Tipos de pesca deportiva

Tipos de pesca deportiva

Descubre las diferentes modalidades de pesca deportiva: diferencias entre sí, la mejor época del año para practicarlas y el equipo que necesitas.

El sol comienza a asomarse por el horizonte, se rompe el silencio a causa del rumor del agua y, de repente, se escucha un leve silbido del hilo al rozar con el aire. Justo es en ese instante, antes del primer lance, cuando miras a tu alrededor y te dices a ti mismo, “estoy donde quiero estar”. ¿Te recuerda algo todo esto? Seguro que sí porque así es como empieza una jornada de pesca deportiva, una práctica que va mucho más allá de capturar un simple pez, más bien se trata de reconectar con la naturaleza, con uno mismo y hasta de poner a prueba tu paciencia. Esa que tantas veces olvidamos en la vida cotidiana.

Cada modalidad de pesca tiene su propio ritmo, su técnica y hasta su magia. Y es que, no es lo mismo lanzar un señuelo desde la orilla que navegar mar adentro en busca de grandes especies. Ni tener que esperar junto a la orilla de un embalse que sentir esa tensión de una picada en pleno oleaje. Aun con todas estas diferencias, sigue existiendo un hilo común: la emoción de no saber qué estará pasando al otro lado del sedal.

Si te ha picado la curiosidad, tanto o más que a nosotros, acerca de la pesca deportiva, estás en el lugar idóneo. De la mano de nuestros especialistas en pesca podrás descubrir los principales tipos de pesca deportiva, sus diferencias, las mejores épocas del año para practicarlas, el equipo que se necesita en cada una de ellas y las zonas más emblemáticas de España para vivir al 100% esta experiencia.

hombre practicando pesca deportiva

Pesca deportiva, ¿en qué consiste esta actividad? 

Pues sí, la pesca deportiva es mucho más que lanzar un anzuelo al agua, podemos decir que es una práctica que combina a la perfección técnica, paciencia, respeto por la naturaleza y conexión con el entorno. A comparación con la pesca tradicional, aquí el objetivo no es la captura masiva ni el beneficio económico, sino más bien el poder disfrutar de esta actividad, la destreza y el equilibrio con el medio acuático. Esa es la verdadera clave.

Quienes la practican, entre ellos nosotros, saben a lo que nos referimos. Cada jornada es un momento único donde influyen el clima, el tipo de cebo, la técnica y la especie buscada.

Por si no lo sabías, este tipo de pesca deportiva se puede practicar tanto en agua dulce como salada, desde orilla o embarcación, e incluso en diferentes modalidades que requieren de un equipamiento preciso, conocimiento y estrategia específica.

En nuestro país, la pesca deportiva cuenta con miles de aficionados y clubes, por lo que es bastante habitual encontrar competiciones locales y nacionales que promuevan la pesca sostenible (capturar y soltar), y la conservación del medio acuático.

Tipos de pesca que podrás practicar: diferencias, época del año y equipo

Seguro que sí ya has empezado a investigar sobre la pesca deportiva te habrás dado cuenta de qué hay múltiples modalidades, adaptadas a las condiciones del entorno y al tipo de pez que se desee buscar. Desde aquí, te vamos a dar a conocer las más populares dentro de la península ibérica, para que puedas conocer sus características, la temporada recomendada y el equipamiento esencial. ¡Empezamos!

Pesca al curricán o trolling

La primera modalidad que te vamos a presentar es la pesca al curricán o trolling. Una alternativa marina que consiste en arrastrar uno o varios señuelos desde una embarcación en movimiento. Aquí, el objetivo es simular el desplazamiento de peces pequeños para así ser capaz de atraer a depredadores mayores como pueden ser el atún, el bonito o el pez espada. La mejor temporada para su práctica es durante los meses de primavera y verano, justo cuando las aguas superficiales son mucho más cálidas y las especies migratorias se acercan a la costa. En cuanto al equipo, necesitarás unas cañas de pescar potentes de curricán, carretes de gran capacidad, líneas resistentes y señuelos artificiales o cebos naturales. Ojo que es esencial contar con una embarcación equipada con cañeros y sonar para así detectar las zonas de bancos de peces. Te la recomendamos si lo que buscas es acción constante y capturas de gran tamaño.

Pesca spinning

Siguiente, la pesca spinning, una modalidad mucho más dinámica y popular. Consiste en lanzar y recoger señuelos artificiales imitando el movimiento de pequeños peces para así atraer a los depredadores. Se puede practicar tanto en agua dulce con truchas y lucios como en pleno mar con anjovas y lubinas. Lo mejor es que puedes realizar esta actividad durante todo el año, aunque los mejores meses son en primavera y otoño. Para su puesta en prácticas necesitarás unas cañas ligeras y flexibles, carrete de freno suave, hilo trenzado, bajos de fluorocarbono y una buena colección de señuelos. Si quieres acción y emoción en cada lance, el spinning está hecho para ti.

Pesca coup

Es el turno para la pesca coup. Una tradicional técnica que se realiza en su gran mayor´ía en agua dulce, es decir, en ríos, embalses o canales. El fin de esta modalidades no es otro que capturar peces pequeños o medianos con las carpas o los barbos mediante el uso de cebado previo y con mucha precisión. Su mejor época es en primavera y verano donde necesitarás unas buenas cañas largas sin carrete, línea fina, flotadores sensibles, anzuelos pequeños y cebos naturales. Es perfecta para principiantes como tú, sobre todo, si quieres sentir la paz y tranquilidad de la pesca en primera persona.

Pesca surfcasting

La reina de las playas tiene nombre y apellido: pesca surfcasting. Esta modalidad se practica desde la orilla, lanzando el cebo mar adentro para así tentar especies costeras como son las lubinas o las doradas. Su nombre ya nos da una pista sobre su fin: lanzar sobre el oleaje. Justo lo que tendrás que hacer en los meses de primavera y otoño, los mejores para disfrutar de esta práctica. Para ello, necesitarás unas cañas largas de acción fuerte, carretes de gran capacidad, líneas finas, plomos aerodinámicos y cebos naturales. Si quieres disfrutar de una larga jornada al aire libre frente a la costa, esta es tu modalidad.

Pesca carpfishing

Y, por último, es el momento de que conozcas la modalidad más técnica donde la paciencia, el respeto y la estrategia se convierten en auténticos protagonistas: la pesca carpfishing. Los pescadores que dominan esta técnica suelen acampar junto al agua para así disfrutar mucho más de la tranquilidad y conexión con la naturaleza. Igual, los mejores meses son la primavera y el otoño. El equipamiento que necesitarás será cañas de carpfishing de 3.5 lb o más, carretes de gran bobina, alarmas de picada, soportes, cebos especiales y material de montaje habitual. 

amigos pescando en el mar

¿Cuáles son las mejores zonas de la península para realizar pesca deportiva?

España puede presumir de ser un auténtico paraíso para los aficionados a este tipo de pesca deportiva, con entornos idílicos que van desde ríos de montaña cristalinos hasta acantilados marinos de gran profundidad.

Si quieres practicarla en agua dulce, nuestra recomendación es que viajes a los embalses de Mequinenza, Orellana o Ricobayo. Por la zona del norte podrás disfrutar más de la pesca de truchas y salmones, en especial, en los ríos de Navarra, León o Galicia. De allí, subiremos a la zona del Atlántico y el Cantábrico para probar suerte con la pesca de costa donde verás especies de gran tamaño. Y para terminar, en el litoral mediterráneo donde poner a prueba tu spinning marino y curricán por la zona del Delta del Ebro o la Costa Blanca.

Por supuesto, ni que decir tiene que cada región cuenta con su propia normativa, por lo que conviene consultar antes de ir los permisos y las licencias de pesca antes de preparar tu salida.

Imprescindibles para poder practicar pesca deportiva

Te lo podrás ir imaginando, pero practicar pesca deportiva requiere algo más que una caña y un anzuelo, implica planificación, conocimiento y equipamiento técnico. Lo imprescindible que tienes que tener es tu licencia de pesca, de agua dulce o marítima, ropa y calzado adecuado para la actividad, caja de accesorios con anzuelos, sedales y herramientas básicas, material de limpieza para el equipo tras finalizar cada jornada, y tener presente en todo momento que debes respetar tanto la normativa como el entorno: capturar y soltar.

¿Se puede practicar pesca deportiva con niños?

Por supuesto que sí. Es más, te diremos que es una excelente manera de introducirse en la naturaleza, en especial si te decantas por la pesca coup o el spinning ligero. Además de trabajar la paciencia y la concentración, la pesca también te enseña valores de respeto, conservación y observación del propio medio. Tan solo tendrás que adaptar el equipo y convertir la jornada en una auténtica aventura compartida.

Cada tipo de pesca deportiva ofrece una forma única de disfrutar del agua, la naturaleza y el reto personal. Te animamos a vivirlo con respeto y el equipo adecuado.

Artículos relacionados:

Todo lo que necesitas saber sobre la pesca Surfcasting

¿Te gustaría iniciarte en el maravilloso mundo de la pesca y no sabes por dónde empezar? Con la técnica surfcasting, uno de los tipos de pescas más practicados, podrás disfrutar de este deporte sin tener que moverte de la orilla del mar.

Cuáles son los tipos de hilo en pesca

La amplia selección de accesorios que se necesitan para pescar está totalmente alineada al tipo de pesca deportiva que se elija. Sin embargo, los apasionados de esta actividad saben que el hilo de pesca es ese componente tan necesario que nadie podrá subestimar la importancia de su relevancia.

Pesca a eging: en qué consiste

Pesca a eging: en qué consiste | Decathlon

El eging es una de las modalidades de pesca más sencillas de practicar. Más allá del nivel de práctica o la técnica, antes de iniciarte en la pesca de cefalópodos desde la orilla debes conocer cuáles son los lugares más recomendados, las mejores temporadas y el equipo necesario.