Cómo funciona la puntuación en el golf

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este sistema y algunas curiosidades con las que entender cuál es el funcionamiento del golf.

Una bola blanca, un palo, un hoyo en la distancia y un campo perfectamente cuidado. Hasta aquí, parece todo sencillo, ¿verdad? Detrás de la aparente calma del golf, te diremos que se esconde un sistema de puntuación único y apasionante en el que se combina a la perfección: precisión, estrategia y mucha, pero que mucha, paciencia. En especial, si eres un principiante en esta actividad deportiva.

Quien juega al golf por primera vez suele descubrir rápidamente que no solo se trata de conseguir dar buenos golpes, también es necesario entender lo que cuenta cada golpe. Desde el famoso birdie hasta el temido triple bogey. Estas son solo algunas de sus terminologías y reglas básicas de puntuación que es vital que aprendas para disfrutar de verdad de este deporte.

Si eres de los que alguna vez ha terminado un hoyo sin tener muy claro si ha hecho o no un buen resultado, te diremos que este artículo va dedicado en exclusiva para ti. Para ello, nos hemos acercado a nuestra sección de golf para que así nuestros especialistas repasen paso a paso cómo funciona la puntuación en el golf, qué significan los golpes más comunes, cómo se aplican las penalizaciones y qué se considera una buena puntuación. Incluso si en tu caso estás empezando. ¡Allá vamos! 

Cuál es el objetivo principal del golf

La estrategia y la habilidad son factores imprescindibles en la personalidad de un golfista. Aunque las reglas de este deporte son singulares y de lo más desconcertantes, cuando se conocen a la perfección es cuando se entiende que el sistema de puntaje del golf es otra parte alucinante de este juego y, en cierto modo, es más sencilla de lo que parece.

Lo primero que hay que tener claro cuando estamos practicando golf es que la base principal del puntaje es el número de golpes que se realizan para completar cada hoyo. Es decir, el objetivo principal del golf es completar un hoyo utilizando el menor número de golpes posible.

Para disfrutar de este deporte con total plenitud necesitas algo más que ropa, accesorios y equipamiento de golf de calidad y unas buenas bolas de golf nuevas o en perfecto estado. Conocerlo a fondo, desde cómo se anotan los golpes hasta qué es un par en golf o cuál es la puntuación según el handicap.

Hombre recogiendo bola de golf del hoyo

Empecemos por contar los golpes

¿Sabías que el puntaje de golf se basa en el número total de golpes que necesita un golfista para completar el hoyo? Pues sí, los golpes es la forma más básica de contar en el golf.

No olvides que cada vez que golpeas la pelota con los palos de golf es un golpe.

Hándicap de golf ¿qué es?

En un deporte en el que la precisión es la mayor protagonista, saber qué nivel tiene cada jugador es esencial y, aquí, es donde el hándicap entra en acción.

La forma que tienen los golfistas de nivelar el campo según las habilidad de los jugadores es utilizando el sistema de hándicap. Gracias a este sistema podemos identificar en qué nivel se encuentra cada jugador.

En este sistema de puntaje como es el hándicap se utilizan una series de fórmulas con las que calcular el puntaje promedio de los golfistas en relación a los golpes que se necesitan para completar el campo.  Para que nos puedas entender, se asigna un número con el que se representa tu nivel de juego, y ese número se resta de tu puntuación bruta para obtener una neta.

En definitiva, cuanto mayor sea el hándicap de un jugador mayor será la ventaja de golpes permitidos por ronda. Lo que significa que si alguien está empezando puede jugar de tú a tú con otro jugador mucho más experimentado.

Podríamos decir que el handicap es una herramienta motivadora: conforme mejoras, baja, y eso es una señal clara de tu progreso. Y es que una de las cosas más bonitas del golf es justo esto, el que se permita que jugadores de diferentes niveles compitan en igualdad de condiciones dentro del campo.

Par en golf

Qué es un par en golf

Ahora que ya sabemos qué es un golpe y qué es un hándicap, el par es el siguiente concepto a conocer.

En un campo de golf, cada hoyo tiene un par designado. Esto quiere decir que cada hoyo tiene un número de golpes aproximado para que el jugador pueda completarlo.

La clasificación de los hoyos se establece según su dificultad y longitud y, por lo tanto, existen hoyos de par 3, hoyos de par 4 y, también, hoyos de par 5.  Por ejemplo, en un hoyo par 4, se calcula que se necesitarán unos cuatro golpes: uno de salida, uno intermedio, uno para que puedas acercarte más al green y otro final de putt para meter la bola.

Si logras introducir la pelota en el hoyo con menos pares de lo establecido estás bajo par pero, si por el contrario, completas en hoyo con más pares de lo que indica ese hoyo estarás sobre par. Y si en tu caso eres capaz de completar el hoyo en estos cuatro golpes, pues te diremos que tu puntuación será par, es decir, perfecta según la expectativa indicada antes de iniciar el juego. 

Bogey: 1 golpe sobre par

El bogey suele ser el golpe más frecuente de cualquier principiante en golf. Se dice que se ha hecho un bogey cuando se ha completado un hoyo con más pares de los que se le habían asignado a ese hoyo.

Por lo que si has completado un hoyo par 3 con 4 golpes, tu resultado no es muy satisfactorio.

A pesar de que los golfistas más experimentados consideran al bogey como un resultado mediocre, este golpe es aceptable y forma parte de esta actividad deportiva tan emocionante. Es más, te diremos que para un jugador principiante como es tu caso, esto es bastante común, y no, no está considerado un mail resultado, sobre todo, cuando estás aprendiendo.

La clave aquí es no llegar a frustrarse. El bogey forma parte de tu proceso de mejora. Tanto que muchos jugadores avanzados son capaces de jugar “a bogey”, es decir, con una estrategia de mantenerse cerca del par sin asumir demasiados riesgos en el juego.

Birdie: 1 golpe bajo par

Muy en relación al punto anterior, un birdie es cuando completas un hoyo por debajo de los pares establecidos. Es decir, cuando introduces la pelota de golf en el hoyo y has completado este hoyo bajo par, el jugador también ha conseguido alcanzar lo que se llama birdie en golf. Uno de esos momentos que celebrarás con una gran sonrisa.

¿Quieres conseguir un birdie en tu jugada? Completa, por ejemplo, un hoyo de par 4 en tres golpes.

Mujer haciendo birdie en golf

Eagle: 2 golpe bajo par

Si completar un eagle bajo par y hacer un birdie ya es motivo de celebración, quien consigue meter la pelota en el hoyo haciendo un eagle también es un logro de lo más destacado.  Te diremos que es toda una jugada maestra: una salida perfecta, un golpe preciso al green y un putt certero.

Cuando hablamos de eagle en golf nos estamos refiriendo a completar el hoyo con dos golpes menos que el par establecido en ese hoyo.

Si un golfista consigue hacer un eagle significa que sus niveles de perfección en este deporte están rozando la excelencia en precisión y habilidad.

Entre nosotros, los birdies y los eagles son sinónimo de precisión, estrategia y hasta algo de magia. Aunque parezcan mentira, muchos de estos golfistas vivan de momentos así.

Doble eagle o albatros: 3 golpe bajo par

El doble eagle, también conocido como albatros, es el término que se utiliza sobre un campo de golf para describir el momento en el que un golfista completa un hoyo con tres golpes menos del par establecido.

Por lo tanto, si se introduce la pelota en el hoyo con dos golpes menos que el par que se había asignado a ese hoyo estamos logrando el llamado doble eagle.

Los amantes del golf saben que el albatros es de las hazañas más raras que se pueden dar en este deporte y, cuando decimos raro, nos estamos refiriendo a la complejidad que supone completar un hoyo con estas condiciones.

Ace: Hoyo en uno

¿Has oído hablar del ace en golf? Seguramente que sí, ya que es el mayor logro que se puede conseguir sobre un campo de golf.

Llamamos ace al logro excepcional de un golfista cuando completa un hoyo con un solo golpe. A pesar de que es el golpe más valioso que se puede conseguir en este juego, no suele repetirse con bastante frecuencia.

Además de la habilidad y del nivel que se tenga en el mundo del golf, la suerte también es un factor importante a la hora de conseguir un ace.

Doble bogey

Es el turno de que conozcas el doble bogey. Se llama así a la jugada en la que llegas hacer dos golpes más de lo que marca el par. Un ejemplo muy clásico y sencillo: en un hoyo par 4, necesitas un total de seis golpes para finalizarlo. A veces pasa por un mal golpe de salida, otras por una bola que acaba sola por el bunker o bien por un par de putts fallados.

La realidad es que al terminar el hoy con un doble bogey te podrá inundar la frustración y las ganas de querer aprender mucho más de este deporte. Y es que recuerda bien esto que te vamos a decir, el golf es un deporte físico, pero también muy mental. Es vital que aprendas a aceptar desde ya tus fallos, ajustes tu estrategia y no te vengas abajo en los momentos más delicados. Si sigues esto, seguro que te irá mucho mejor.

Triple bogey

Para terminar te vamos a explicar otro de los puntos clásicos, el triple bogey, el que representa tres golpes más del par. Para que nos entiendas, es un par 4 convertido en un total de 7 golpes. Es probablemente, uno de los términos más temidos por aquellos que acaban de iniciarse. Pero como de todo podemos sacar algo en positivo, te diremos también que es uno de los más enseñan

Este tipo de resultado suele suceder a causa de una bola al agua, una escapada al rough o simplemente un mal día dentro del green. ¡Por cualquiera de ellas! Lo importante no es evitarlo a toda costa, sino entenderlo como parte natural de tu proceso de aprendizaje. Incluso cuando estás en un nivel superior es probable que vivas algún triple bogey.

Seguro que cuando te pase lo recordarás toda la vida. Te ayudará a aprender a mantener tu calma y no rendirte jamás.

Los golpes de penalización

Ojo que en el golf no solo se cuentan los golpes que das, también hay ciertas penalizaciones cuando la bola termina en lugar y/o situaciones no muy habituales. Este tipo de golpes de penalización acaban aumentando tu marcador y pueden cambiar de forma radical el resultado de un hoyo.

Algo bastante común es que tu bola acabe buceando en el agua. En este caso se suele añadir un golpe de penalizació, además de tener que volver a reanudar el juego desde un puto determinado, el cual dependerá en función de las reglas locales.

Otro escenario habitual es que la bola acabe saliendo fuera de límites. Cuidado porque aquí la penalización es mucho más severa, tendrás que repetir el golpe desde el punto de salida y sumar un golpe adicional. Lo que te puede complicar, y mucho, la vida.

Por supuesto, también hay penalizaciones si pierdes la bola y no eres capaz de encontrarle en el tiempo establecido en el reglamento.

Este tipo de penalizaciones marcan la diferencia y hacen que la estrategia cuente igual o más que la propia técnica. A veces, lo más inteligente no es solo buscar el golpe perfecto, sino más bien evitar riesgos innecesarios.

¿Qué puntuación se considera “muy top” en el golf?

Te diremos que la respuesta va a depender del nivel de cada jugador. Para alguien que acaba de iniciarse en el golf, acabar una vuelta de 18 hoyos con un resultado que ronde bogey por hoyo será todo un logro importante. En el caso de que tengas ya un nivel intermedio, mantenerse en el par o a unos pocos golpes por encima será una buena señal de consistencia y control.

Si nos adentramos en el ámbito profesional, hacer una vuelta bajo par puede ser lo que marque con creces la diferencia. Los grandes torneos se han llegado a ganar con tarjetas de -5, -10, y hasta menos, algo que hace que se combine a la perfección una técnica impecable con fortaleza mental.

En los campos más cortos o menos exigentes, una vuelta de par ya es considerada como excelente. Mientras que en campos más técnicos, mantenerse cerca del par es todo un auténtico mérito.

Más allá de los números, la puntuación también es mental. Los jugadores profesionales y experimentados saben que no sirve de nada obsesionarse con la tarjeta desde el primer hoyo, lo importante es mantener la cabeza fría y disfrutar de todo el partido. Y es que, a veces, un mal hoyo puede llegar a compensarse con una buena estrategia durante toda la sesión.

Ahora que ya eres un experto en este deporte donde el silencio es de lo más valioso, solo necesitas preparar tu bolsa y montarte en tu carro de golf para recorrer los 18 hoyos de forma sencilla.

Artículos relacionados

Ejercicios de estiramiento para evitar el dolor de espalda

Seguir una rutina de estiramientos a diario te puede ayudar a prevenir o aliviar los dolores de espalda. Te contamos cómo hacer estos ejercicios.

Origen e historia del futbolín | Decathlon

Los primeros modelos de futbolín surgen a finales del siglo XIX buscando trasladar la dinámica del fútbol a un juego de mesa. Desde entonces, el futbolín se ha convertido en verdadero fenómeno de masas.