¿Qué es la Ryder cup? Historia y curiosidades

¿Qué es la Ryder cup? Historia y curiosidades

Vuelve una de las competiciones más famosas para los amantes del golf, la Ryder cup. 

Con motivo de este evento, nos adentramos en su historia para conocer más de cerca las curiosidades de este torneo, los diferentes formatos, sus reglas y, por supuesto, dónde tendrá lugar esta nueva edición.

Cada dos años el mundo del golf se viste de gala para disfrutar de uno de los eventos más esperados, la famosa y querida Ryder Cup. Un evento bienal muy especial en el que se dan cita los golfistas más top de Europa contra los más prestigiosos de Estados Unidos. ¡Lo que has leído!

Más allá de los torneos individuales que tienen lugar a lo largo de toda la jornada, esta competición por equipos desata la locura y la emoción entre todos sus participantes y, como no podría ser de otra forma, entre los que siguen y practican esta disciplina deportiva. Europa frente a Estados Unidos. Una historia de rivalidad, honor y, por supuesto, pasión por el golf.

Este 2025 estamos de enhorabuena porque tendrá lugar la tan debutada Ryder cup. Mientras esperamos ansiosos el inicio de este torneo, desde nuestra sección de golf vamos a explicar la historia de este torneo, algunas de sus increíbles curiosidades y todo lo que debes saber para disfrutar como nunca de este evento tan esperado. ¡Empezamos!

hombre jugando a golf

Ryder cup: en qué consiste esta competición

Para ponernos un poquito en contexto, te diremos que la Ryder cup es una competición internacional de golf que enfrenta cada dos años, ni uno ni tres, a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos. Bien, eso creo que ya nos ha ido quedando claro. Ahora bien, a diferencia de otros torneos, en la Ryder cup no se juega por ganar premios en metálico, más bien todo lo contrario. Aquí, el verdadero premio es el honor, el prestigio y la gloria deportiva es lo que realmente está en juego. Increíble, ¿verdad? Pues ojo que esto acaba de empezar.

El formato de esta competición es puramente por equipos y combina diversas modalidades de juego durante unos tres días de competición. La intensidad como puedes imaginar es máxima, las emociones suelen estar siempre a flor de piel y el ambiente, es indescriptible. Hay que verlo y sentirlo en tu propia piel. Todos y cada uno de los aficionados que pueden asistir a la competición apoyando desde el inicio hasta el fin a su equipo.

Historia y curiosidades de la Ryder cup

La historia de la Ryder nace allá por el 1927, gracias en gran parte al impulso de un empresario británico muy apasionado por el golf, Samuel Ryder. Ahora seguro que te cuadra más el nombre de la competición. Fue él quien propuso la idea de este enfrentamiento y quién donó el trofeo que lleva su nombre.

A lo largo de sus primeras ediciones, el torneo enfrentaba a Estados Unidos contra Gran Bretaña e Irlanda, pero con el paso de los años y el claro dominio del equipo norteamericano, se decidió ampliar a otros países del viejo continente. De ahí, que desde 1979 se enfrenten Estados Unidos y Europa. Algo que, sin duda alguna, ha permitido equilibrar bastante la balanza.

A nivel de “cotilleos” tenemos que decirte que la Ryder puede presumir de ser de las pocas competiciones de élite donde la única recompensa es el propio orgullo. Tiger Woods ha sido uno de los jugadores con mayores participaciones en el torneo. Seguido por nuestro querido y legendario Seve Ballesteros. Uno de los grandes impulsores del espíritu competitivo del equipo europeo a lo largo de la década de los 80 y 90. Durante la Segunda Guerra Mundial y el atentado del 11-S, el torneo fue suspendido.

Formatos y reglas de la Ryder cup

Si te llama tanto la curiosidad o más que a nosotros sobre el formato, te diremos que este torneo tiene una duración de tres días donde la exigencia es altísima para cada jugador. A lo largo de las jornadas, la Ryder alterna tres tipos de modalidades de juego:

  • Foursomes (golpes alternos por parejas): cada pareja se encarga de jugar con una sola bola, alternando los golpes gracias a la ayuda de sus palos.
  • Fourball (mejor bola): cada jugador juega con su propia bola, y el mejor resultado es el que cuenta para su equipo.
  • Individuales (singles): los 12 jugadores de cada equipo se tendrán que enfrentar uno a uno en la última jornada.
En total 28 partidos: 8 foursomes, 8 fourballs y 12 individuales. Cada uno de los partidos vale un punto, y en caso de empate se dará medio punto a cada equipo. El equipo ganador será el que primero sea capaz de alcanzar 14,5 puntos. En el caso de que haya un empate a 14, el vigente campeón será el que nuevamente se haga con el título.

La evolución en los últimos años de la Ryder cup

A partir del cambio de reglas y con la nueva inclusión de jugadores de otros países, entre ellos España, Suecia o Alemania, el equipo europeo ha conseguido dar ese salto de calidad que tanto necesitaba en la competición. Tanto que en 2012 en Medinah, Estados Unidos, se vivió una de las grandes e históricas remontadas europeas. Los que habéis podido ver de nuevo este evento entenderéis claramente porque a esta edición se la conoce como el “Milagro de Medinah”. Increíble y digno de volver a disfrutar en televisión.

En 2018, ya en suelo europeo en París, el equipo demostró todo su potencial arrasando durante todo el torneo. Gracias, en buena parte, al golfista italiano Francesco Molinari. Pero no todo iban a ser victorias para el viejo continente, hace tan solo unos cuatro años se pudo ver la nueva generación de estrellas estadounidenses. Figuras de la talla de Jon Rahn y Rory Mcilroy brillaron en Roma en el 2023 e hicieron posible que Europa recuperará el trofeo perdido solo dos años atrás en Whistling Straits, Estados Unidos.

Los máximos ganadores de la Ryder cup

Como podrás imaginarte, Estados Unidos cuenta en su palmarés un mayor número de victorias, pero ojo que la diferencia cada vez se está estrechando más gracias a los últimos resultados de estas nuevas ediciones.

Si revisamos el palmarés global podemos ver como EEUU tiene un total de 27 victorias, frente a las 14 de Europa y Reino Unido. A lo que se refiere a jugadores más destacados del torneo y de toda la competición cabe destacar a Nick Faldo (Europa) con récord en número de participaciones y puntos, Phil Mickelson (EEUU) por tener un mayor número de participaciones y Sergio García (Europa) por conseguir ser el jugador con más puntos ganados en toda la historia del torneo.

¿Cómo se seleccionan los jugadores de la Ryder cup?

Una de las preguntas que más interés suele generar entre los aficionados, es la elección de los jugadores para cada equipo. Pues bien, tienes que saber que en el equipo europeo se escogen en combinación de una clasificación automática por puntos y las elecciones del capitán (will cards). En el caso del equipo estadounidense es bastante parecido, con una serie de variantes en función del PGA Tour.

Cada uno de los equipos cuenta con una figura clave durante todo el torneo: su capitán. Un jugador que no solo dirigirá la estrategia de su team, también será el encargado de motivar, gestionar las emociones y tomar todas aquellas decisiones estratégicas que puedan surgir a lo largo del evento. Para 2025, los capitanes probablemente serán Luke Donald en Europa y Zach Johnson por EEUU.

¿Cuándo empieza la Ryder cup 2025?

Ahora que te ha picado la curiosidad y quieres seguir en directo este torneo entre el viejo y nuevo continente, te diremos que la Ryder cup 2025 tendrá lugar desde el 26 al 28 de septiembre de 2025. Eso sí, durante toda la semana podrás disfrutar de eventos, actividades y mucho entretenimiento para todos los fans que puedan acercarse hasta allí.

Ya hemos conocido cuál será el calendario definitivo de esta nueva prueba:

  • Lunes a miércoles: entrenamientos y exhibiciones.
  • Jueves: la ceremonia de apertura.
  • Viernes a domingo: la competición oficial.
Sin duda, un año más, este evento global será seguido por millones de espectadores alrededor de todo el mundo, tanto en directo como en televisión o por streaming.

¿Dónde se juega la Ryder cup 2025?

Sentimos decirte esto, pero esta nueva edición de la Ryder tendrá lugar en suelo americano, en concreto en el prestigioso Bethpage Black Course de Farmingdale en Nueva York. Un campo muy conocido en el mundo del golf por su dificultad, sus pendientes pronunciadas y su espectacular ambiente. Este lugar puede gritar a los cuatro vientos haber acogido torneos del calibre del US Open y el PGA Championship.

Aunque es la primera vez que se jugará en Bethpage, es la segunda ocasión en Nueva York. El campo está diseñado por A.W. Tillinghast, sin duda, todo un reto técnico incluso para los mejores golfistas del mundo, lo que hará que el torneo tenga mucha más emoción desde el primer hasta el último hoyo. Eso seguro.

Como has podido aprender la Ryder Cup no es únicamente un torneo de golf, es una auténtica fiesta deportiva de la mano de los mejores deportistas del mundo.

Echa un vistazo al merchan de este evento y disfruta como nunca de uno de los eventos más vibrantes dentro del calendario deportivo. Hagan sus apuestas: ¿Europa o Estados Unidos? 

Artículos relacionados:

Cómo funciona la puntuación en el golf

Cómo funciona la puntuación en el golf

Descubre cómo funciona la puntuación en golf: desde golpes y handicap hasta birdies y eagles. Todo lo que necesitas saber, ¡Entra y descúbrelo!

Tipos de palos de golf, distancias y cuál elegir

Tipos de palos de golf, distancias y cuál elegir

Descubre los tipos de palos de golf y sus distancias ideales. ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de juego? ¡Averígualo ahora!

master de augusta: información y curiosidades

Master de Augusta: información y curiosidades

Vuelve el primer major de la temporada: el Masters de Augusta. Te contamos los horarios, fechas y dónde poder ver el torneo de golf más importante.