Cómo camperizar una furgoneta

Cómo camperizar una furgoneta

Si estás pensando en cómo puedes convertir tu furgo en una increíble casita sobre ruedas para tus aventuras en carretera, quédate porque te damos todos los tips necesarios para conseguir la camper de tus sueños.

Seguro que en más de una ocasión te has parado a pensar en lo increíble que sería poder camperizar tu furgoneta para viajar por la costa o montaña, aparcando en lugares idílicos donde tomar un café al amanecer o un vino mirando la puesta de sol.

Como puedes imaginar, camperizar una furgoneta puede ser un proyecto muy divertido y gratificante, pero debes saber que es fundamental que siempre adquieras los muebles camper totalmente homologados si no quieres tener algún disgusto al pasar la ITV…

Si quieres saber todo sobre cómo camperizar una furgoneta no te pierdas los consejos que me habría gustado conocer antes de hacerlo con la mía.

furgoneta camperizada

¿Qué significa camperizar una furgoneta?

Empecemos por lo básico, saber exactamente en qué consiste camperizar una furgoneta. Pues bien, se trata de un proceso por el que una furgo se convierte legalmente en un espacio habitable que cuenta con unos servicios mínimos para realizar actividades cotidianas como dormir o cocinar.

Es esencial que todo cambio que se realice en el vehículo cumpla con la legislación vigente para poder homologarlo y circular con normalidad.

¿Qué furgoneta es mejor para camperizar?

No hay un modelo en concreto que sea el ideal para convertirlo en tu vivienda sobre ruedas, pero sí que puedes elegirlas en base al tamaño pudiendo ser:

  • Citröen Berlingo, Volkswagen Caddy o Renault Kangoo si tienes preferencia por un modelo más pequeño. Perfectas para viajes cortos, requieren menor inversión y admiten muy bien la camperización casera.
  • Mercedes Marco Polo, Renault Traffic o la reconocida Volkswagen California. Estos modelos de tamaño medio ofrecen un espacio mayor de forma que se puede viajar cómodamente en trayectos más largos. Estas furgonetas también admiten camperizaciones caseras y, atentos, porque si cuentan con techo elevable ganas plazas para pernoctar.
  • Mercedes Sprinter, Citröen Jumper o Fiat Ducado son los modelos de gran volumen que puedes ver camperizadas. En este caso, ofrecen mucho espacio e independencia y, además de cama, cocina y salón suelen contar con baño y ducha. Tienen una altura considerable que permite permanecer de pie dentro de la furgoneta y permiten dedicar más espacio para el almacenaje.
Para elegir entre un modelo u otro debes tener en cuenta qué tipo de uso quieres darle a tu furgoneta camperizada, la facilidad para circular con ella por ciudad y qué presupuesto aceptarías.

¿Camperización casera o profesional?

Este es otro de los puntos clave a tener en cuenta: ¿elegir una empresa con el servicio profesional de camperización o hacerlo por tu cuenta?

Obviamente ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, pero siguiendo una buena guía puedes camperizar tu furgoneta tú mismo y darle tu toque personal. Asimismo, de esta forma también puedes controlar mejor el presupuesto.

¿Cómo camperizar tu furgoneta paso a paso?

Ahora que tienes claro qué modelo de furgoneta va más con tus preferencias y te has decidido a lanzarte a la aventura de camperizarla por tus propios medios con la ayuda de un kit para camperizar tu furgoneta y que esta quede a tu gusto, vamos a darte las claves de cómo hacerlo a la perfección.

Empecemos por cada uno de los pasos:

  1. Proyecto de camperización. Probablemente el paso menos divertido de todo el proceso, pero esencial para que la camperización vaya sobre ruedas. En este momento hay que ponerse en contacto con la empresa o ingeniero técnico con el que se llevará a cabo el paso final de homologación.
  2. Diseñar el espacio interior. Esta es la parte más creativa del proceso, por lo que busca ideas para camperizar una furgoneta en redes sociales, donde muchísimos furgoneteros enseñan sus camper e incluso el proceso desde cero. Para que quede perfecto hay que medir el interior de la cabina y con las medidas exactas empezamos a dibujar nuestro diseño.
  3. Limpieza, pintura y arreglo de óxidos. La camper va a convertirse en nuestra casa y tiene que estar perfectamente limpia por lo que hay que realizar una limpieza a fondo eliminando óxidos e impurezas de la chapa que podamos encontrar.
  4. Ventanas. Toca hacer los agujeros necesarios para instalar ventanas y claraboyas, teniendo en cuenta que, más adelante, todo estará tapado con capas de aislamiento que se colocarán en el techo y las paredes. Es importante definir primero el número de ventanas a instalar, el tamaño y su situación en la cabina; esto va en función de los gustos de cada uno. Es aconsejable instalar un ventilador o extractor en el techo cerca de la cocina.
  5. Aislar la furgoneta. Para aprovechar al máximo tu furgoneta camperizada esta debe estar bien aislada térmica y acústicamente. Este aislamiento incluye suelo, paredes y techo y hay que prestar especial atención en puntos críticos como ventanas y vigas y evitar la formación de burbujas entre la chapa y el material aislante. Además de la capa de aislante hay que añadir otra capa superior impermeable que evitará la condensación por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
  6. Instalación eléctrica. Antes de continuar toca instalar la batería auxiliar y colocar todos los puntos de luz que hayas incluido en el diseño. así como enchufes o puntos USB de carga. Además, podrás utilizar un kit solar camper para tener tu propia energía de la luz solar.
  7. Panelar suelo, paredes y techo. El panelado añade una capa más de aislamiento y este paso es la base de la estética interior para la camper. Los mejores materiales para paredes, techos y puertas serían: contrachapado, friso de madera o pvc; para los suelos, contrachapado finlandés, de okume o pino con un grosor de 9 a 15 mm para una mayor resistencia. Aquí se elige en base al gusto, el presupuesto o si se busca un resultado funcional o estético. Sin olvidar que a estos paneles se les puede dar después un toque personal con pintura o papel pintado.
  8. Los muebles. Este es el momento en el que puedes lanzarte a construir tus propios muebles o decidirte por alguna de las opciones que tienes a tu disposición en el mercado y elegir los mejores muebles para camperizar tu furgoneta. En nuestras tiendas puedes encontrar una amplia variedad de muebles y otros artículos como neveras que te ayudarán a darle tu toque personal a tu furgoneta.
  9. Instalación de fontanería. Hay que llevarla a cabo de manera conjunta con la construcción o elección de los muebles para que todo encaje a la perfección. Este paso es fundamental realizarlo de la manera más profesional posible ya que el agua traspasa cualquier material y podemos encontrarnos con un problema serio en mitad de un viaje.
  10. Instalación de gas. Para este paso hay que tener muy en cuenta la legislación vigente y no cometer errores que den como resultado tener que hacer nuevos agujeros en el suelo. La bombona debe ir colocada en un armario totalmente estanco y debe instalarse una rejilla de ventilación en el suelo de la furgoneta que garantice la salida del gas al exterior en caso de fuga.
  11. Acabados y decoración. Y por fin llega el paso más divertido de todos: los acabados finales y elegir los elementos decorativos que convertirán el vehículo en una auténtica casa con ruedas. Vuelve a tomar como inspiración publicaciones en redes sociales que te den ideas sobre cómo decorar tu camper. Armarios, mesas, mantas y almohadas, utensilios, baño… Las opciones son innumerables y harán que conviertas esa furgoneta en un hogar rodante.
  12. Elementos extras para tu camper. Algunos de los extras más habituales pueden ser los cristales tintados que garantizan la privacidad, toldos en el exterior, calefacción estacionaria o un porta bicicletas en la puerta trasera. En este punto no hay límites a la imaginación.
  13. La homologación final. Y después de conseguir tu furgoneta camperizada queda el último paso y, quizás, el más importante: homologar el vehículo para poder circular legalmente con él. Es un trámite burocrático en el que elegirás el tipo de homologación: como furgón vivienda o como autocaravana. Sobre esto es conveniente dejarse aconsejar por el ingeniero del que hablamos en el primer punto. Una vez lo tengas todo listo es el momento de pasar por la ITV para que comprueben que la camperización cumple con la normativa vigente.

En cuanto salgas de la ITV con los papeles de la homologación es el momento perfecto para organizar ese primer viaje con tu flamante furgoneta camperizada y cumplir ese bonito sueño de ver atardecer y amanecer cada día en un sitio diferente y disfrutar de viajar en modo slow y, por qué no, un poco hippie.

Artículos relacionados:

Qué es el camper: una tendencia asentada

Qué es el camper: una tendencia asentada

Convertir un viaje en furgoneta en un estilo de vida es el foco principal en el que se ha especializado el turismo camper.

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

¿Estás pensando en hacer tu primer viaje en furgoneta camper y no sabes qué llevar? En este artículo te contamos todo lo necesario para que la aventura sea un éxito.

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

No siempre todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en poner rumbo a la costa con tu tabla de surf en el coche, debes tener claro cómo fijarla correctamente para viajar de forma segura.

Glamping: qué es y qué tipos existen

Glamping: qué es y qué tipos existen

¿Preparando tu próxima escapada? Descubre en qué consiste el glamping y por qué está tan de moda esta forma tan peculiar de hacer acampada.