Mantenimiento de patines | Comunidad Decathlon

Cómo hacer un buen mantenimiento de tus patines

Más allá de alargar su vida útil, llevar a cabo un buen mantenimiento de tus patines resulta fundamental para que puedas disfrutar de todo su potencial.

¿Cada cuánto tiempo debes revisar el estado de tus patines? La respuesta a esta cuestión está directamente relacionada con la frecuencia de uso y el tipo de superficie por el que te muevas. Si pasas mucho tiempo patinando sobre terrenos duros, debes hacer una revisión rápida de tus botas al menos una vez al mes. Si, por el contrario, patinas sobre terrenos más blandos, puedes hacer el chequeo con menos frecuencia.

Para llevar a cabo una correcta puesta a punto de tus patines, necesitarás algunas herramientas y productos de limpieza. Los básicos que no pueden faltar en tu equipo son: una llave Allen, agua, jabón, un cepillo, un trapo y aceite especial para limpiar y lubricar los rodamientos.

Mantener en perfecto estado tus patines es la diferencia entre disfrutar de una salida cómoda, divertida y segura o acabar sufriendo alguna que otra caída, oír constantemente ruidos extraños y terminar desgastando tu material de forma prematura. Es cierto que muchas veces pensamos que los patines apenas requieren cuidados, pero la realidad es que, al igual que cualquier otro tipo de material deportivo, requiere de ciertas revisiones periódicas para poder seguir riendo al máximo como el primer día.

Cuidar el mantenimiento de tus patines conlleva prestar especial atención a las siguientes piezas y sus recambios:

Ruedas para patines

Ruedas

En función del estilo de patinaje de cada usuario, las ruedas se desgastan de una forma u otra. Por ello, es recomendable cambiar las ruedas de lado y posición cada cierto tiempo. Alternar su posición te permitirá conseguir un desgaste mucho más homogéneo.

En el caso de los patines en línea, las ruedas suelen desgastarse por un solo lado. Esto se debe, entre otros factores, a la inclinación de la bota al coger impulso, a la fricción en las frenadas y a la forma de tomar las curvas.

Las ruedas delantera y trasera son las que más desgaste sufren. Esto se debe a que hay usuarios que presionan más la punta del pie y, por el contrario, otros que dejan caer más peso sobre el talón.

Para limpiar las ruedas, tendrás que extraer los rodamientos con la ayuda de una llave Allen. Al hacer palanca en el agujero central del rodamiento, este saldrá sin sufrir daños. El otro rodamiento simplemente se empuja hacia fuera desde el interior.

Las ruedas se pueden limpiar en un cubo con agua y jabón. Una vez completado el proceso, vuelve a montar los rodamientos, el separador y las ruedas sobre el chasis del patín.

¿Cada cuánto tiempo tienes que quitar o rodar las ruedas?

Ni que decir tiene que las ruedas son la parte del patín que más sufre en cada uso. Con cada salida, se desgastan de forma irregular, sobre todo en el lado interior. Si no las rotas periódicamente, acabarán por deformarse y te costará bastante más patinar. Eso es así.

Nuestra recomendación como expertos roller es que las ruedas las rotes cada 3-4 salidas intensas o cada 20-30 km, dependiendo del tipo de superficie en la que patines. Y ahora te preguntarás, ¿qué es esto de la rotación? Pues bien, consiste en cambiar su posición dentro del mismo patín o incluso entre el izquierdo y el derecho para que el desgaste se pueda repartir de forma más uniforme.

Te diremos un truco muy fácil: si ves que la rueda ha perdido su forma redondeada y empieza a tener un aspecto “plano” en un lado, es que ha llegado el momento de rotarla.

Rodamientos para patines

Rodamientos

Los rodamientos son un componente de los patines que determina la velocidad y experiencia de uso. Se categorizan bajo la clasificación industrial ABEC, una guía que hace referencia a la precisión de su producción.

Independientemente del tipo de rodamiento que monte tu patín, debes evitar exponerlos a agua, arena y humedad. Estos agentes acortan considerablemente su vida útil. Uno de los mejores métodos para incrementar la durabilidad y velocidad de los rodamientos es limpiarlos y lubricarlos con frecuencia.

Para ello, sumerge los rodamientos en aceite especial para limpiar y lubricar. Una vez dentro del recipiente, puedes cepillar cada rodamiento para eliminar cualquier resto que haya quedado atrapado. Una vez limpios, vuelve a colocar los rodamientos en las ruedas sin olvidarnos de poner el separador.

¿Cuándo es necesario cambiar los rodamientos?

¡Muy buena pregunta! Tanto en la sección de roller como en el taller de Decathlon siempre surge esta duda. Los rodamientos, aunque son piezas pequeñas, son fundamentales, ya que sin ellas las ruedas no podrían girar con completa fluidez. Si están en mal estado, tus patines irán más lentos, harán ruidos metálicos e incluso podrás notar vibraciones.

Su cambio se recomienda cada 1-2 años, dependiendo de la frecuencia de uso y de las condiciones en las que patines. Si sueles hacerlo en superficies húmedas o con polvo, es bastante probable que se desgaste antes y tengas que adelantar este cambio.

¿Cuánto tiempo duran los rodamientos?

Aquí no hay una fecha exacta, ya que va a depender de la calidad del rodamiento, de la marca del fabricante y del uso que vayas a darle. Sin embargo, como referencia podemos decirte que si haces un uso ocasional (1 vez al mes) te durarán hasta 3 años. Si sales a patinar unas 2-3 veces por semanas, tendrás que cambiar los rodamientos aproximadamente al año. Mientras que si tu uso es bastante intensivo, hablamos de prácticamente a diario o con entrenamientos muy exigentes, te durarán en perfecto estado entre 6 y 12 meses.

La clave de incrementar la duración de este elemento del patín está en la limpieza y la lubricación. Un rodamiento bien cuidado puede durar el doble que uno al que nunca se le hace mantenimiento.

Y si no cambio los rodamientos, ¿qué pueden pasarle a mis patines?

Lo primero es que no cunda el pánico, pero patinar con rodamientos en mal estado no solo será bastante incómodo para ti, puede llegar a ser peligroso. Las ruedas pueden acabar girando con dificultad, lo que te hará perder velocidad. Aumentará tu esfuerzo físico para desplazarte. Se producirán ruidos metálicos molestos y, en el peor de los casos, el rodamiento puede bloquearse y provocar una caída.

¿Cómo limpiar los rodamientos de tus patines paso a paso?

Antes de cambiarlos, prueba a limpiarlos con profundidad. Muchas veces basta con una buena limpieza y lubricación para que vuelvan a estar como el primer día. Aquí te dejamos el procedimiento:

  1. Quita las ruedas y extrae los rodamientos.
  2. Retira las tapas protectoras.
  3. Sumérgelos en alcohol o acaba limpiándolos en profundidad con un producto específico para ello.
  4. Agítalo suavemente y deja que se sequen al aire.
  5. Aplica unas gotas de lubricante para patines.
  6. Voilà! Vuelve a montar todo y así volverás a disfrutar de tus patines como siempre.

¿Qué lubricante debo utilizar para mis patines?

Lo ideal es que elijas aceite líquido para mantener así el rodamiento mucho más rápido, es perfecto si lo que buscas es conseguir mejorar la velocidad de tus patines. Si en tu caso patinas en lugares con polvo o humedad, lo mejor será la grasa que es más duradera, pero resta algo de fluidez en los movimientos.

Lo que sí te decimos desde aquí que no hagas es usar WD-40. Es algo bastante común y lo cierto es que este producto sí limpia, pero no lubrica correctamente a largo plazo. Lo que puede hacer que acorte la vida útil de tus rodamientos.

Frenos de patines

Freno

El freno de los patines consta de una pieza que sujeta un bloque de goma. Con el tiempo y, dependiendo de la técnica de cada persona, el caucho se va gastando y pierde agarre.

Más allá de influir de forma negativa en la eficacia de la frenada, un taco de freno desgastado te puede hacer perder el equilibrio al desplazar el peso al talón. Para sustituir el taco, basta con desatornillar la pieza, sacar la goma vieja y sustituirla por la nueva.

Cómo y cuándo cambiarlo

Una cuestión muy curiosa que queremos compartir contigo es que el freno trasero tiende a desgastarse mucho más rápido de lo que aparenta. Una referencia clara de que hay que cambiarlo es cuando ha perdido la mitad de su tamaño original o ya no frene de forma tan eficaz.

En patinaje urbano o de iniciación, revisa el freno cada 2-3 meses. Si practicas patinaje de velocidad puede que no siempre utilices el freno, pero si tus patines lo llevan, no lo dejes pasar y échale un vistazo.

tornillos para patines

Tornillos

Los tornillos cumplen la función de sujetar las ruedas al chasis del patín. Hay modelos que montan un único tornillo y otros que vienen con doble tornillo, uno más pequeño que otro. Para retirar los tornillos de doble cabeza, necesitarás utilizar dos llaves Allen. El cuidado de los tornillos resulta muy sencillo. Basta con limpiarlos con un trapo para eliminar la grasa que rezume.

¿Cuándo debería cambiar la tornillería de mis patines?

Los tornillos suelen ser los grandes olvidados de tus patines, pero hay que saber que gracias a ellos se mantienen todo el conjunto unido. Si notas que se aflojan con frecuencia, se oxidan o pierden la rosca, es el momento de cambiarlos.

Una recomendación que te damos es que revises de forma periódica la tornillera, más o menos, cada 2-3 salidas. Y, por supuesto, una vez al año sustituyas todos los tornillos más desgastados para así poder evitar accidentes.

patines en linea

Chasis del patín

La guía o chasis del patín une las ruedas y la bota. Suele estar directamente atornillado a la bota y tiene agarres para las ruedas. Este componente suele estar fabricado por materiales como plástico, aluminio, magnesio o carbono.

En función de la disciplina, el chasis del patín varía en dureza y tamaño. Para limpiarlo deberás retirar las ruedas con la ayuda de una llave Allen. Un trapo húmedo y un spray desengrasante servirán para eliminar la suciedad del chasis.

bota de patines en linea

Bota

Tanto los remaches como los enganches de la bota deben estar en buen estado. Si cualquiera de ellos sufre una rotura, tendrás que sustituirlos o repararlos. De lo contario, corres el riesgo de no llevar el pie bien sujeto y, por lo tanto, te expones a sufrir una lesión.

Limpieza e higiene del botín y la bota

Aunque pasa más desapercibido, el interior del patín también requiere de ciertos cuidados. Tanto el sudor como la humedad y la falta de ventilación pueden generar la aparición de malos olores o incluso hongos. Como no queremos que esto te suceda, si el botín es extraíble, intenta lavarlo a mano con agua tibia y jabón neutro. Si no es desmontable, utiliza sprays desinfectantes específicos para su cuidado y limpieza.

Y, por supuesto, tras cada uso, pon tus patines a secar en un lugar ventilado, nunca dentro de una bolsa cerrada.

Al salir a patinar, te aconsejamos llevar siempre a mano una llave Allen. Estas herramientas son bastante pequeñas, puedes guardarlas en un bolsillo y te pueden salvar de cualquier imprevisto. También es recomendable lavar de forma periódica con agua y jabón las protecciones. Después de completar todos estos pasos, tus patines estarán listos para rodar como el primer día.

Almacenaje correcto de los patines

Uno de los errores más comunes que solemos cometer es dejar los patines en el maletero del coche o en ciertos lugares húmedos, por ejemplo trasteros sin ningún tipo de ventilación. Esto puede acabar provocando corrosión en la tornillería y el deterioro en los rodamientos.

Lo mejor es que los guardes en fundas transpirables, donde no tengan una exposición directa al sol y revises siempre que estén completamente secos antes de almacenarlos.

Checklist rápida de mantenimiento de patines

Por último, te hemos preparado una pequeña checklist para que puedas mantener en perfecto estado tus patines de una forma muy rápida:

  • Recuerda revisar y rotar las ruedas regularmente.
  • Limpia y lubrica los rodamientos.
  • Cambia el freno cuando veas que están gastados.
  • Sustituye los tornillos oxidados o con holgura.
  • Lava y ventila el botín tras cada salida.
  • Guarda tus patines en un lugar seco y fresco.

El mantenimiento de tus patines no es tan complicado como pueda parecer. Tan solo basta con dedicarle unos minutos después de cada salida y hacer revisiones más completas cada cierto tiempo.

Artículos relacionados

Deportes sobre ruedas

Deportes sobre ruedas

Descubre los deportes sobre ruedas más emocionantes y sus beneficios. ¡Prepárate para un estilo de vida activo y apasionante!

Normativa de uso del patinete eléctrico

Normativa de uso del patinete eléctrico en España

Antes de comprar un patinete eléctrico debes conocer la normativa a la que están sujetos estos Vehículos de Movilidad Personal. En el siguiente artículo, te contamos todos los detalles.

Qué es el surfskate

Qué es el surfskate | Decathlon

En este artículo te descubrimos en qué consiste el surfskate y qué diferencias presentan este tipo de tablas frente a los longboard.

Trucos de skate

Trucos de skate: amplía tu repertorio sobre la tabla

Aprender nuevos trucos y habilidades con la tabla es el deseo de todo skater después de conseguir moverse con soltura encima del skate.