Alpinistas españoles con 14 ochomiles

Alpinistas españoles con 14 ochomiles

Te contamos las historias de superación e increíbles experiencias de los alpinistas españoles con los 14 ochomiles. Expediciones únicas que marcaron un antes y después en la vida de estos grandes aventureros y apasionados del alpinismo. 

Auténticas gestas que se merecen un enorme reconocimiento por parte de todo el mundo del deporte tanto los profesionales como los amateurs. Y es que, el alpinismo es y será un desafío extremo para todos los que se atreven a coronar cualquier cumbre del planeta. En especial, llegar a cima de los 18 ochomiles, las montañas más altas del mundo por encima todas de los 8.000 metros. Una cifra que se dice pronto, pero que da vértigo.

Para llegar a alcanzar este increíble hito, se requiere de una resistencia física y mental fuera de lo habitual. Por eso, solo un pequeño grupo de selectos alpinistas españoles pueden presumir de haberlo conseguido con creces. Aquí va el listado de alpinistas que han subido los 14 ochomiles. Es hora de que conozcas los nombres y logros de estos grandes deportistas referentes en la montaña.

Alpinistas españoles que han subido los 14 ochomiles 

Aventuras narradas por sus protagonistas que nos dejan sin palabras. Estos son algunos de los alpinistas españoles con 14 ochomiles.

Juanito Oiarzabal

Se ha coronado como el primer español y el sexto en el mundo en completar los 14 ochomiles en 1999. Después de esto, se embarcó en el reto de los 2x14x8000 con el fin de poder repetir cada una de estas cumbres de nuevo. ¡Una pasada! Su primer ochomil fue Cho Oyu en 1985 y su 14º ochomil sin oxígeno en 2001 en el Everest.

Además, Juanito llegó a alcanzar 26 cimas de ochomiles, lo que le convierte en uno de los alpinistas más experimentados de todo el planeta. Sin duda, un deportista al que admirar con creces.

Alberto Iñurrategi

En el año 2002, este montañero vasco ya había logrado los 14 ochomiles, lo que le convirtió en el alpinista más joven en conseguirlo en esta época y el décimo de todo el mundo. Su primer ochomil fue en Makalu en 1991 y el 14º en el Annapurna en el 2002. Destaca por su estilo alpino y su compromiso con el alpinismo más ligero y ético en la montaña.

Ferran Latorre

El catalán Ferran completó su lista en 2017 gracias a su ascenso al Everest. Una de las montañas más peligrosas de Asia. Su carrera profesional dentro del mundo del alpinismo ha estado marcada por su compromiso con la escalada sin oxígeno suplementario. Su primer ochomil fue en el Annapurna en 1999 y el 14º ochomil en el Everest en el 2017. Éste último sin ayuda de oxígeno. Uno de los momentos más notables de su carrera fue durante el rescate de Juanito Oiarzabel en el K2 de 2004.

Carlos Soria

A pesar de no haber llegado a completar los 14 ochomiles, Carlos Soria se merece una mención muy especial dentro del alpinismo mundial. A sus más de 80 años, ha seguido intentando alcanzar su sueño: coronar la cima de varias de estas cumbres. Su amor y pasión por la montaña no tienen ningún tipo de límites como podemos ver. Toda una inspiración para las antiguas y nuevas generaciones de montañistas, entre ellas tú.

Oscar Cadiach

No solo ha sido el primer catalán en finalizar los 14 ochomiles sin oxígeno, sino que también el alpinista de mayor edad en conseguir esta hazaña. Su aventura comenzó en 1984 y, después de un parón de 10 años, en 2012 retomó esta pasión para terminar sus ochomiles en el pasado verano de 2012. A sus 64 años formó parte del listado oficial de los 14x8000 sin oxígeno, el quinto español. Una gesta digna de admirar.

Jorge Egocheaga

El trigésimo tercer escalador en el mundo y el quinto español en llegar a la cima de los picos más altos del planeta.

personas haciendo los 14 ochomiles

Edurne Pasaban: Mención especial a la primera mujer 14 ochomiles

Si has llegado hasta aquí seguro que te ha sorprendido no ver en este listado de alpinistas a alguna mujer. Pues bien, lo cierto es que también hay deportistas femeninas a las que admiramos con creces por ser unas auténticas luchadoras y guerreras en la montaña. Con nieve, mal tiempo y hasta llegar a enfrentarse a temperaturas extremas, Edurne Pasaban consiguió hacer historia en el 2010 y convertirse así en la primera mujer en el mundo en ascender los famosos 14 ochomiles y una de las grandes figuras del alpinismo a nivel internacional. ¡Se dice pronto!

Su trayectoria deportiva ha sido todo un ejemplo para muchas mujeres amantes del alpinismo y de otro tipo de deportes. Gracias a su perseverancia fue capaz de ascender a cumbres como el Everest en el 2011, el K2 en el 2004 y el Shisha Pangma en el 2010. Sin duda, toda una inspiración como mujer.

La alpinista española ha compartido su experiencia en diversos libros y conferencias, transmitiendo así la importancia del esfuerzo y la superación dentro del alpinismo de élite.

Esta inspiración ha ayudado a otras alpinistas recientes como es el caso de Adriana Brownlee. Una de las jóvenes promesas del montañismo actual. En la actualidad, Adriana se encuentra sumergida en la aventura de completar estas 14 cumbres, siguiendo el legado de nuestra Edurne y volviendo a dejar en lo más alto a las mujeres dentro de este deporte.

Nuevas generaciones en el alpinismo

Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. El claro ejemplo es el de la alpinista Adrian que con solo 23 ya ha completado los 14 ochomiles. Una historia de superación y pasión que ha demostrado que se pueden romper todo tipo de barreras, las de la edad y las del género en esta increíble disciplina. 

Todos los alpinistas que hemos podido descubrir a lo largo de este artículo son el fiel reflejo de lo que significa escalar los 14 ochomiles. Un reto titánico al que solo unos cuantos se enfrentan. Se requiere una preparación física y mental vital para poder afrontar tormentas, condiciones climáticas extremas, avalanchas, la falta de oxígeno y hasta el mal de altura. Pero con el equipo y los materiales de alpinismo necesarios podrás disfrutarlo sin riesgos.

Historia del alpinismo de ochomiles

Después de todo esto, seguro que te estás preguntando de dónde vienen los famosos 14 ochomiles. Pues bien, tienes que saber que este concepto nace de la mano del primer alpinista en conseguirlo sin necesidad de oxígeno: Reinhold Messner. Desde ese momento, son muchos los montañistas que se han querido sumar a la lista de famosos alpinistas en conquistar las cumbres del mundo. Entre ellos, figuras tan emblemáticas del alpinismo de nuestro país.

A través de sus historias y sus memorias hacemos que este deporte sea aún más grande de lo que es. ¡Te esperamos en la montaña!

Artículos relacionados:

Los catorce ochomiles: las montañas más altas del mundo

Los catorce ochomiles: las montañas más altas del mundo

Recorremos el mundo para conocer la historia que hay detrás de las montañas más altas del planeta. ¡Descúbrelo aquí!

4 rutas principales para ascender al Kilimanjaro

4 rutas principales para ascender al Kilimanjaro

Disfruta de tu pasión por el trekking en uno de los lugares más espectaculares del mundo, el Kilimanjaro. Te contamos las 4 rutas principales para ascender a esta montaña sagrada de los massai.

Aclimatación: Evita el mal de altura o mal de montaña

Aclimatación: Evita el mal de altura o mal de montaña

Dolor de cabeza, mareos y hasta fatiga. ¿Sabes a lo que nos referimos? Estos son solo algunos de los síntomas más comunes que, desgraciadamente, sufren muchos senderistas durante su expedición hasta llegar a la cima más alta de la montaña.

Descubre 9 refugios de montaña de España

Descubre 9 refugios de montaña de España

Conocidos como alojamientos creados para los más aventureros y apasionados de la naturaleza, los refugios de montaña ofrecen un sinfín de vivencias en entornos naturales.