10 falsos mitos sobre la protección solar

Diez mitos sobre la protección solar

En este artículo analizamos algunas de las falsas creencias relacionadas con el bronceado y la salud de la piel.

Entre ellas, el hecho de no usar crema solar en días nublados, el grado de protección de una camiseta UPF o si este tipo de prendas pierde sus propiedades después de los lavados.

¿Protección solar únicamente en verano? ¿Es el SPF50 un escudo impenetrable de los rayos del sol? ¿Tengo que protegerme igual si tengo ya la piel morena? Estas son algunas de las falsas creencias que persisten todavía cuando hablamos sobre la fotoprotección con el público a nivel general. Y ojo que hay muchas más, hasta que empezamos a ver como nuestra piel envejece de forma prematura, aparecen manchas, quemaduras y hasta, en los casos más graves, se acaban generando enfermedades relacionadas con la piel.

Con el verano a la vuelta de la esquina, vamos a desmontar los mitos más comunes sobre la protección solar con datos, ciencia y, sobre todo, mucho sentido común. Porque proteger nuestra piel no es una simple moda o cuestión de estética, es cuidar nuestra salud de hoy y la del futuro. De ahí que hacerlo bien pueda marcar la diferencia.

Juntos vamos a descubrir qué funciona de verdad, qué es realmente un mito sobre la protección solar, cómo elegir tu SPF y aplicar de una forma eficaz el protector. Todo el año y para todo tipo de pieles.

1. Todas las camisetas con filtro anti-UV protegen del sol de igual modo

FALSO. Hay distintos niveles de protección solar. El estándar UPF que verás reflejado en las prendas con filtro anti-UV hace referencia al factor de protección ultravioleta y permite identificar la cantidad de rayos de sol filtrados por una prenda. De este modo, encontramos la siguiente clasificación:

UPF 0 - 15: La prenda no se puede considerar anti-UV.
UPF 15 - 24: La prenda es capaz de filtrar entre el 93,3 % y el 95,9 % de los rayos ultravioleta.
UPF 25 - 39: La prenda es capaz de filtrar entre el 96 % y el 97,4 % de los rayos ultravioleta.
UPF 40 - 50: La prenda tiene una eficiencia del 97,5 % al 98 % contra los rayos ultravioleta.

En este sentido, lo mejor es siempre elegir las prendas con sello UPF50+, fabricadas con tejidos capaces de filtrar más del 98 % de los rayos ultravioleta.

10 falsos mitos sobre la protección solar

2. Después de varios lavados, el nivel de protección disminuye

FALSO. Al igual que sucede con cualquier otra prenda, el uso prolongado y la acumulación de ciclos de lavados genera una serie de micropelusas en el tejido, que aumentan aún más la densidad de la tela y el nivel de protección solar.

Por lo tanto, salvo que el uso continuado llegue a suponer un desgaste natural de la prenda y termine por suponer roturas o agujeros en el tejido, el nivel de protección solar no disminuye después de meter una camiseta con filtro anti-UV en la lavadora.

3. Una camiseta de algodón protege del sol mejor que una con filtro anti-UV

FALSO. Cualquier prenda fabricada a partir de fibras sintéticas (poliéster, lycra, nailon) protegen mejor que una camiseta de algodón. La densidad del tejido influye en su efectividad para reducir la exposición al sol. Por ejemplo, una camiseta de algodón deja pasar más radiación que una prenda con mayor entramado en sus costuras.

10 falsos mitos sobre la protección solar

4. No es necesario protegerse del sol cuando el día está nublado

FALSO. Esta afirmación es totalmente incierta. Más del 90 % de los rayos del sol atraviesan las nubes. No debemos descuidar la guardia durante los días de viento o nublados porque estamos igualmente expuestos al sol. En los últimos años, la capa de ozono ha sufrido daños debido a los efectos de la contaminación. Las nubes no frenan los rayos ultravioletas y, por tanto, pueden acabar generando lesiones en nuestra piel.

En función de dónde te encuentres, incluso a la sombra, recibirás más o menos radiación. Cada tipo de suelo refleja un porcentaje diferente de ultravioleta, y mientras que el asfalto solo refleja aproximadamente el 2 % de la radiación, superficies como la arena (17 %) y la nieve (85 %) reflejan porcentajes más altos de radiación.

Para que no te dañe el sol, aplica siempre protector solar, incluso aquellos días más nublados. En especial, si tienes pensado realizar deportes al aire libre o pasar tiempo expuesto a esos rayos del sol que no vemos, pero están presentes ahí.

5. Las prendas con filtro anti-UV permiten no utilizar crema solar

FALSO. La crema con protección solar es un elemento esencial para proteger nuestra piel del sol. Como mínimo, debe aplicarse cada dos horas. Por mucho cuidado que tengas, es difícil saber si te has extendido bien la crema solar por todas las zonas del cuerpo que están expuestas al sol. Por ello, te recomendamos salir del agua cada cierto tiempo y aplicar de nuevo un poco de crema.

Está claro que si vas a pasar varias horas en el agua practicando deporte, la mejor opción sigue siendo utilizar ropa con propiedades anti-UV. Sin embargo, no debes olvidar aplicar crema solar en las zonas descubiertas de tu cuerpo.

10 falsos mitos sobre la protección solar

6. No puedes quemarte si utilizas una camiseta anti-UV

FALSO. Cualquier persona que tenga la piel especialmente sensible o lleve un largo periodo de tiempo sin recibir una larga exposición al sol tiene riesgo de recibir quemaduras. De hecho, tras una larga exposición al sol, una pequeña cantidad de UV (5 %) puede atravesar las mallas del tejido anti-UV. Lo mejor para no quemarnos es combinar la crema solar con ropa de protección, gorro y gafas de sol, además de buscar zonas de sombra siempre que sea posible.

Además, los colores oscuros o brillantes evitan que los rayos UV lleguen a la piel absorbiéndolos en lugar de permitir que penetren. Es por ello que las prendas de este color ofrecen una mejor protección que los tonos más claros.

7. Las cremas con protección solar no caducan

FALSO. Debemos olvidarnos de utilizar el bote de crema que nos sobró el pasado año. Al igual que sucede con cualquier otro producto cosmético, la crema solar tiene una fecha de caducidad o un PAO. En el caso de la primera, una vez que pasa el plazo que marca la etiqueta no se puede garantizar que el producto sea seguro o efectivo.

El PAO hace referencia al periodo de tiempo tras la apertura de un determinado producto. En el envase solemos ver el símbolo de un bote abierto con un número seguido de la letra M. Normalmente, las cremas solares son 9M o 12M, es decir, mantienen sus cualidades 9 o 12 meses tras el primer uso.

10 falsos mitos sobre la protección solar

8. Una piel bronceada no necesita protección solar

FALSO. Según un estudio realizado el pasado año por La Roche-Posay Laboratoires e IPSOS, el 73 % de los europeos consideran que el bronceado es saludable. En esta encuesta participaron más de 17.000 personas procedentes de 17 países. Esta afirmación es totalmente falsa. A lo largo de las últimas décadas se han realizado numerosos estudios para concienciar a la población del daño que causa la exposición al sol en las células de la piel, un hecho que puede conducir al fotoenvejecimiento y al cáncer de piel.

Se dice y se rumorea que las pieles más oscuras tienen más melanina, lo que ofrece una protección natural frente a los rayos UVB, pero no llegan a ser inmunes al daño solar. Esto significa que todos los tonos de piel deben usar, sí o sí, protector solar. No se trata únicamente la aparición de quemaduras, hablamos del posible envejecimiento prematuro y salud celular.

9. El factor de protección indica el tiempo de exposición solar

FALSO. Una crema con factor de protección 30 no significa que puedas estar 30 minutos al sol sin quemarte. El factor de protección solar o SPF indica el nivel de protección frente a la radiación UV. Nunca se debe usar protector solar para prolongar el tiempo de exposición al sol.

Si bien puede verse diferente, una crema SPF 50 solo ofrece una protección ligeramente mejor contra los rayos UV. Los protectores solares SPF 30 filtran aproximadamente el 96,7 % de los rayos UV, los protectores solares SPF50 filtran el 98 % de los rayos UV.

El efecto de las cremas de protección solar no dura más de 2 horas. Esto sin tener en cuenta factores como el sudor, el roce con la toalla o el agua que hacen que disminuya su eficacia. Esto viene a decir que hay que aplicar de nuevo el protector pasado este tiempo. Horas que podrán reducirse si se ha nadado u sudado en exceso.

10 falsos mitos sobre la protección solar

10. Es necesaria una larga exposición al sol para evitar la falta de vitamina D

FALSO. Los expertos sugieren que la exposición prolongada al sol no incrementa aún más los niveles de vitamina D, pero aumenta el riesgo de cáncer de la piel y el envejecimiento prematuro cutáneo. Más horas al sol no significan necesariamente más vitamina D.

Es posible producir cantidades adecuadas de vitamina D con una exposición moderada al sol en la cara, los brazos y las piernas. Generalmente, es suficiente con una media de exposición al sol de 5 a 30 minutos entre las 10-12 horas.

Otros mitos sobre la protección solar que debes conocer

Acabamos de desmontar los 10 mitos más conocidos acerca de la protección solar, pero como ya imaginarás no son los únicos que deberíamos tirar abajo. Aquí abordamos algunos cuantos más: 

  • “Si me pongo a la sombra o uso sombrilla, no hace falta crema”: ¿cuántas veces habrás escuchado esto de la boca de algún familiar o de tus amigas? ¡Error garrafal! Obviamente al estar a la sombra reduces la exposición directa del sol en tu piel, pero no llegas a protegerla por completo. La radiación UV se refleja directamente sobre superficies como la arena, el agua o el cemento, alcanzando así a la piel desde múltiples ángulos. Nuestro consejo es que utilices sombrilla, gafas, sombrero y ropa adecuada, pero también te apliques protector solar incluso en la sombra.
  • “Solo necesito protección en la playa o durante el verano”: No y no. El sol incide en nuestra piel durante todo el año. En invierno o en la montaña puede llegar a ser hasta más intenso que en verano. Conclusión rápida, incorpora SPF en tu rutina diaria de cuidado facial, al igual que utilizas una crema antiarrugas o una loción hidratante. Haznos caso cuando decimos que tu piel te lo agradecerá.
  • “La crema solar caduca, pero no pasa nada si la sigo usando”: ¿Cómo? ¿De verdad crees que esto es real? Al igual que los tratamientos de skincare, los protectores solares también tienen fecha de caducidad y, una vez abiertos, su eficacia real puede llegar a deteriorarse en los siguientes 12 meses. Dicho esto, lo mejor es que revises el símbolo del tarro abierto (PAO) en el envase. Además, analiza bien si huele correctamente o ha cambiado de color o textura. Si es así, lo mejor que puedes hacer por ti es tirarlo a la basura.
  • “Cuanto más alto el SPF, mejor, siempre”: es uno de los grandes mitos y debemos decirte que es un rotundo no. Un SPF 50 no te va a proteger el doble que un SPF 25. A partir del SPF 30, con el cual puedes llegar a bloquear casi el 97% de los rayos UVB, las diferencias son prácticamente mínimas. Aquí, lo importante es la cantidad, la frecuencia de aplicación y la resistencia al agua. Nuestra recomendación es que utilices, al menos, un SPF 30 en el cuerpo y un SPF 50 en la cara. Si te encuentras en la playa, montaña o haciendo deporte, lo ideal es que optes por un SPF alto y con mucha resistencia al agua.
  • “Los filtros químicos son peligrosos, mejor solo los físicos”: tienes que saber que ambos se encuentran regulados y que son seguros en las concentraciones permitidas. Los físicos, conocidos también por ser minerales, reflejan la radiación y suelen ser los preferidos en las pieles más sensibles, mientras que los químicos se encargan de absorberlos. La clave aquí es elegir el mejor para ti en función de tus necesidades y preferencias. Las pieles más grasas deberán optar por los químicos, mientras que las pieles más reactivas o las de los niños serán mejor los filtros físicos.

¿Y los autobronceadores? ¿Protegen verdaderamente del sol?

Te diremos la verdad, no. Los autobronceadores, como su propio nombre ya nos indica, se encargan de dar color por oxidación a la capa superficial de la piel, pero desde luego no ofrecen ningún tipo de protección solar. Es bastante mito llegar a pensar que por parecer morena se tiene algo de protección. Nada que ver. 

Y en relación al after sun, ¿es capaz de sustituir a la hidratante?

El objetivo del after sun es poderte ayudar a reparar y calmar la piel, pero desde luego no reemplaza a ningún protector solar ni ninguna hidratación diaria que necesites. Se podría decir que es más bien un complemento ideal más tras la exposición, pero que no debe utilizarse para sustituir el resto de cuidados diarios de tu dermis.

Y para los niños, ¿qué debemos tener en cuenta referente a la protección solar infantil?

La piel de los niños es una de las más delicadas, por lo que no hagas caso a ninguno de los mitos que habrás escuchado por ahí. En estos casos lo mejor es utilizar protectores específicos para niños que son mucho más resistentes y están formulados en exclusiva para su piel, reaplicar con frecuencia (aunque no se bañen), evitar la exposición directa en menores de 3 años y el uso de gorros, camisetas anti-UV y/o gafas de sol.

Ahora que ya conoces la verdad detrás de todos estos mitos, te invitamos a disfrutar con responsabilidad del sol y el verano. Cuando vayas a la piscina, a la playa o simplemente a hacer deporte en el exterior, no olvides proteger tu piel de las quemaduras con una buena crema solar. Además, recuerda la importancia de evitar la exposición en las horas centrales del día, así como el uso de otras medidas de protección como ropa adecuada, gorros y gafas de sol.

Ya sabes que la protección solar no es únicamente para el verano o para la playa. Tiene que ser un hábito diario, al igual que te hidratas cada día tu rostro o tu cuerpo a nivel general. 

Al desmontar estos mitos te ayudamos a tomar decisiones mucho más conscientes, proteger mejor nuestra piel y evitar así consecuencias negativas a largo plazo. 

Artículos relacionados

Mejores playas de surf en España

Mejores playas de surf en España | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar surf. Tanto si eres un fanático de las olas, como si acabas de iniciarte en este deporte, viajar de norte a sur para descubrir el encanto de cada playa se antoja como un plan perfecto para este verano.

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

No siempre todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en poner rumbo a la costa con tu tabla de surf en el coche, debes tener claro cómo fijarla correctamente para viajar de forma segura.

SPF/FPS: qué es, cómo funciona y cuál elegir

SPF/FPS: qué es, cómo funciona y cuál elegir

Las cremas de sol con alta protección son los productos en los que más nos debemos apoyar para proteger a la piel, tanto facial como corporal, de los grandes daños que pueden llegar a provocar en ella los rayos solares.

¿Qué llevar a la playa? Imprescindibles para no dejarte nada

¿Qué llevar a la playa? Imprescindibles para no dejarte nada

Con el inicio de la primavera comienzan a llegar temperaturas más suaves, los días son más largos y se empieza a disfrutar del mar. Pero, ¿sabes qué llevar a la playa para que el día sea perfecto? Quédate, que tenemos algunos consejos para ti.

SUGERENCIAS DE JUEGOS PARA DIVERTIRSE EN LA PISCINA

Los mejores juegos de piscina para niños

En este artículo, te proponemos una serie de actividades acuáticas para pasarlo en grande con los más pequeños de la casa. El entretenimiento y la diversión están asegurados.