Torneo de las 6 Naciones

Torneo de las 6 Naciones

Considerada una de las competiciones con mayor prestigio dentro del mundo del rugby, el Torneo de las 6 Naciones llega pisando fuerte un año más.

Competir anualmente por conseguir este título es la prioridad de las seis naciones europeas que compiten, año tras año, por llevarse a su país el título de ganadores.

Un año más, la espectacularidad de este torneo no pasará desapercibida y, por supuesto, el nivel de competitividad que trae esta competición y las peculiaridades de su juego seguirán siendo los encargados de sorprender a los cientos y cientos de aficionados al rugby.

Ni que decir tiene que el gran legado del rugby se ve afectado de forma directa por la gran herencia cultural que representa a este torneo tan prestigioso. Aunque esta competición no tuvo siempre las mismas reglas, estamos seguros de que quien la organiza tiene como misión principal encontrar las mejores alternativas con las que alcanzar la mejor versión de este torneo en el que la diversión está asegurada.

A pesar de que en los inicios de este deporte los ingleses eran los únicos que lo practicaban, no podemos negar que en la actualidad es el deporte favorito de muchos europeos.

Saca tus botas de rugby del armario y ten a mano tu casco y tus accesorios favoritos de este súper deporte, ya que a finales de enero podremos comenzar a disfrutar de la edición del Torneo de las 6 Naciones de este 2025.

Te contamos qué es y en qué consiste el Torneo de las 6 Naciones, cuál es su influencia en el mundo del deporte, quienes son los países que participan en esta competición y cuáles son sus reglas principales.

hombre jugando a rugby

Qué es el rugby y por qué es tan importante en el mundo del deporte

Saber qué es el rugby y cuáles son sus características principales nos ayudará a entender porque esta actividad deportiva tiene una afición tan apasionada por sus equipos y por que el Torneo de las 6 Naciones es tan esperado.

El rugby es un deporte de contacto en el que dos equipos de quince jugadores luchan por ganar el partido. De características similares al fútbol pero utilizando ropa de rugby y protecciones, este juego destaca sobre los demás porque los balones se pueden golpear y coger tanto con los pies como con las manos.

Originario de Inglaterra allá por el siglo XIX, el rugby nació en un partido de fútbol en el que un jugador, William Webb Ellis, decidió agarrar la pelota con todas sus fuerzas y salió corriendo sin soltarla.

Gracias a la motivación e imaginación espontánea de este gran jugador, el rugby vino al mundo para quedarse y en 1871 Escocia e Inglaterra disputaron su primer partido, llegando a ser el primer país el ganador.

Qué es el Torneo de las 6 Naciones y qué países participan en él

Como buen fanático y aficionado al rugby no tendrás dudas de que el Torneo de las 6 Naciones es el evento más antiguo y, también, más prestigioso de este deporte tan creativo.

A pesar de que esta competición ha evolucionado y se ha visto ciertamente alterada con el paso de los años, la esencia de este súper torneo sigue siendo la misma que cuando empezó en 1883.

Celebrado cada año durante 5 fines de semana seguidos, quienes disfrutan de la intensidad de este campeonato están deseosos de poder ver a los países que participan en él.
¿Aún no sabes cuáles son los países que compiten en este torneo y en los que se celebra? No te preocupes, te ayudamos a descubrirlo.

En él intervienen las selecciones de rugby con más importancia de todo el hemisferio norte. Esta son:

  • Escocia
  • Gales
  • Francia
  • Italia
  • Irlanda
  • Inglaterra

¿En qué consiste el Torneo de las 6 Naciones?

Una de las grandes características de este evento deportivo es que los equipos de las 6 Naciones sólo pueden llegar a enfrentarse una vez entre sí. Todos y cada uno de ellos se esfuerzan en cada partido por dar lo mejor de ellos en el terreno de juego.

El formato que se sigue está basado en las particularidades de una liga y, por norma general, los partidos tienen lugar en los estadios tanto locales como de visita de cada uno de los países involucrados.

En cada partido, esta es la puntuación que se adjudicará según la victoria que consiga cada equipo:

  • El equipo ganador puede conseguir cuatro puntos por cada partido ganado.
  • En el caso de empate, se repartirán dos puntos a cada equipo.
  • Si se anotan cuatro o más tries a lo largo de un partido se podrán sumar puntos adicionales al marcador.
  • También se podrá penalizar en el caso de que se pierda por siete puntos o, incluso, menos.

La historia de las 6 Naciones y su origen

A pesar de que este campeonato es el más antiguo que esta disciplina deportiva haya podido disfrutar a lo largo de los años, la afición no pierde la ilusión por verlo cada año.

Comenzó, primero, llamándose Torneo de las IV Naciones en 1883. Este sería el nombre que inauguraría este prestigioso a la par que popular evento ya que, por entonces, solamente eran cuatro los países que se unieron a este evento: Irlanda, Escocia, Inglaterra y Gales.

Es importante tener en cuenta que por esta época la esencia del rugby se estaba consolidando y, al ganar Inglaterra la primera competición, esta liga no tardó en convertirse en anual.

Casi 27 años después, en 1910 Francia se unió a estos 4 países y, por lo tanto, el campeonato pasó a ser conocido como Torneo de las V Naciones.

Aun así, en el 2000 se produjo el cambio más reciente en este evento: la llegada de Italia.

Esta última modificación fue lo que provocó el cambio de nombre de este juego deportivo de forma definitiva, al menos por el momento. A partir de aquí, todos conoceremos a esta competición de rugby como Torneo de las VI Naciones.

Con la llegada de Italia, el objetivo principal era aumentar la expansión por Europa de este deporte de contacto.

hombres jugando a rugby

Tipos de trofeos en el Torneo de las 6 naciones: oficiales y no oficiales

Una de las grandes curiosidades de este campeonato es que se entregan trofeos tanto de caracterizados por ser oficiales como no oficiales. ¿Estás preparado para saber todos los detalles? ¡Te lo contamos!

Trofeos no oficiales. Cuando hablamos de trofeos no oficiales estamos haciendo referencia a la entrega de un reconocimiento de lo más tradicional que da un toque distintivo y diferente a este torneo del resto. 

En esta categoría de premios no existen trofeos físicos. La idea es recompensar a quienes hayan logrado ciertos hitos dignos de premiar a lo largo de los diferentes partidos. Los más conocidos son:

  • Wooden Spoon. Podemos decir que este trofeo no oficial es el que ninguno de los equipos quiere llevarse a casa. Traducido como cuchara de palo o de madera, el Wooden Spoon es para el equipo que no haya logrado anotarse ni un punto a lo largo de toda la competición.
  • Triple Crown. Cuando hablamos de Triple Crown estamos haciendo referencia a un trofeo no oficial al que solo pueden optar los cuatro primeros países que participaron en este torneo. Quien logre ganar los partidos a los otros tres equipos del antiguo Torneo de las IV Naciones conseguirá este súper hito.
  • Gram Slam es, sin duda alguna, el trofeo no oficial favorito de todos. Quien logré ganar los partidos a los 5 equipos será ganador de este hito.
Trofeos oficiales. A diferencia de la categoría anterior, en esta clasificación sí hay trofeos:
  • Centenary Quaich. Este trofeo está especialmente diseñado para el equipo ganador del partido entre Irlanda y Escocia. Se puede decir que los resultados siempre han estado bastante reñidos y equilibrados y que están empatados en número de veces en los que cada uno de estos dos países ha ganado este trofeo.
  • Calcutta Cup. La copa Calcuta nació en 1872 y se proclamó premio oficial en 1879. Este trofeo lo ganará el vencedor del partido entre Escocia e Inglaterra. se la lleva el vencedor del encuentro entre Inglaterra y Escocia. Se puede confirmar que Inglaterra ha sido ganador de este trofeo muchas más veces que Escocia.
  • The Millenium Trophy destaca por tener características similares a la Copa Calcuta. La única diferencia es que los países que optan a ella son Inglaterra e Irlanda. Los ingleses siguen siendo los grandes ganadores de este super trofeo.
  • Giuseppe Garibaldi Trophy. Francia e Italia pelean por conseguir este trofeo. Como su propio nombre indica, este premio es un guiño a Giuseppe Garibaldi, considerado el padre de la Italia moderna. Aquí podemos decir que Francia lo ha ganado más veces que Italia.

Fechas y calendario oficial para las 6 Naciones 2024

Estamos seguros de que ahora que ya conoces con mayor exhaustividad todos los detalles de este súper torneo, lo que más te interesa saber son las fechas a marcar en el calendario en las que podrás disfrutar de tu liga de rugby anual favorita, ya sea por televisión disfrutando de su retransmisión o visitando el país donde se dispute cada partido.

Semana 1 de 5. Partidos:

  • 31/01/2025: Francia vs Gales, en el estadio de Francia.
  • 01/02/2025: Escocia vs Italia, en Edimburgo.
  • 01/02/2025: Irlanda vs Inglaterra, en Dublín.
Semana 2 de 5. Partidos:
  • 08/02/2025: Italia vs Gales, en Roma.
  • 08/02/2025: Inglaterra vs Francia, en Londres.
  • 09/02/2025: Escocia vs Irlanda, en Edimburgo.
Semana 3 de 5. Partidos:
  • 22/02/2025: Gales vs Irlanda, en Cardiff.
  • 22/02/2025:  Inglaterra vs Escocia, en Londres.
  • 23/02/2025: Italia vs Francia, en Roma.
Semana 4 de 5. Partidos:
  • 08/03/2025: Irlanda vs Francia, en Dublín.
  • 08/03/2025: Escocia vs Gales, en Edimburgo.
  • 09/03/2025: Inglaterra vs Italia, en Londres.
Semana 5 de 5. Partidos:
  • 15/03/2025: Italia vs Irlanda, dn Roma.
  • 15/03/2025: Gales vs Inglaterra, en Cardiff.
  • 15/03/2025: Francia vs Escocia, en el estadio de Francia. 

Curiosidades del Torneo de las 6 Naciones

Aunque ya sabemos todo lo importante acerca de este campeonato y de lo importante que es para este deporte de origen inglés, existen ciertas curiosidades sobre este torneo en las que fijarnos.

El equipo que más éxitos ha conseguido a lo largo de toda la trayectoria de esta competición es Inglaterra y el segundo mejor equipo es Gales. Bien es cierto que es un campeonato muy reñido pero, ni que decir tiene, que los ya mencionados suelen ser los más triunfadores hasta el momento. Aun así, en los últimos años, el equipo con más racha consecutiva es Irlanda.

Si hay algo que diferencia a los jugadores de esta competición de otro tipo de juegos es el gran respeto que tienen al árbitro. Nunca le rebaten su decisión y, por lo tanto, las discusiones entre árbitro y jugador no existen en el Torneo de las 6 Naciones.

Dentro de la gran multitud de trofeos que existen, existen algunos únicos que solo se entregan en algunas ocasiones como la Calcutta Cup, cuando hay un Inglaterra vs. Escocia, o el Trofeo Giuseppe Garibaldi, cuando Francia se enfrenta a Italia. La entrega de estos premios tiene un sentido mucho más allá de ganar un partido.

Hasta 1996 no se decidió que este torneo fuera una competición mixta.

Si has disfrutado de este torneo sabrás que el canto a pulmón de los himnos nacionales de cada equipo es un clásico, además de una experiencia en la que la pasión de la afición es abrumadora.

Es un secreto a voces que la rivalidad entre Irlanda e Inglaterra va más allá de la enemistad que pueda existir entre otros equipos. Esto se debe no solamente a sus diferencias en el terreno de juego, si no que sus diferencias culturales también se manifiestan.

Y, por supuesto, no nos podemos olvidar de mencionar el gran salto a la fama de Italia en su primer año de debut en el 2000 ya que, aunque nadie se lo esperaba, ganó a Escocia.

Ahora que ya tienes toda la información y conoces todos los detalles sobre el Torneo de las 6 Naciones. ¿Estás seguro que quieres verlo desde el sofá de tu casa o prefieres probar a vivir en directo este emocionante campeonato?

Artículos relacionados

¿Cuáles son las selecciones con más mundiales? | Decathlon

¿Cuáles son las selecciones con más mundiales? | Decathlon

Solo ocho selecciones nacionales de fútbol pueden presumir de haber ganado un Mundial. Algunos equipos incluso lo han hecho incluso en varias ocasiones.

Curiosidades del baloncesto

Curiosidades del baloncesto | Decathlon

¿Cuándo se jugó el primer partido de baloncesto?, ¿Qué jugador tiene el récord histórico de anotaciones? En el siguiente artículo te proporcionamos la respuesta a todas estas preguntas y analizamos algunos datos curiosos relacionados con este deporte.

Historia y reglas del voley playa

Historia y reglas del voley playa

Conocido como uno de los deportes al aire libre más dinámicos que se conocen, el voley playa ha conseguido ganarse un lugar de lo más importante en la actualidad.

Etapas de La Vuelta a España

Etapas de La Vuelta a España

Etapas de La Vuelta Ciclista a España 2024, sus fechas, perfiles y el recorrido que los participantes disputarán subidos en sus bicicletas.