¿Cómo lavar, secar y reparar una chaqueta de plumas?

¿Cómo lavar, secar y reparar una chaqueta de plumas?

Conserva tu chaqueta de plumas el mayor tiempo posible. ¡Sigue nuestros consejos para disfrutar de tu prenda durante muchos años!

Como fieles amantes de la montaña te diremos que la chaqueta de plumas no es una prenda cualquiera, es tu fiel compañera en cada una de las aventuras que vivirás en plena naturaleza. Tu escudo de protección frente a los días más fríos del año y la razón por la que muchas veces seguirás disfrutando del aire libre, aún cuando el termómetro se encuentre bajo mínimos.

Su capacidad para mantener tu calor, esa ligereza y, por supuesto, lo fácil que es guardarla hacen que el plumas sea una pieza indispensable dentro de tu armario. Sin embargo, al igual que cualquier otra prenda técnica, requiere de una serie de cuidados para mantener en perfecto estado su composición. Es normal que con el paso del tiempo, el sudor, la suciedad y la humedad, el plumón pueda verse afectado, apelmazado y acabar restando volumen o incluso reduciendo su poder aislante. Sí, te sorprendería la gente que se acerca a nuestra sección de montaña para contarnos cómo estas prendas han dejado de rendir como el primer día a causa de un mal secado o una reparación improvisada que no ha salido del todo bien.

Como no queremos que esto te pase, al menos los primeros años, te hemos preparado en exclusiva para ti una completa guía donde aprender cómo lavar, secar y reparar tu chaqueta de plumas. Y lo mejor, poder entender por qué cada uno de estos pasos pueden marcar la diferencia entre su uso una temporada más o menos.

Cómo lavar y limpiar tu chaqueta de plumón y plumas en la máquina: qué programa, centrifugado, etc.

En general, no se recomienda lavar una chaqueta de plumón con demasiada frecuencia, porque cada lavado en la lavadora reduce las propiedades aislantes y esponjosas del plumón. De hecho, las plumas están naturalmente recubiertas con una pequeña película de grasa que aísla cada pluma de la humedad. Esto permite mantener el calor atrapado.
Además, limpiar una chaqueta de plumas no siempre requiere pasar por un extenso proceso de baño. Limpiar sólo las zonas sucias puede ser una buena solución para reducir los viajes de la máquina.

Al cuidar productos que contienen plumas o plumón, a veces se producen pequeños contratiempos: ¿sacas el plumífero de la máquina y notas que las plumas se han formado grumos en un lado de la prenda? Es posible que la pluma no aguante bien en la lavadora y se apelmace cuando esté mojada.
Te contamos cómo evitarlo.

Estos son los pasos para lavar adecuadamente una chaqueta de plumón o de plumas:

PASO 1: preparación

  • Vaciar los bolsillos del plumífero y aflojar los elásticos (todos hemos vivido la famosa experiencia de olvidar un pañuelo en el fondo de un bolsillo).
  • Sube las cremalleras del plumífero antes de meterlo en la lavadora.
Aquí, es importante que no escatimes y utilices un detergente específico para plumón o prendas técnicas. No caigas en la trampa de los suavizantes ni los blanqueadores, que pueden dañar la estructura de tu plumón y acabar eliminando el tratamiento hidrófugo.

PASO 2: lavado

La regla de oro: consultar siempre la etiqueta del interior de la prenda para su cuidado.

  • Poner en el tambor 2 o 3 pelotas de tenis (idealmente ya un poco gastadas para no perder hilos amarillos) y otra ropa de colores similares y fibra sintética. Lo ideal es llenar tu bidón 2/3 de su capacidad.
  • Iniciar un ciclo a 30°C - programa sintético o suave con un detergente líquido especial para plumones. Si no tienes, utiliza al menos detergente líquido para ropa técnica deportiva. Los detergentes convencionales contienen enzimas, perfumes y abrillantadores que pueden dañar el tratamiento hidrófugo y reducir las propiedades aislantes del plumón. No olvides limpiar primero el cajón de la ropa sucia.
  • Aclarar dos veces y dar un centrifugado muy delicado para evitar que se formen grumos de plumas. Si todo este proceso lo puedes hacer en una lavadora de carga frontal, ¡mucho mejor para ti!
Atención: nunca debes utilizar suavizante en tejidos técnicos, ya que obstruye la malla transpirable y reduce su rendimiento.

Y a mano, ¿es posible? 

Por supuesto que sí, de hecho esta opción resulta ideal cuando no tienes acceso a una lavadora de carga frontal o prefieres un tratamiento mucho más delicado. No es un proceso complejo, pero sí requiere de tiempo y mimo para así preservar por completo el volumen del plumón y evitar ciertos daños.

La mejor forma es que llenes la bañera o tu lavabo con agua templada, que no caliente. Añade detergente específico o uno que sea muy suave, como te hemos explicado anteriormente. Ahora, introduce la chaqueta en el agua y déjala sumergida unos minutos para que el detergente pueda penetrar. Luego, con tus propias manos, empuja suavemente el agua a través del tejido, prestando atención a las zonas que están más expuestas como el cuello, los puños o los bajos. Después, enjuaga la prenda, vacía el agua, rellénala con agua limpia y repite el proceso hasta que no quede resto de espuma. Una vez que esté limpia, saca la prenda sin retorcerla y presiona contra el lavabo para eliminar el exceso de agua. Colócala sobre una toalla grande, enróllala para absorber mucho más la humedad y termina desenrollando y sacudiendo suavemente para así recuperar su estado inicial.

¿Cómo secar una chaqueta de plumón y plumas para recuperar la esponjosidad después del lavado y secado?

PASO 3: secado

Según nuestro punto de vista como expertos en la materia, el secado es probablemente el paso más decisivo de todos. De nada sirve lavarla bien si luego no somos capaces de secar esta prenda correctamente. Lo ideal es usar una secadora con aire templado.

Coloca tu chaqueta en la secadora junto con 2 o 3 pelotas de tenis y algo de ropa y luego selecciona un ciclo de secado suave. Entre cada ciclo, agita y golpea la chaqueta para romper los grumos que se hayan formado. Repetir la operación hasta que la prenda esté completamente seca.

Vale y si no tengo secadora, ¿qué hago? Pues secarla al aire libre como hemos hecho prácticamente toda la vida. Eso sí, ármate de paciencia.

¿Se puede secar a mano una chaqueta de plumas?

Como te acabamos de adelantar hace tan solo unos segundos, se puede sin ningún tipo de problema. Lo mejor es que coloques el plumas extendido de forma horizontal sobre una superficie plana, en un lugar que se encuentre bien ventilado y lejos del contacto directo con el sol. Cada cierto tiempo, unos 30-40 minutos aproximadamente, sacudela suavemente, al igual que te hemos explicado con la secadora, para evitar que el plumón se acabe apelmazando. Después de unas horas, pásala a una percha para que se pueda terminar de secar al aire libre sin que se doble. Cuando creas que ya está completamente seca, que no está fría o húmeda en el interior, sacudela de nuevo para así levantar el plumón y úsala.

Asegúrate siempre de que está completamente seco antes de acabar guardándola. Ojo que un mal secado puede acabar generando moho en el interior del plumas y arruinarte así el uso de esta prenda.

Lavado y secado

¿Cómo impermeabilizar una chaqueta de plumas?

PASO 4: reactivación de la repelencia al agua

A menudo utilizamos la expresión reimpermeabilizar una chaqueta de plumas. Hay que decirlo, una chaqueta de plumas que no es básicamente impermeable no puede llegar a serlo. Una prenda impermeable tendrá un revestimiento o membrana impermeable y costuras. Sin embargo, es perfectamente posible reactivar la repelencia al agua de tu plumífero, es decir, su propiedad de hacer que los líquidos se formen gotas en su superficie para retrasar la penetración del agua en caso de lluvia, por ejemplo. Porque sí, ya lo sabes, el pluma y el agua no se mezclan.

Para este paso, tienes dos opciones:

  • Por impregnación: A mano, utilizar un líquido reactivador hidrófugo en un recipiente con agua (30°C y 15 minutos de remojo). En la lavadora, vierta el líquido reactivador hidrófugo en el cajón del suavizante (ciclo delicado 30°C) antes del segundo aclarado, teniendo cuidado de eliminar primero todos los restos de detergente del cajón del detergente. Después de impregnar tu prenda, necesitarás activar el producto usando calor ya sea en una secadora (sigue las instrucciones anteriores), o usando un secador de pelo si la secaste en un tendedero. Encienda el secador de pelo en la posición: calor suave, sobre la chaqueta de plumas, manteniendo una distancia de 30 cm durante 5 minutos.
  • Por pulverización: utilizar un spray reactivador hidrófugo. Pulverizar el producto desde una distancia aproximada de 15 cm. Un pequeño consejo que no debes pasar por alto: extender bien el producto con un paño. Finalmente, deja secar tu prenda durante 8 horas antes de usarla.

Llevar tu chaqueta de plumas a la tintorería: ¿una buena idea?

No es necesario llevar la chaqueta de plumas a la tintorería. Siguiendo los pasos anteriores y utilizando los productos adecuados podrás cuidar tu plumífero y devolverle su brillo original. Sin embargo, llevarlo a la tintorería puede ahorrar tiempo y resultar útil si tienes manchas especialmente difíciles de quitar, como la resina de pino (la falsa buena idea de echarse una siesta en el pinar) o la cera, por ejemplo.

como guardar una chaqueta de plumas

¿Cómo guardar un plumífero sin dañar sus plumas?

La forma en que guardes tu chaqueta de plumas también contribuirá a su longevidad. Es muy común que los plumíferos sean compactados en su propio bolsillo o en un bolsa aparte, pero NUNCA, jamás, debes guardar tus productos de plumas compactados, a riesgo de reducir sus propiedades térmicas a largo plazo. Esto también se aplica a las bolsas de almacenamiento al vacío. Si la dejas aplastada dentro de una bolsa, el plumón puede llegar a perder volumen y, por lo tanto, rendimiento.

Por supuesto, puedes empacar tu chaqueta de plumas durante la caminata. Pero, durante los largos meses de verano, lo mejor es colgar el producto en una percha y dejarlo crecer. De esta manera, tu chaqueta de plumas conservará su suavidad y, por tanto, su calidez. O, también, en una bolsa amplia y transpirable, en un lugar seco y alejada de fuentes de calor. Sentimos ser pesados, pero recuerda asegurarte de que está completamente seca y limpia para así evitar malos olores y formación de moho. Así cuando llegue la próxima temporada de uso, te bastará con ventilarla bien y sacudirla para que el plumón vuelva a expandirse. Este sencillo y simple gesto alargará con creces tu vida útil.

agujero en chaqueta de plumas

¿Un agujero en tu chaqueta de plumas?

Por muy resistente que sea y lo mucho que lo cuides, al final tu chaqueta de plumas puede sufrir pequeños accidentes. Desde un desgarro con una rama hasta una costura que no se abre bien o peor, un plumón que se acaba escapando. La buena noticia es que muchas de estas reparaciones se pueden hacer en un plis desde casa.


¿Qué hacer si tu plumífero tiene un desgarro? Seamos claros: una pequeña pérdida de plumas es perfectamente posible sin que exista un agujero concreto. Las plumas a veces consiguen, a pesar de nuestros esfuerzos, pasar entre los hilos de ensamblaje de la prenda. Allí sería más bien quedar atrapadas en unas ramas o a causa de una roca.

  • ¿Quieres hacerlo tú mismo?
    Tu aliado será el parche reparador autoadhesivo: corta un rectángulo con bordes redondeados uno o dos centímetros más grande que el tamaño del desgarro, pégalo sobre la tela limpia y bien aplanada.
    ¡Ya estás listo para partir!
  • ¿Te gustaría que lo hiciera un profesional?
    Acércate a la zona taller de nuestras tiendas a dejar tu plumífero: nuestros expertos en reparación le colocarán un parche termoadhesivo.

¿Cómo cambiar el cursor de la cremallera?

El primer paso para cambiar un control deslizante de cremallera es identificar qué tipo de cremallera tienes, entre las siguientes:

  • Cremallera con dientes inyectados.
  • Cremallera en espiral “libre”
  • Cremallera en espiral autoblocante
  • Cremallera invisible
A continuación, deberás medir el ancho de tu cremallera.

Una vez que haya completado estos pasos, estará listo para comprar un nuevo cursor zip para reemplazar el anterior.

Cambiar el cursor

Consejos rápidos de mantenimiento 

Antes de dejarte, algunos consejos de sostenibilidad para tu chaqueta de invierno favorita. Como hemos visto, ¡debes limitar el contacto con el agua y dejar que la pluma se exprese!

  • Intenta en la medida de lo posible proteger tu chaqueta de plumas de la lluvia.
  • Evite lavar una chaqueta de plumas en la lavadora si no es absolutamente necesario. Para ello, recuerda utilizar un paño limpio húmedo con agua y jabón en las zonas manchadas como las muñecas y el cuello. Si tu chaqueta huele mal, empieza por ventilarla al aire libre, protegida de los rayos UV. Si eso no es suficiente, puedes utilizar un spray neutralizador de olores.
  • Evita también llevar tu plumífero pegado a tu piel, como un saco de dormir que usas con una sábana, usa siempre una capa que absorba el sudor y se lave fácilmente como una camiseta de merino.
  • ¡Recuerda guardar tu chaqueta desplegada en una percha para que las plumas permanezcan ligeras y aireadas!
Es cierto que el cuidado más profundo de esta prenda será en tu propia casa, pero también en plena aventura puedes evitar problemas mayores con unos hábitos muy sencillos. Si ves que tu chaqueta se moja por la lluvia o la nieve, intenta secarla lo antes posible. No la guardes dentro de la mochila completamente empapada porque al final ese plumón retendrá humedad y podrá acabar estropeándose. Si se ensucia con barro o con comida, límpiala de inmediato con ayuda de un paño húmedo para así evitar que la mancha acabe penetrando más en el tejido.

También es bastante útil llevar contigo un pequeño kit de reparación de emergencia con una pequeña cinta adhesiva técnica o un parte autoadhesivo para poder tapar agujeros temporales. Y sobre todo, procura no apoyar tu chaqueta sobre superficies ásperas o afiladas que puedan acabar rompiendo el tejido exterior.

Comprender la construcción de tu chaqueta de plumas

Antes de meterla en la lavadora o acabar aplicando sobre ella cualquier producto, lo más importante es que entiendas a la perfección cómo está hecha tu chaqueta de plumas. Su estructura combina una capa exterior protectora, que generalmente está tratada con un acabado repelente al agua y un relleno interior de plumón. Justo éste es el responsable de ese “efecto nube” que tanto nos encanta y que diferencia esta prenda de otras.

El plumón está distribuido entre los diferentes compartimentos o canales para así poder distribuir de forma homogénea el calor y evitar que se acumule en una única zona. La clave de su rendimiento está en el loft, que es la capacidad del plumón de poder expandirse y atrapar el aire. Cuanto mayor sea este volumen de aire, más calor acabará reteniendo la prenda. Si el pulmón se apelmaza, algo que es común con el sudor, la suciedad o una mala técnica de lavado, acaba perdiendo esa capacidad aislante. Además, la capa exterior suele llevar tratamientos impermeables que con el tiempo también pueden desgastarse y necesitan ser renovados para que pueda seguir funcionando a la perfección bajo lluvia o nieve.

Frecuencia y síntomas de que tu chaqueta está necesitando un buen mantenimiento

Ya sabes, y sino lo has aprendido hoy, que una chaqueta de plumas no necesita estar lavándose constantemente, pero tampoco conviene que nos olvidemos de ella hasta la próxima temporada. Lo ideal es que la laves cada vez que notes una pérdida de volumen o de esponjosidad, o si ves manchas visibles, malos olores o incluso después de intensas salidas en montaña.

A veces no es necesario que hagas un lavado completo, con una limpieza puntual con esponja húmeda y jabón neutro puede ser suficiente. Si sientes que hay zonas que comienzan a estar frías al tacto, los canales del plumón parecen más vacíos o tus plumas sobresalen por las costuras, son señales claras de que necesita pasar por boxes.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda lavar tu abrigo de plumas? 

Esta es la pregunta que más se suele repetir en nuestras tiendas. Lo cierto es que no existe una regla fija. Si en tu caso la utilizas bastante durante todo el invierno, lo ideal es que la laves una vez que finalice la temporada de frío. En cambio, si su uso es muy ocasional, puedes hacerlo cada dos o tres temporadas, siempre y cuando la chaqueta se vea limpia, esponjosa y sin malos olores. Tú mismo te darás cuenta de si necesita o no un lavado con urgencia.

Cuidar bien su equipo permitirá que siga siendo eficiente durante más tiempo y, por lo tanto, será necesario reemplazarlo con menos frecuencia.

Artículos relacionados:

Gore tex vs Novadry: qué es y características

¿Gore tex o Novadry? No, no estamos hablando de los nuevos superhéroes de Marvel, sino de materiales impermeables para nuestras prendas y calzados técnicos. Si no sabes de qué va el tema o te estás planteando comprar unas botas de montaña pero te cuesta decidir hoy te traemos la mejor comparativa Gore tex vs Novadry.

Novadry: qué es y para qué sirve

Descubre qué es la tecnología Novadry de Decathlon y qué ventajas tiene vestir productos con este sistema. ¡No te quedes sin saberlo!

Cómo limpiar las botas de montaña

Cómo limpiar las botas de montaña | Decathlon

¡Descubre una serie de consejos útiles para limpiar y mantener a punto tus botas de montaña y que siempre estén preparadas para la siguiente ruta!

Qué meter en una mochila o kit de supervivencia

Te explicamos la lista de elementos y accesorios básicos que debes incluir en tu mochila o kit de supervivencia. Lo esencial para sobrevivir ante una emergencia o cualquier tipo de ocasión.

senderismo-regla-de-las-3-capas

¿Cómo vestirse para ir a la montaña? La teoría de las tres capas

Conoce de la mano de nuestros expertos el famoso sistema de las tres capas, un concepto básico que debes seguir si practicas deporte al aire libre.