete eléctrico

Normativa de uso del patinete eléctrico en España

Antes de comprar un patinete eléctrico debes conocer la normativa a la que están sujetos estos Vehículos de Movilidad Personal. En el siguiente artículo, te contamos todos los detalles.

Bicicleta o patinete: ¿cuál elegir?

Patinete o bicicleta, ¿cómo elegir?

¿Estás dudando entre una bicicleta y un patinete? ¡Te explicamos las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos medios de transporte sostenibles para moverte cómodamente por tu ciudad.

Cómo hacer un buen mantenimiento de tus patines

Cómo hacer un buen mantenimiento de tus patines | Decathlon

Más allá de alargar su vida útil, llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestros patines resulta fundamental para disfrutar de su rendimiento.

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

¿Utilizas ya una bicicleta eléctrica? Estos son los pasos que debes seguir para tener siempre a punto tu ebike y poder mejorar al máximo tu conducción