Tipos de billares

Tipos de billares

¿Jugamos juntos al billar? Te explicamos la historia de este deporte, sus reglas básicas y sus diferentes modalidades para que puedas practicar, o incluso probar, la que más encaje con tu tipo de juego.

Las salas de billar son toda una tradición en nuestro país. Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca, entre otras ciudades, pueden presumir de albergar algunas de las mejores salas de pool de España. A estos clubes se suman, también, una multitud de bares y lugares de ocio donde poder encontrar una buena mesa de billar. Y es que, qué levante la mano quién no haya jugado, al menos, una vez en su vida una partida de billar junto a sus amigos en un bar. Es prácticamente imposible.

Aunque es un juego bastante popular en nuestro país, lo cierto es que muy pocos, salvo los amantes de este deporte, conocen sus orígenes, sus reglas y, mucho menos, sus diferentes modalidades. Como expertos y apasionados de todo tipo de actividades deportivas, desde Decathlon queremos explicarte con detalle la verdadera historia que hay detrás del billar. ¿Te animas a conocerla junto a nosotros? Sigue leyendo y te sorprenderás con la amplia variedad de variantes del billar.

mesa de billar con bola 8 y 9

Historia y orígenes del billar

El billar se considera todo un deporte de precisión, y la verdad que no es para menos, ya que se requiere de ciertos cálculos precisos para poder hacer predicciones y conocer con mayor exactitud el rumbo de la bola golpeada. Para poder jugar a este juego es necesario disponer de ciertos elementos, en concreto de una mesa específica de billar, bolas y un taco de madera con punta roma. Pero eso, te lo contaremos un poquito más adelante. Mientras vamos a adentrarnos en la historia del billar y conocer cuáles fueron sus orígenes.

Hay que viajar hasta la Europa medieval, allá por el siglo XV, para leer acerca de la existencia de este juego. Según algunas fuentes, el ebanista de la corte de Luis XI en Francia diseñó la primera mesa de billar del mundo. Para poder jugar se utilizaban bolas fabricadas con marfil y unos tacos similares a los palos de golf.

Poco a poco, este juego se fue convirtiendo en un deporte de élite que practicaba únicamente la realeza. Habría que esperar a la Revolución Francesa de 1789 para que la plebe pudiera comenzar a practicarlo. Desde Francia se extendió por toda Europa, así hasta llegar a conquistar todo el mundo. Esta internacionalización dio lugar a la aparición de nuevas modalidades y los diferentes tipos de billar que conocemos hoy en día.

En cuanto a su nombre, te diremos que procede de la palabra “billard” en francés. Una palabra que se utiliza para hacer referencia al taco.

Reglas del billar

Al haber diferentes modalidades hay reglas específicas en función del tipo de billar al que vayas a jugar. Sin embargo, existen una serie de instrucciones básicas que se aplican a nivel general y que necesitas conocer con detalle:

  • Las bolas nunca pueden ser golpeadas por medio del taco, siempre a través de la bola blanca. Bien directamente o gracias a los rebotes que se consiguen con las bandas de la mesa.
  • Las partidas acaban cuando un jugador gana al otro, no hay una duración predeterminada. Se gana cuando se llega al puntaje preestablecido o porque tu contrincante haya cometido un grave error.
  • Se considera una falta el golpear la bola blanca o golpearla de forma indebida. Esa falta acarrea una pérdida del turno de juego.
  • Se puede jugar individualmente o por grupos. Dos jugadores que compiten entre sí o dos equipos de hasta dos jugadores. También, se puede jugar de forma solitaria.
  • Las partidas se juegan a turnos. Se cede la mesa al jugador que le toque jugar.

Elementos del billar

Hace unos minutos ya te adelantamos el nombre de cada uno de los elementos del billar. Ahora te los vamos a explicar con algo más de detalles:

  • Mesa del billar: fabricadas con madera y cubiertas con un paño verde. Las medidas pueden variar en función de la variante específica, pero lo habitual es que sean entre 2-3 metros de largo y 1-2 metros de ancho. Aunque todas tienen una banda de caucho o látex, no todas las mesas incluyen buchacas.
  • Tacos de billar: pueden ser de madera o de fibras sintéticas. El extremo está algo más afilado. Para poder jugar tendrás que frotarlo previamente con tiza. Suelen medir entre 140-145 centímetros con una punta de entre 10-15 milímetros de diámetro.
  • Bolas de billar: se fabrican con materiales sintéticos. En función del tipo de billar, pueden ser entre 9-21 bolas diferentes. Son monocolor, bicolor y blanca.

Tipos de billares

Llega el momento más esperado. Sí, es hora de que conozcas todas las variantes que existen dentro del maravilloso mundo del billar. Te aseguramos que algunas te sorprenderán, y mucho.

Billar español

Podrás escuchar hablar de él cómo “spanish pool” o “chapulín de carambolas”. Para poder jugar tendrás que dividir la mesa de billar en dos partes: unas buchacas a la derecha y otras a la izquierda. Cada una de ellas pertenece a un equipo, el cual tendrá que introducir las 15 bolas numeradas de juego y conseguir 66 o más de 130 puntos en total. Todo ello golpeando únicamente la bola blanca. Para desempatar, en el caso de que fuera necesario, la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos en total. Este tipo de billar es muy popular fuera de las fronteras de nuestro país. En cualquier lugar de Europa podrás disfrutar de esta modalidad de juego.

Billar inglés

Conocido también como “snooker”. Para poder jugar a este tipo de billar será necesario que cuentes con una mesa bastante más ancha de lo habitual y un total de 22 bolas que se dividen en: una blanca, 15 rojas, 1 amarilla, 1 verde, 1 marrón, 1 azul, 1 rosa y 1 negra. Aquí, la finalidad del juego es llegar a acumular la mayor cantidad de puntos posible durante la partida. Las bolas de colores se van reponiendo hasta que las rojas desaparezcan. En el momento en el que esto suceda, se introducen en la buchaca en función del orden de puntuaje. El ganador será aquel que sea capaz de conseguir un mayor número de puntos finales.

Billar francés

A diferencia de otros billares, el francés se juega en una mesa donde no hay buchacas, utilizando únicamente tes colores: dos blancas y una roja. El objetivo de cada jugador es golpear la bola asignada con el fin de golpear las otras dos en el mismo movimiento. A esto se le llama lograr una carambola, de ahí que este tipo de billar se conozca también bajo esta jerga. Parece fácil, ¿verdad? Lo que no te hemos contado es que para conseguir esta “carambola” es necesario que se toque también las tres bandas de la mesa en cada tiro, lo que hace que sea mucho más complicado y difícil de acertar. Si eres capaz de hacer una carambola podrás volver a jugar, así hasta que falles. El que más carambolas consiga será el ganador del juego.

Billar americano

Con permiso del billar español podemos decir que el americano es uno de los más populares en todo el mundo. No hay rincón del planeta donde no juegan al billar americano o, también conocido, pool. En esta modalidad tendrás que introducir las bolas numeradas, en concreto 7 lisas, 7 rayadas y 1 negra, en las buchacas de la mesa, sin la blanca ni la negra. El resto del juego varía en función del tipo de pool al que juegues. Sí, el billar americano a su vez cuenta con tres modalidades más: bola 8, bola 9 y rotación. ¿Quieres saber en qué consisten? Pues claro, nuestros expertos nos lo explican con todos los detalles:

  • Bola 8: para jugar a esta modalidad es necesario jugar con las 15 bolas. A cada equipo se le asignan 7 de ellas, unos las lisas y otros las rayadas. Durante la partida tendrán que introducir las bolas específicas que les haya tocado. Cuando no tengan más bolas en la mesa, tendrán que introducir la bola negra para ganar la partida. Pero ojo que hay una dificultad más, es necesario indicar la buchaca donde se va a acertar el disparo.
  • Bola 9: en esta modalidad únicamente se juega con 9 bolas. El objetivo es que puedas introducir la bola nueve en las buchacas, sin que sea por medio de un tiro directo. Hay que introducir primero las bolas en función de su orden numérico y, para acabar, la bola 9 por carambola. Quién la introduzca será el ganador final.
  • Rotación: volvemos a jugar con las 15 bolas en total que tendrán que ser golpeadas e introducidas siguiendo su estricto orden numérico ascendente. Gana el jugador que más puntos tenga en total, una vez que no haya ninguna bola en la mesa. Es decir, aquel que llegue primero a los 61 puntos. Si quieres añadirle una dificultad más, puedes jugar restando las bolas que se consideran “malas”. Por ejemplo, el jugador que golpee una bola que no le corresponde, se le restará su valor del total que lleve acumulado en ese preciso momento.

Billar ruso

Probablemente te haya sorprendido al leerlo, créenos que a nosotros también en su momento. Es una de las modalidades menos conocidas, ya que se juega en una mesa mucho más grande de doce pies. No solo esto llamará tu atención, también el color de las bolas. Aquí son todas blancas, a excepción de la Cue Ball que puede ser roja o amarilla. Para jugar a esta modalidad se requiere de una gran precisión.

Billar italiano

Para jugar a esta modalidad tendrás que utilizar una mesa de carambola, es decir, sin ningún tipo de agujero. Es bastante similar al billar francés, ya que se juega con el mismo número de bolas, en concreto tres. La diferencia radica en la colocación de las bolas en la mesa. Aparecen cinco figuras en forma de bolo (o quillas): 4 blancas y 1 roja. El jugador tendrá que hacer carambolas con las tres bolas o, al menos, derribar alguna de las quillas.

Si has llegado hasta aquí, ya estás más que preparado para disfrutar del billar como un auténtico experto. Elige la modalidad del billar que más te haya llamado la atención y disfruta de este deporte de precisión junto a tus amigos y/o familia. Recuerda que en Decathlon podrás encontrar todo lo necesario para jugar a este deporte como se merece la ocasión.

Artículos relacionados

Origen e historia del futbolín | Decathlon

Origen e historia del futbolín | Decathlon

Los primeros modelos de futbolín surgen a finales del siglo XIX buscando trasladar la dinámica del fútbol a un juego de mesa. Desde entonces, el futbolín se ha convertido en verdadero fenómeno de masas.

Bolos finlandeses: así es cómo se juega

Bolos finlandeses: así es cómo se juega

Si lo tuyo son los deportes de precisión, los bolos finlandeses te van a encantar. Te contamos en qué consiste este divertido juego que puedes practicar en compañía de tu familia o amigos.

Cómo funciona la puntuación en el golf

Cómo funciona la puntuación en el golf

Descubre cómo funciona la puntuación en golf: desde golpes y handicap hasta birdies y eagles. Todo lo que necesitas saber, ¡Entra y descúbrelo!