Katas de judo: qué son, cuáles existen y qué significan

Katas de judo: qué son, cuáles existen y qué significan

Perfecciona tu técnica de judo a través del conocimiento de las katas. Descubre junto a nuestros profesionales los principios fundamentales del arte.

Para los que comienzan a dar sus primeros pasos en esto del judo, los combates, conocidos de forma profesional como randori, suelen ser lo más llamativo en un inicio. Sin embargo, detrás de este arte marcial hay una parte silenciosa, técnica y profundamente tradicional que define a la perfección la esencia de este deporte centenario: las katas.

Es bastante probable que hayas escuchado en alguna ocasión, al menos en el gimnasio en el que practicas judo, este término. Lo que realmente no tienes por qué saber  es su significado real, pues bien te diremos que la traducción literal del japonés al castellano es “forma” o “modelo”. En realidad se trata de la secuencia de movimientos preestablecidos, practicados junto a un compañero, que enseñan los principios fundamentales del judo: equilibrio, precisión, control corporal y, lo más importante de todo, el respeto a esta tradición.

Mientras que en el combate se ponen a prueba tanto la estrategia como la reacción, las katas son capaces de transmitir esta filosofía y técnica, lo más puro que esconde en sí este arte. De hecho, para la gran mayoría de los exámenes de cinturones negros y grados superiores, las katas tienen igual o más de peso que la competición en sí. Por lo que es vital su conocimiento al detalle. Dicho esto, de la mano de nuestros judokas vamos a conocer qué son las katas de judo, qué tipos existen y cuáles son su significados, y por qué practicarlos es clave para dominar al 100% este deporte. Además, te daremos algunas recomendaciones sobre cómo empezar a entrenarlas, equiparte a la perfección y vivir toda esta experiencia completa. ¡A por ello! 

hombre haciendo kata judo

¿Qué son las katas en judo?

Las katas, para que nos podáis entender bien, son secuencias técnicas codificadas que dos judokas realizan de una forma coordinada. En ellas, uno actúa como tori, el que ejecuta la técnica, y el otro como uke, el que la recibe. Frente a lo que pueda parecer o muchos pienses, no se trata de un combate ni mucho menos de una coreografía sin sentido. Cada uno de estos movimientos tiene una intención real y una enseñanza técnica específica: cómo desequilibrar al oponente, cómo reaccionar ante un ataque, cómo controlar la distancia y cómo aplicar la energía justa en cada una de estas acciones.

Estas secuencias fueron desarrolladas por el fundador del judo, nuestro gran Jigoro Kano. El objetivo no era otro que preservar la esencia de las técnicas clásicas y enseñar sus principios de manera estructurada. Con ellas, los practicantes no solo aprenden cómo hacer un movimiento, sino por qué se hace de esa forma y qué valores realmente lo sostienen.

Listas de katas de judo y su significado

Hay que saber que cada kata tiene un propósito específico y se centra en un área técnica diferente. Hoy te vamos a presentar las principales katas reconocidas por la Federación Internacional del Judo que todo judoka debería conocer al detalle o, al menos, reconocer cuando las vea en directo. 

Katame no Kata (forma de control)

Se trabajan las técnicas de control en el suelo: inmovilizaciones, estrangulaciones y luxaciones. También cuenta con 15 técnicas y busca enseñar el dominio corporal y la fluidez en el ne waza (judo de suelo). 

Ju no Kata, o “forma de la suavidad”

Se centra más en la armonía, fluidez y sensibilidad. Es una kata mucho más suave que el resto. Aquí, el objetivo principal no es proyectar con fuerza, sino entender la energía del compañero y saber adaptarse con determinación a ella. Se usa mucho para mejorar la técnica, la coordinación y la conexión corporal.

Nage no Kata (forma de proyección)

Es probablemente la kata más practicada y conocida dentro de este arte marcial. En total, llega a reunir 15 técnicas de proyección divididas en cinco grupos: mano, cadera, pierna, sacrificio lateral y sacrificio frontal. Su objetivo es enseñar cómo desequilibrar y proyectar de manera eficaz y controlada. Es vital para llegar a obtener el cinturón negro, además de una excelente base técnica para poder competir.

nage no kata

Kata Koshiki no Kata (forma antigua)

Basada en técnicas del antiguo jujutsu que se practicaba con armadura, representa la tradición marcial más pura. Su práctica suele estar reservada a niveles mucho más avanzados, ya que requiere de un gran control corporal y de un excelente conocimiento de la historia del judo.

Kodokan Goshin Jutsu, forma de defensa moderna

Creada en 1956, es una kata moderna en la que se incluyen respuestas ante ataques con puños, agarres, cuchillos, palos e incluso armas de fuego simuladas. Es muy práctica y suele ser una de las grandes favoritas dentro de los exámenes avanzados.

Itsutsu no Kata, forma de los cinco principios

Representa los principios abstractos de la energía y el movimiento. Se podría decir que es casi una expresión artística del judo y se suele enseñar, también, a los niveles más altos dentro de este deporte. 

Importancia de las katas en la práctica del judo

Es cierto que cuando alguien se inicia en este deporte, se suele centrar mucho más en los combates y en poder mejorar su rendimiento competitivo. Sin embargo, las katas van mucho más allá de la fuerza o la propia velocidad. Al practicarlas serás capaz de mejorar ciertos aspectos esenciales tan vitales como la precisión técnica de cada paso y cada desequilirbio, conectar con la historia y el espíritu original del judo, tener una mayor concentración y disciplina, avanzar y conseguir llegar a ser cinturón negro, y ser capaz de estar preparado para una defensa personal.

Por esto y otras muchas cosas, en la gran mayoría de dojos las katas se consideran un pilar muy importante, tanto o igual como el randori. En cierto modo podría decirse que son el “idioma madre” del judo.

Cómo se aprenden las katas en judo

Muy buena pregunta. Te diremos que las katas no se improvisan, aprenderlas requiere de tiempo, atención y repetición. Lo normal es que te las enseñe un sensei especializado, paso a paso, interiorizando primero la estructura general y luego esos precisos detalles de cada una de ellas: distancias, ritmo, respiración e intención detrás de cada acción.

Su práctica suele ser en parejas estables para así crear esa conexión y sincronía que se necesita. En la gran mayoría de los clubes se preparan a sus alumnos para la ejecución de estas katas de cara a los exámenes oficiales de nivel.

Para poder entrenarlas en casa o reforzar esa técnica, contar con un buen tatami, kimono de judo y espacio adecuado para ello es vital. Si todavía no cuentas con estos accesorios, no te preocupes que en nuestras tiendas Decathlon podrás encontrar todo lo que necesites para practicarlas en tu hogar una y mil veces.

Consejos para empezar a practicar katas

Como te decíamos hace tan solo un minuto, la kata se aprende despacio, por lo que no busques la velocidad al principio, entiende cada paso y repítelo las veces que sea necesario hasta interiorizarlo. Lo ideal es que lo practiques en pareja de una forma constancia, aquí la sincronía es la clave.

Observa a judokas experimentados o acércate a ver campeonatos de kata para así captar la cadencia y el control. Esto te ayudará mucho.

Integra mentalmente la secuencia. Con la memoria corporal serás capaz de construir con repetición y atención. Y, por supuesto, utiliza un equipamiento adecuado para ello: judogi cómodo y tatami estable.

Recuerda que las katas no solo te van a enseñar a mover todo tu cuerpo, sino más bien a transmitir valores tan fundamentales como el respeto, la concentración, la conexión con la tradición y con el propio compañero. Cada saludo al inicio y al final, cada pausa, incluso cada respiración tiene su propio significado.

Practicar katas es practicar una atención plena. Sin música ni gritos ni siquiera con prisas. Solo esa concentración absoluta que se crea entre la técnica y la armonía con el otro. Por eso, muchos judokas experimentados llegan a asegurar que sin kata, no hay judo al completo.

Para entender bien el judo, debes practicar katas. Empieza con las básicas y avanza. Mejorarás técnica, mente y cuerpo, y desarrollarás respeto por esta disciplina.

Artículos relacionados:

Día mundial del judo: disciplina y respeto

Los valores éticos, físicos y mentales que ofrece el judo son los responsables de que este deporte haya logrado tener un día al año en el que honrar y celebrar su existencia.

¿Cómo elegir un kimono de judo?

¿Cómo elegir un kimono de judo?

¿Tú o tu hijo habéis decidido iniciaros en el judo pero tenéis problemas para decidiros por un kimono? ¡Te lo explicamos todo! Sigue la guía.

Cinturones de kárate: estos son sus colores y significado

El kárate es una de las artes marciales más extendidas en el mundo. Te descubrimos en qué consisten los colores de los cinturones de esta disciplina.