Cuáles son los grandes torneos de golf o Majors

Cuáles son los grandes torneos de golf o Majors

Disfruta de tu verdadera pasión por el golf a través de sus 4 grandes torneos internacionales, los Majors.

Hablar de golf a nivel profesional es hacer mención a sus cuatro grandes torneos, los famosos Majors. Cada año, estos torneos concentran la atención de millones de aficionados al golf repartidos por todo el mundo, entre ellos tú y nosotros. Para muchos jugadores a nivel profesional, ganar uno de estos torneos es mucho más que un simple objetivo, es el sueño que definirá su carrera y por el que serán recordados para la posteridad. Y es que, detrás de cada golpe, green y el aplauso de la grada hay más de un siglo de historia, emoción y tradición.

Tanto si has comenzado hace poco a interesarte por este deporte como si quieres entender mejor qué hace tan especial cada uno de estos eventos, desde aquí queremos contarte cuáles son los majors del golf, lo que esconden cada uno de ellos, por qué son y serán tan prestigiosos, quiénes los dominan y, lo más importante, cómo puedes seguirlos sin moverte de tu hogar o ser un afortunado y vivirlos en riguroso directo.

Masters de Augusta, el sueño verde

El primero de estos cuatro majors del año se celebra cada mes de abril en el mítico Augusta National Golf Club, en Georgia, Estados Unidos. Fundado allá por el 1934, este máster puede presumir de ser el torneo más icónico y exclusivo que vas a poder conocer hoy aquí. No pertenece a ninguna gira en participar, y su tradición es parte del magnetismo y al aura que le rodea. Entre ellas, la famosa entrega de la tan codiciada Green Jacket.

Y es que te diremos que el Master de Augusta no solo se juega al golf, se respira historia y una emoción profunda hacia este deporte. Desde la belleza de su increíble recorrido hasta el respetuoso silencio de su público, pasando por la exigencia técnica de cualquiera de sus hoyos. Todos y cada uno de estos elementos hacen que cualquier victoria aquí tenga un peso muy especial. Sí, ganar en Augusta es poder entrar en el olimpo de la élite legendaria, junto a grandes nombres de la talla de Jack Nicklaus, Tiger Woods o Phil Mickelson.

Más allá de su estética, Augusta pone a prueba la precisión en cada uno de los golpes. El Amen Corner, los hoyos que se encuentran entre el 11, 12 y 13, son conocidos por ser el tramo que puede llegar a decidir el torneo entero. Lo cierto es que muchos campeones han forjado allí sus leyendas, mientras que otros han llegado a perder su fe en coronarse como reyes de esta tierra.

Si esta temporada quieres verlo, que sepas que este torneo cuenta con una cobertura televisiva a nivel global, además de poder seguirlo en directo por streaming a través de su web oficial o las plataformas deportivas más premium.

PGA Championship, toda una prueba técnica

Del Augusta viajamos hacia el PGA Championship. El torneo de golf organizado por la mismísima Professional Golfers Association of America. Se celebra cada año en mayo y, a diferencia del Augusta, la sede de este torneo rota cada temporada entre los mejores campos de golf ubicados por todo Estados Unidos, lo que llama más la atención de sus fans. En gran parte, gracias a ese factor de incertidumbre y variedad. Algo realmente valorado entre todos los aficionados.

La palabra que mejor define al PGA es exigencia. Los campos suelen presentar una serie de roughs muy altos, green rápidos y hoyos largos que requieren de una excelente potencia y estrategia. Para muchos profesionales, el PGA es el torneo que mejor representa la esencia del golf moderno, es decir, un desafío integral.

El trofeo Wanamaker no solo simboliza una victoria deportiva, es todo un reconocimiento técnico. No es de extrañar que los campeones de este torneo tengan en común una sólida mentalidad y un juego muy completo.

Podrás verlo en diversas retransmisiones internacionales en televisión y en la mayoría de plataformas digitales deportivas. ¡No te lo puedes perder!

US Open, la excelente precisión 

Un mes después llega el turno de uno de los torneos más duros del mundo, el US Open Golf, organizado por la United States Golf Association. ¿A qué se debe su dureza? Muy fácil: fairways estrechos, rough altísimos y green veloces que castigan cualquier mínimo error. Desde luego, en estos campos se ponen a prueba tanto la paciencia como la capacidad de concentración de cada jugador.

Sin embargo, lo que hace aún más especial este torneo es ese espíritu abierto tan particular. Y es que, junto a los nombres más potentes del golf mundial, hay jugadores que acceden a él por medio de clasificatorias regionales. Cada año surgen nuevos aspirantes con historias muy inspiradoras y desafiantes para el resto de participantes.

También cuenta con cobertura internacional. De hecho, podemos decir que es uno de los torneos más vistos de todo el calendario.

The Open Championship, el más antiguo y tradicional de todos

Como plato fuerte para cerrar la temporada de majors, en julio, tiene lugar el The Open Championship, conocido popularmente como British Open. Organizado por la The R&A, este torneo es el único que se juega en campos links del Reino Unido, lo que hace que tenga un carácter único y muy especial. Por no hablar de que es el más antiguo del mundo, disputado desde 1860. ¡Increíble!

Aquí, el viento y la climatología son igual o más protagonistas que los propios jugadores. El links golf exige una lectura muy fina del terreno con golpes bajos y muy estratégicos. No es de extrañar como verdaderas estrellas del golf acaban desmoronándose a causa del vendaval de la costa escocesa. Algo digno de ver, al menos, desde el sofá de tu salón.

La Claret Jug es uno de los trofeos más deseados y prestigiosos de este deporte. Ganarla es el fiel sinónimo de conquistar la cuna del golf.

Para seguirlo, te recomendamos canales internacionales, plataformas de streaming o incluso su web oficial.

El prestigio de los majors, mucho más que un simple trofeo de golf

El valor de estos cuatro torneos es mucho más que una bolsa económica millonaria y puntos valiosos para aparecer en el ranking mundial. Un major es capaz de definir toda una carrera profesional en este deporte. Jugadores como Jack Nicklaus, con 18 majors, Tiger Woods, con 15, y Rory Macllory son leyendas gracias al dominio en cada una de estas cuatro citas.

El aura que se esconde tras estos torneos también hace que sean mucho más especiales. Pues bien, cada uno de ellos atrae la mirada de millones de espectadores para vivir con pasión estas jornadas.

Desde nuestro país podrás seguir estos majors por medio de las plataformas deportivas internacionales o en retransmisiones especializadas. Cada vez más amateurs optan por seguir la evolución de estos torneos a través de aplicaciones oficiales, con mapas interactivos, estadísticas en tiempo real y con repeticiones instantáneas.

Por supuesto, si quieres vivir una experiencia inolvidable, te animamos a que puedas asistir a uno de estos torneos. Eso sí, ya te advertimos que conseguir entradas no es nada fácil, en especial para el Augusta, pero por el resto puede que tengas mayor probabilidad de disfrutar de ellos en directo.

Los golfistas que hicieron historia en los majors

A los grandes nombres que acabamos de mencionar, se suman también otros pilares del golf de la talla de Ben Hogan, Gary Player o Arnold Palmer. Todos ellos forman parte de la historia dorada de este deporte.

En la actualidad, jugadores como Joh Rahm, Rory Mcilroy o Scottie Scheffler están llamados a escribir cada página de los próximos capítulos del golf. Detrás de cada uno de sus excelentes golpes se esconden miles de horas de práctica, viajes, sesiones con sus preparadores físicos, entrenadores y, por supuesto, un excelente trabajo mental. Competir en un major es enfrentarse a los mejores del mundo en condiciones muy exigentes de las que se requiere una preparación inmejorable.

Como ves, estos cuatro torneos de golf son mucho más que meras competiciones deportivas, son eventos culturales y emocionales que trascienden cualquier frontera. Este año esperamos que vivas un domingo de major con la misma emoción que un golfista apreta en cada putt final.

Mientras esperamos ansiosos la llegada de estas citas, saca tus palos, y ¡vamos a practicar!

Artículos relacionados:

Cómo funciona la puntuación en el golf

Descubre cómo funciona la puntuación en golf: desde golpes y handicap hasta birdies y eagles. Todo lo que necesitas saber, ¡Entra y descúbrelo!

Tipos de palos de golf, distancias y cuál elegir

Descubre los tipos de palos de golf y sus distancias ideales. ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de juego? ¡Averígualo ahora!

master de augusta: información y curiosidades

Master de Augusta: información y curiosidades

Vuelve el primer major de la temporada: el Masters de Augusta. Te contamos los horarios, fechas y dónde poder ver el torneo de golf más importante.