Trucos de skate | Decathlon

Trucos de skate: amplía tu repertorio

Aprender nuevos trucos y habilidades con la tabla es el deseo de todo skater después de conseguir moverse con soltura encima de la tabla.

Si tenemos en cuenta la variedad de saltos, giros Y slides que existen, el glosario de trucos de skate resulta prácticamente ilimitado. En muchas ocasiones, el ingenio de los mismos patinadores los empuja a crear nuevas variantes que agregan aún más dificultad a los trucos que ya existían. Aprender nuevas maniobras resulta cuanto menos divertido y emocionante. Además, el proceso de mejorar es realmente gratificante.

Si te estás iniciando en el mundo del skate, los fundamentos básicos que debes dominar son el equilibrio y la dirección. Para conseguir destreza sobre la tabla la única fórmula efectiva pasa por la práctica y la constancia. En otras palabras, dominar la técnica implica caer y levantarse del suelo un buen número de veces. Por ello, antes de subir a la tabla, te recomendamos que te hagas con un buen casco para skaters y unas protecciones.

Trucos de skate para principiantes

Entre tú y nosotros. Como apasionados a este deporte te diremos que el skateboarding es mucho más que una simple actividad física. Hablamos de una forma de expresión, un modo de vida y un espacio para dar rienda suelta a tu imaginación. ¿Cómo? Por medio de multitud de trucos de skate tanto para principiantes como para los más avanzados en este arte. Y lo mejor de todo, sabes qué es: la forma de poder combinarlos, adaptarlos y reinventarlos hasta crear tu propio estilo.

Antes de empezar a hacer tus primeros trucos de skate debes aprender a  colocar tus pies sobre la tabla. Recuerda que existen dos estilos según la posición de tu pie delantero: Regular o Goofy.

Normalmente, los trucos de skate implican un ejercicio de rotación del cuerpo, que puede ser frontside o backside. Las primeras rotaciones implican hacer el giro dando la espalda mientras que las segundas suponen rotar dando la cara al interior, para ello necesitarás unas zapatillas de skate que se agarren bien.

Todo skater, por muy experimentado que sea, empieza siempre por los más básicos, para así ir añadiendo nuevos retos y nuevos lugares donde inspirarse. Te diremos que son la base sobre la que vas a construir todo lo demás. De ahí, la importancia en que domines a la perfección estos primeros movimientos, ya que te darán mucha seguridad y conseguirás abrir las puertas a otra serie de trucos más complejos. Creénos que sabemos de lo que estamos hablando. 

Trucos de skate | Decathlon

Ollie

Es el truco básico del repertorio de cualquier skater. Uno de los más emblemáticos, a par de favoritos por los skaters. Inventado a finales de los setenta por Alan Gelfand y perfeccionado por Rodney Mullen, consiste en dar un salto elevando la tabla para que se mantenga pegada a los pies del patinador. Con esta habilidad podemos subir a módulos, saltar escaleras o deslizar por barandillas.  

La posición de los pies para realizar un Ollie es la siguiente: sitúa el pie delantero perpendicular a la tabla por detrás de los tornillos delanteros. El pie trasero irá paralelo pero con la punta de los dedos en la parte central de la cola de la tabla.

Diremos que se convertirá en tu llave maestra para abrir casi todos los demás trucos. Desde saltar bordillos hasta iniciar estos flips o grinds que tanto te llaman la atención.

Kickflip y Heelflip

¿Dominas a la perfección el Ollie? Pues bien, es el momento perfecto de darle la vuelta y probar por estos dos juegos que te van a encantar: el Kickflip y Heelflip. Dos clásicos del skate con los que podrás girar la tabla sobre sí misma en el aire. Sí, sí, lo que has leído amigo. Con el Kickflip, el pie delantero raspa hacia el exterior para que así la tabla gire en dirección a los dedos. Mientras que con el Heelflip, lo harás directamente hacia el talón, es decir, en sentido contrario. Ambos, por supuesto, requieren de práctica para coordinar a la perfección salto, respaldo y caída limpia sobre los propios ejes.

Manual y Nose Manual

Te diremos que no todos los trucos consisten en tener que saltar. También hay ejercicios con los que poner a prueba tu equilibrio. Sí, nos referimos a Manual y Nose Manual. En el primero tendrás que avanzar apoyado sólo sobre las ruedas traseras, mientras que en el segundo te tendrás que sostener sobre las delanteras. Trucos que te recomendamos si estás buscando mejorar tu control encima de la tabla. Además, podrás combinarlos con otros para hacer líneas mucho más creativas.

Trucos de skate | Decathlon

Pop shove-it

Es la segunda maniobra básica que debes aprender. Este truco consiste en impulsar la tabla para que gire 180 grados bajo nuestros pies, mientras nosotros nos mantenemos en el aire. El pie trasero debe marcar el giro de la tabla, mientras que el delantero se mantiene en el aire esperando el apoyo una vez el giro esté completado.

Puedes empezar primero con el shove-it y, posteriormente, dar paso a su versión más potente: el Pop shove-it. Si por algo nos encanta es porque es muy rápido de aprender y muy visual. En definitiva, lo vas a adorar.

Frontside o backside

En lo que a giros de 180 grados se refiere, el frontside suele ser la opción más sencilla para comenzar. En este caso, la posición de los pies es muy similar a la del Ollie. Si por el contrario queremos hacer un backside retrocedemos el pie delantero. Por otro lado, si queremos hacer frontside deslizamos el pie hacia delante. Es clave acompañar el giro con el movimiento de los hombros.  Ya sabes, añade un poco de rotación a tu vida encima del skateboard.

Boneless

Otro de los trucos más vistosos y con un aire retro que tienes que aprender sí o sí. Para ponerlo en práctica, tendrás que agarrar la tabla con un mano, poner un pie en el suelo para impulsarte y saltar, volviendo justo a colocar el pie sobre la table en el aire. Tiene ese toque callejero y divertido que tanto nos encanta. Podrás incluso encadenarlo con otro tipo de transiciones o bordillos. ¡Pruébalo!

Kickturn

Por último, queremos presentarte uno de los recursos más básicos con los que moverte y girar con total agilidad: el Kickturn. Este truco consiste en levantar ligeramente el nose apoyándote en el tail, a la vez que giras la tabla sobre las ruedas traseras. De primeras te diremos que parece sencillo, pero dominarlo es más complicado de lo pueda llegar a aparecer. Eso sí, una vez que le cogas el rollo, conseguirás una soltura que te permitirá perfectamente enlazar una serie de trucos en movimiento con otros. Un verdadero salto de calidad.

Trucos de skate difíciles: a subir el nivel

Cuando los básicos ya forman parte de tu repertorio, es el momento de pasar al siguiente nivel y poner a prueba tanto tu creatividad como tu técnica. Una vez dominados todos los trucos anteriores, ¡te contamos cómo alcanzar el siguiente nivel! Es hora de que tu skate se convierta en un auténtico laboratorio de combinaciones.

Trucos de skate | Decathlon

Bert Slide

Este truco requiere de un gran equilibrio y simula los movimientos que hacemos sobre una tabla de surf. Si eres Goofy pondrás tu mano derecha en el suelo y al contrario si eres Regular. Para conseguir este truco debes rodar a una velocidad normal y flexionar tus piernas hasta alcanzar el suelo con la mano. Una vez que puedas apoyar la mano ejecuta un giro brusco por el tail para completar el giro.

360 Flip

Puede que le conozcas también bajo el término “Tre-flip”. Se ha convertido en un truco bastante icónico, a la par que desafiante para aquellos que practicamos este deporte. Es una mezcla de Kickflip con un Pop Shove-it de 360 grados. Vamos, un completo como diríamos. Con él, la tabla da una vuelta completa en horizontal mientras gira sobre sí misma. Se requiere de mucha precisión y fuerza en el pie trasero para iniciar el giro, y también rapidez para poder atrapar la tabla en el aire.

Impossible

¡No te asustes por el nombre! Fue inventado por Rodney Mullen, quien puede presumir de tener uno de los trucos más técnicos del skate. En él, la tabla literalmente llega a enrollarse alrededor de tu pie trasero mientras saltas. Es bastante espectacular y muy increíble a la hora de ejecutar.

Grinds y Slides

Básicos para los que disfrutan del skate de calle o son amantes de los skateparks con barandillas y bordillos. Si tú eres uno de ellos, esta serie de trucos son idóneos para ti. Puedes comenzar con el 50-50 grind más normal: deslizarse sobre el obstáculo con ambos ejes apoyados. A partir de ahí, aparecen otro tipo de variantes como el 5-0 grind, con el eje trasero, el Nose grind, con el delantero, el Smith grind, trasero con inclinación, o el Crooked grind, con eje delantero en ángulo. Cada uno de ellos exige técnica y equilibrio diferentes que tendrás que conocer y dominar a la perfección.

Champion Air

Uno de los trucos más curiosos que encontrarás en este listado y con una historia muy particular tras de él. El mismísimo Tony Hawk llegó a bautizarlo casi como si se tratará de una broma, pero con el tiempo se convirtió en todo un movimiento reconocible que combina rotaciones amplias con estilo propio. Para nosotros, uno de esos trucos que no pueden faltar dentro de tu repertorio.

Half-Cab y Caballerial

Ambos son giros que se ejecutan en posición fakie, es decir, rodando hacia atrás. En el Half-Cab se realiza un giro de 180 grados con Ollie. Si quieres algo más de emoción, disfruta del Caballerial con un giro completo de 360 grados. Son trucos muy top para poner en práctica en transiciones y rampas.

Trucos de skate | Decathlon

Wallride

Este truco requiere de mucha confianza y consiste en pegar la tabla junto a la pared. Se recomienda elegir una pared lisa para evitar que la tabla tropiece o quede encajada. Resulta útil pensar que la pared es una rampa con mucha pendiente.

Al ejecutar el salto, el pie delantero entra sin presión. Para ayudarnos, podemos apoyar la mano en la pared. Al llegar al punto más alto, giraremos con el tail y pondremos nuestro peso en la parte más cercana a la pared. De esta manera logramos que la tabla se enderece para caer.

Consejos útiles para progresar y disfrutar del skateboard

En confianza te diremos que para ser capaz de dominar todos y cada uno de estos trucos la clave es tener paciencia y constancia. No saltar ningún paso, tomarte tu tiempo para perfeccionar cada uno de ellos y, como se suele decir, andar siempre, antes de correr.

Te darás cuenta de que cada uno de estos trucos se construye sobre la propia base de otros, así que cuanto más sólida sea tu técnica en los movimientos sencillos, mucho más fácil será aprender los complejos. Todo es cuestión de práctica.

Otra buena estrategia es trabajar de forma constante las distintas variaciones que existen de un mismo truco. Es decir, si ya eres todo un experto del Shove-it, intenta probar suerte al fakie o switch para desarrollar un mayor control en todas las posiciones. Si dominas el Manual, puedes añadir un Kickflip al entrar o un 180 al salir.

Por supuesto, observa y aprende todo los skaters que tengas a tu alrededor. ¡Son muy inspiradores! Desde echar un vistazo a lo que hacen tus amigos en el skatepark hasta visualizar vídeos de profesionales como los del gran Adrien Bulard o Tony Hawk. Siempre hay pequeños detalles de su técnica o estilo que podrás incorporar.

Y, por supuesto, no olvides que por encima de todo el skate es pura creatividad. No solo se trata de reproducir trucos que te podamos enseñar aquí, sino de combinarlos y darles tu propio sello personal. Por lo que no te cortes y experimenta, inventa, prueba transiciones nuevas y sobre todo, diviértete. Cada caída y cada intento te llevarán a dominar un truco nuevo.

Si estás deseando poner en práctica todos estos consejos, pásate por nuestra tienda de skate y hazte con todo lo necesario.

Artículos relacionados

Qué es el surfskate

Qué es el surfskate | Decathlon

En este artículo te descubrimos en qué consiste el surfskate y qué diferencias presentan este tipo de tablas frente a los longboard.

¿Cómo se limpia y reemplaza el grip de un skate?

¿Cómo se limpia y reemplaza el grip de un skate?

El agarre es una de las partes más importantes de un skate. Te explicamos cómo mantenerlo para que se desgaste lo menos posible y cómo reemplazarlo sin molestarte ;)

Cómo hacer un buen mantenimiento de tus patines

Cómo hacer un buen mantenimiento de tus patines | Decathlon

Más allá de alargar su vida útil, llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestros patines resulta fundamental para disfrutar de su rendimiento.

Cuáles son las partes del skate

Cuáles son las partes del skate

No hay skater profesional que no conozca a la perfección todas y cada una de las partes y de las funcionalidades de su propia tabla. Esta es la única forma de poder manejar el monopatín con confianza y, por supuesto, con tenacidad, seguridad y tranquilidad.

Cómo cambiar o sustituir ruedas y ejes de un skate

Cómo cambiar o sustituir ruedas y ejes de un skate

Aprender a cambiar correctamente las ruedas y el eje de tu skate como un auténtico profesional. Nuestros compañeros te explican cómo hacerlo paso a paso y todas las herramientas que necesitas para ello.