Practicar snorkel con seguridad: ¿qué hay que tener en cuenta?

Practicar snorkel con seguridad: ¿qué hay que tener en cuenta?

El snorkel es uno de los deportes acuáticos más divertidos que puedes practicar este verano en la playa. 

Un maravilloso mundo marino te espera bajo el mar. Allí, donde los colores se intensifican y el ritmo de tu respiración es el que se encarga de marcar el compás de esa aventura. Sí, eso es realmente el snorkel. Una actividad acuática muy sencilla y accesible a todas las edades que consiste, únicamente, en bucear a ras de la superficie y observar con todo lujo de detalle la vida marina que se esconde bajo tus pies. Todo ello sin necesidad de cargar con un equipo de buceo, tan solo con unas simples gafas o máscara, un tubo y unas aletas si quieres ser algo más pro.

Aunque a simple vista puede llegar a parecer un deporte básico, hacerlo con seguridad y siguiendo ciertas recomendaciones es vital para que la experiencia sea única y sin ningún tipo de riesgo para ti. Da igual si te estás iniciando este verano en esta actividad como si ya eres un auténtico experto de ella, conocer los requisitos, consejos, beneficios y mejores lugares para sumergirte marcará la diferencia en cada una de tus salidos. Créenos que somos unos verdaderos apasionados del snorkel.

Requisitos para hacer snorkel

Para practicar snorkel no necesitas tener una gran preparación física, pero sí es importante cumplir una serie de requisitos básicos que puedan garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañen en esta aventura marina. Lo primero de todo, y aunque suene obvio, es saber nadar con total soltura. Tienes que sentirte cómodo dentro del agua. No, no tienes porque ser un nadador profesional, pero sí tener la capacidad de poder flotar y desplazarte sin apenas esfuerzo excesivo.

No existe una edad mínima para comenzar a practicar snorkel, pero lo más recomendable es a partir de los 6-7 años. Antes de esta edad es probable que pueda costarle flotar en el agua sin dificultad o desplazarse de un lado a otro sin problema.

Conocer la zona en la que vas a realizar la actividad también será un plus para ti. Nos referimos a las mareas, corrientes, profundidad y posibles obstáculos. Da igual si te vas a bañar en playas tranquilas, un simple cambio de viento o una corriente más inesperada de lo habitual puede complicarte con creces el regreso a la orilla. Por ello, es importante que te informes con antelación sobre la zona o vayas acompañado de guías locales y/o expertos para realizar esta actividad con completa soltura.

Además, recuerda descansar cuando lo necesites y evita comidas copiosas antes de comenzar con esta actividad deportiva.

Cuestiones básicas a tener en cuenta antes de practicar snorkel 

Al tratarse de una actividad deportiva que realizamos dentro de un entorno que no es nuestro medio natural, practicar snorkel requiere prestar especial atención a una serie de variables. Los básicos son:

➤ Evita practicar snorkel si padeces algún tipo de patología cardiovascular como infección pulmonar, angina, problemas de asma, hipertensión, enfermedad cardíaca, etc. Si tienes dudas, lo mejor es siempre consultar a un médico.
Respirar con una máscara de snorkel resulta más exigente que nadar. Si en algún momento sientes cansancio, falta de aire o mareos, quítate la máscara y sal a la superficie. Es muy importante saber optimizar la energía en los desplazamientos. Una buena práctica para favorecer la recuperación es quedarnos quietos flotando mientras vemos el fondo marino. De este modo nos recuperaremos del esfuerzo para poder seguir nadando por la zona en la que estamos practicando snorkel.
➤ Al igual que ocurre con cualquier otro deporte acuático, intenta ir acompañado siempre que vayas a practicar snorkel. Nunca estamos exentos de sufrir un accidente o complicación. Por ello, es importante tener un compañero nos pueda ayudar o dar la voz de alarma en caso de emergencia. Además, estar acompañados permite disfrutar mucho más de la actividad.
➤ Antes de adentrarte en el mar, ten precaución con las corrientes marinas y mantén una distancia prudente respecto a la orilla. Presta atención al viento, al oleaje y respeta siempre las banderas para prevenir accidentes.
➤ Si es la primera vez que practicas snorkel, lo mejor es que lo hagas en una zona tranquila con poca profundidad en la que hagas pie.
➤ En función de las condiciones climáticas deberás protegerte del frío.
Respeta la fauna y la flora marina. Limítate a observar y no toques nada. Ten en cuenta que no eres un ser marino, y por ello lo que parece inofensivo, no siempre lo es. Por ejemplo, los corales son urticarizantes y nos producirán reacción en la piel, al igual que los erizos de mar o determinadas algas.

Equipamiento básico para hacer snorkel

Practicar snorkel con seguridad: ¿qué hay que tener en cuenta?

Sin duda el mayor reto al que nos enfrentamos cuando empezamos a practicar snorkel es aprender a dominar la respiración con las gafas y el tubo. A esto debemos sumarle la presión que ejercen las gafas sobre nuestra cara y la limitación del campo de visión por el tamaño de la superficie acristalada, que en determinadas ocasiones pueden incluso llegar a empañarse.

Con el objetivo de dar respuesta a estas observaciones, el equipo técnico de desarrollo de la marca Subea presentó en el año 2014 la primera máscara de snorkel de cara completa del mercado. Un producto innovador que ha logrado revolucionar la práctica deportiva desde su lanzamiento, gracias a que permite ver y respirar tan bien en el agua como en la superficie.

La famosa máscara Easybreath de Subea está disponible en diferentes tamaños y colores. Un accesorio imprescindible para ir a la playa del que pueden disfrutar todos los miembros de la familia (niños a partir de 6 años).

Antes de cada uso, comprueba siempre la máscara Easybreath:

  1. Coge el tubo respirador con la mano y muévelo de izquierda a derecha. La bola debe seguir el movimiento sin restricciones.
  2. Verficia la presencia, el estado y la correcta posición de la junta de la máscara.
  3. Asegúrate de que todas las válvulas están presentes, que no están deformadas y que están firmementes presionadas contra su soporte.
  4. Comprueba que el faldón está correctamente colocado.
  5. Nunca uses la máscara sin el tubo respirador.
En caso de que se empañe durante el uso, te recomendamos que vuelvas a realizar los pasos descritos anteriormente. Es importante que la máscara se adapte bien a tu rostro y que es la talla adecuada.
Si el problema persiste, no uses la máscara y acércate a tu tienda Decathlon más cercana.

No solo tienes que practicar snorkel en verano, también puedes realizar esta actividad acuática en cualquier época del año. Para ello, será necesario que añadas un traje de neopreno a tu lista de materiales básicos para hacer snorkel. Te protegerá del frío y te ayudará a evitar posibles rozaduras o picaduras.

Practicar snorkel con seguridad: ¿qué hay que tener en cuenta?

Originalmente, la práctica del snorkel se ha asociado al uso de la máscara y el tubo. Para evitar que el agua entre al sumergir la cabeza en el agua, deberás asegurarte de ajustar bien la máscara sobre tu cara. Recuerda no llevarla demasiado prieta, ya que puede resultar bastante molesto. Las gafas deben tapar la nariz y los ojos, de modo que nos aíslen totalmente y permitan que podamos ver con claridad dentro del agua.

Elige bien tu máscara de snorkel. Hay de diferentes tallas y tipos, según queramos bajar a mayor profundidad o si preferimos estar en la superficie. También existen máscaras antivaho y productos para eliminar esta molestia. Tampoco te olvides del neopreno, un elemento imprescindible para protegerte del frío y de las radiaciones solares.

Por otro lado, durante los períodos de apnea, el tubo se llena de agua. Para expulsar el excedente, basta con soplar al salir a la superficie. Además, debemos colocar el tubo en posición perpendicular a nuestra cara para evitar que entre agua con el trasiego de las olas.

¿Se puede hacer snorkel sin aletas?

A pesar de que puedes practicar snorkel sin aletas, recomendamos su uso para disfrutar al máximo de la experiencia. Las aletas son un accesorio extra que proporciona comodidad y seguridad bajo el agua. Sin embargo, si no tienes intención de hacer recorridos largos bajo el agua, puedes prescindir de ellas. Los escarpines son otra buena opción para proteger los pies de las zonas rocosas.

La importancia de cuidar el mantenimiento de tu equipo

Después de disfrutar de un largo día en la playa practicando snorkel no debes descuidar el mantenimiento de tu equipo. Para ello, bastará con lavar la máscara, el tubo y las aletas con agua tibia para retirar los restos de arena y sal marina. Seca todo el material con la ayuda de una toalla y evita exponerlo al sol. El calor puede resultar muy agresivo para la silicona y la superficie de policarbonato de la máscara.
Si usas un snorkel o una máscara que tenga válvula o boya, recuerda siempre revisar si hay polvo o granos de arena en la válvula, ya que esto puede afectar su sellado.

Snorkel para principiantes: consejos básicos a tener en cuenta

¡Ya está más que decidido! Este verano me plantó la máscara de snorkel y empiezo a disfrutar como nunca de esta actividad. Pues bien, para poder iniciarte correctamente en este deporte, lo ideal es que optes por aguas poco profundas y tranquilas, incluso aquellas en las que puedes ponerte de pie en el caso de que sea necesario. Así podrás practicar la respiración antes de adentrarte mucho más. Este simple ejercicio te permitirá acostumbrarte a inhalar y exhalar sin levantar la cabeza.

Si es tu primera vez, plantéate incluso el poder utilizar un chaleco de flotación específico para snorkel, puede ser de gran ayuda para ti y te permitirá descansar en el caso de que te sientas fatigado en mitad de la actividad.

Aunque puede ser complicado, recuerda evitar la tentación de tocar o recoger elementos del fondo marino. Los animales pueden reaccionar de forma defensiva causando algún tipo de daño en tu piel, por no hablar del desastre que realizamos al propio ecosistema.

La visibilidad también es un punto clave. Lo mejor es que escojas días con buena luz solar y poca agitación del mar. Una máscara limpia, bien ajustada y con el cristal tratado con un producto antivaho puede marcar la diferencia entre una experiencia nítida o algo frustrante. Como no queremos que sea así, sigue cada una de estas recomendaciones y te aseguramos que disfrutarás con creces en el mar.

Beneficios de practicar snorkel

Lo mejor del snorkel no es solo la diversión de realizar dicha actividad, también aporta múltiples beneficios físicos y mentales para ti. Desde el punto de vista físico, seremos capaces de mejorar la capacidad pulmonar y fortalecer los músculos del tronco, piernas y hombros gracias a los movimientos continuos que realizas nadando. Es una actividad de bajo impacto, ideal para personas que busquen ejercitarse sin sobrecargar articulaciones.

A nivel mental, el snorkel se ha convertido en toda una terapia de desconexión. La sensación de flotar en silencio y estar rodeado de vida marina te ayudará a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Por no decir que fomenta tanto tu curiosidad como el respeto por la naturaleza, ya que te acercará mucho más a ecosistemas frágiles y llenos de biodiversidad.

Dónde practicar snorkel en España

España es todo un paraíso para los amantes del snorkel gracias en buena parte a sus más de 7.900 km de costa. ¡Lo que has leído! En las Islas Canarias se encuentran zonas increíbles que destacan por sus aguas cristalinas y sus fondos volcánicos repletos de vida. Islas como El Hierro o La Palma pueden presumir bien de ello. En Baleares, también encontramos entornos idílicos y seguros para todos los niveles. Nuestros favoritos son Cala Mitjana en Mallorca o Cala Macarelleta en Menorca.

Si no quieres moverte de la península, no te preocupes que aquí también puedes disfrutar con creces de esta actividad. La Costa Brava catalana alberga rincones que son auténticos santuarios marinos protegidos. Nos referimos a la Cala Montjoi o la zona de las Islas Medas. Y por el sur, el Cabo de Gata o toda la zona de Tarifa te permitirá sumergirte en mitad de un ecosistema único donde se mezclan las aguas atlánticas con las mediterráneas. Sin duda, un gran abanico de posibilidades se encuentra muy cerca de ti.

Una vez que sepas donde vas a viajar, busca rápidamente las mejores zonas para hacer snorkel y no lo dudes ni un segundo y acaba por allí.

Como has podido comprobar, el snorkel es una actividad que cualquier persona puede llevar a cabo. A pesar de que no hace falta tener ningún título o seguro para practicar snorkel, si es cierto que es necesaria una buena condición física y un buen manejo en el agua, para así poder desenvolvernos sin problema.

Por último, no olvides proteger en todo momento tu piel de los rayos ultravioleta. La posición de nado que adoptamos al hacer snorkel hace que nuestra espalda quede expuesta al sol. Su efecto se multiplica al estar en contacto con el agua, ya que actúa como una lupa. El hecho de estar húmedos también puede hacer que nos olvidemos de la sensación de calor. Para evitar sufrir quemaduras aplícate de manera regular crema con factor UPF 50+ resistente al agua o utiliza prendas con protección solar.

Artículos relacionados

10 falsos mitos sobre la protección solar

10 falsos mitos sobre la protección solar

En este artículo analizamos algunas de las falsas creencias relacionadas con el bronceado y la salud de la piel. Entre ellas, el hecho de no usar crema solar en días nublados, el grado de protección de una camiseta UPF o si este tipo de prendas pierde sus propiedades después de varios lavados.

Mejores playas de surf en España

Mejores playas de surf en España | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar surf. Tanto si eres un fanático de las olas, como si acabas de iniciarte en este deporte, viajar de norte a sur para descubrir el encanto de cada playa se antoja como un plan perfecto para este verano.