Preparing your first canicross race

Preparando mi primera carrera de canicross - 3 o 4 km

Eres nuevo en el canicross y quieres participar en tu primera carrera. Consulta nuestro programa de entrenamiento de 8 semanas para una carrera de 3 o 4 km.

Acabas de participar en tu primera carrera de canicross con tu amigo de cuatro patas.
¿Qué te ofrecemos? Un programa gradual de 8 semanas que te ayudará a prepararte para el gran día, para que tu primera carrera de canicross sea una verdadera alegría para ti y tu perro.

Cuándo empezar a practicar canicross con tu perro

El primer criterio esencial para determinar cuándo puedes empezar a practicar canicross es la edad de tu perro. Debe ser completamente adulto, es decir, tener al menos 18 meses. Antes de esta edad, tu perro debe evitar el ejercicio intenso. ¡Todos coincidimos en que es difícil evitar que un cachorro corra! La idea principal es evitar que tu perro exceda sus capacidades y corra el riesgo de lesiones. En resumen, no practiques deportes de tiro antes de que tu perro sea completamente adulto.

Todos pasamos por un chequeo médico antes de empezar cualquier deporte, por lo que deberías consultar con un veterinario antes de empezar cualquier actividad deportiva con tu perro. El veterinario te dará buenos consejos y te orientará para empezar con buen pie.

La época del año es otro factor a tener en cuenta. Correr durante una ola de calor no es recomendable. Los perros no regulan su temperatura de la misma manera que los humanos, por lo que debes prestar especial atención a este punto. No se recomienda practicar canicross con temperaturas superiores a 20 °C. Adapta el horario de tus salidas a correr a la época del año. Además, presta atención al terreno, ya que puedes usar zapatos, ¡a diferencia de tu perro! Las almohadillas de los perros son sensibles, especialmente al calor y al frío, así que corre siempre sobre una superficie adecuada.

No es necesario unirse a un club para empezar, pero debes prestar mucha atención a los siguientes dos puntos:
-Equipamiento: elegir el equipo adecuado para ti y tu perro es esencial para el bienestar de tu equipo. Si hay un club deportivo canino cerca, no dudes en pedir consejo e información.
-Elección de la carrera: algunas carreras están abiertas a competidores sin licencia, al menos no anual, pero será necesario adquirir una licencia de un día para estar cubierto. Por lo demás, la mayoría de las carreras solo están abiertas a titulares de licencia que pertenezcan a un club. Consulta las condiciones de la carrera con antelación.

¿Cual es el mejor perro para canicross?

Espero que no se decepcionen demasiado, pero nunca encontrarán una lista completa de los perros adecuados para el canicross.

Es cierto que algunas razas pueden tener predisposición a las carreras, la resistencia y los deportes de trineo, como el Weimaraner, los perros de caza, los perros pastores, el Eurohound, el Greyster y muchos más... Pero, en definitiva, todos los perros adultos de al menos 18 meses de edad y en buena forma física pueden participar en deportes caninos y canicross.

Consulten este artículo para obtener más información sobre los perros adecuados para el canicross.

¿Cuál es la distancia adecuada para el canicross?

El canicross es una carrera a pie y puede considerarse un ejercicio de velocidad, en el que los corredores son arrastrados por sus perros. Estas dos características principales influyen directamente en la distancia recorrida. El canicross implica un esfuerzo muy rápido e intenso.

Este esfuerzo no se puede comparar con correr libremente con tu perro, ya que este no tiene que arrastrarte. Por lo tanto, puedes cubrir distancias más largas y tu perro probablemente cubrirá el doble, ¡corriendo con entusiasmo de un lado a otro!

Una vez que estén atados, la distancia será relativamente corta al principio. Necesitarás encontrar el ritmo adecuado para que ni tú ni tu perro se sobrecarguen. Siendo sinceros, ¡así será al principio! La intensidad del esfuerzo de tu perro aumentará automáticamente tu ritmo.
También debes admitir que al principio tirar no es algo natural para tu perro. Por eso, elegir el equipo adecuado es la prioridad absoluta para evitar el riesgo de lesionar a tu compañero. Esta es también la razón por la que debes aumentar gradualmente la distancia durante el entrenamiento, y no empezar inmediatamente cubriendo la distancia objetivo.

Una vez que tengas práctica, las distancias de las carreras de canicross varían entre 3 y 7,5 km. Más allá de esta distancia, el canicross se convierte en canitrail. Como habrás comprendido, la principal diferencia radica en la longitud de la carrera.

Preparing my first canicross race

Cómo enseñar a tu perro a practicar canicross.

El canicross es mucho más que una simple carrera con tu perro. Estar atados no es muy intuitivo ni para el corredor ni para el perro. Por eso, debes progresar gradualmente en la práctica. Es preferible empezar corriendo en libertad. Esto te permitirá observar cómo se comporta tu perro y que se acostumbre a correr en nuevos lugares con todo lo que esto conlleva, como nuevos olores, sensaciones y descubrimientos. Al mismo tiempo, puedes progresar en tu carrera "pura". Recuerda que estar atado aumentará tu ritmo y que necesitas un buen ritmo base si quieres disfrutar de esta experiencia.

Tu perro debe familiarizarse con tus órdenes de antemano, especialmente en cuanto a la dirección, para que no se pierda por completo una vez que estén atados.

No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto para progresar siguiendo el programa que hemos preparado para ti!

¿Cuales son las condiciones adecuadas?

- Ubicación: Bosques o parques
Agua disponible a lo largo de la ruta
- Temperaturas: 20 °C máx. en marcha libre, 15 °C máx. en marcha tirando

INICIO DEL PROGRAMA

Semana 1: correr 3 km

Sesión 1: 2 km continuos > 50 min

10 min de caminata rápida
2 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Sesión 2: 3 km continuos > 65 min

10 min de caminata rápida
3 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Semana 2: correr 3,5 km

Sesión 3: 3 km sin parar > 65 min

10 min de caminata rápida
3 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Sesión 4: 3,5 km continuos > 75 min

10 min de caminata rápida
3,5 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Semana 3: correr 4 km

Sesión 5: 3,5 km de nuevo > 75 min

10 min de caminata rápida
3,5 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Sesión 6: 4 km sin parar > 80 min

10 min de caminata rápida
4 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Semana 4: correr 5 km

Sesión 7: 3 km cortos para empezar la semana > 65 min

10 min de caminata rápida
3 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de tu frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Sesión 8: 5 km el día D > 85 min

5 min de caminata rápida
5 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de tu frecuencia cardíaca máxima)
5 min de caminata lenta

Semana 5: empieza a tirar

En las sesiones de tiro, es importante y recomendable dar una orden que anime a tu perro a mantenerse al frente durante toda la carrera: Yo les doy esta orden a mis perros: ¡Adelante!

Sesión 9: Comienza a tirar durante más de 50 min.

5 min de caminata rápida
20 min de trote continuo (perro corriendo libre)
Practica las salidas de 50 m: ponte el arnés y ata la cuerda elástica. Espera, calma a tu perro y da la señal de salida. Corre 50 m y repite el ejercicio dos veces.

Detente y camina 5 min con la correa.

Sesión 10: Cierra durante 50 m > 60 min.

5 min de caminata rápida
3,5 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de tu frecuencia cardíaca máxima)
Practica las salidas de 50 m: ponte el arnés y ata la cuerda elástica. Espera, calma a tu perro y da la señal de salida. Corre 50 m y repite el ejercicio 4 veces. Deténgase y camine durante 5 minutos con la correa.

Semana 6: Tirando 200 metros

Sesión 11: Tirar durante 100 m > 60 min.

5 min. de caminata rápida
3 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de la frecuencia cardíaca máxima)
Practicar arranques de 100 m: colocar el arnés y sujetar la cuerda elástica. Esperar, calmar al perro y dar la señal de salida. Correr 100 m y repetir el ejercicio 4 veces.
Detenerse y caminar 5 min con la correa.

Sesión 12: Tirar durante 200 m > 60 min.

5 min. de caminata rápida
20 min. de trote continuo (perro corriendo libremente).
Practicar arranques de 200 m: colocar el arnés y sujetar la cuerda elástica. Esperar, calmar al perro y dar la señal de salida. Correr 200 m y repetir el ejercicio 3 veces.
Detenerse y caminar 5 min con la correa.

Semana 7: tirando 500 metros

Sesión 13: Arrastre de 300 m > 65 min.

5 min. de caminata rápida
2 km continuos (fase de carrera: 70-75 % de tu frecuencia cardíaca máxima)
Practica arranques de 300 m: ponte el arnés y ata la cuerda elástica. Espera, calma a tu perro y dale la señal de salida. Corre 300 m y repite el ejercicio dos veces.
Detente y camina 5 min con la correa.

Sesión 14: Arrastre de 500 m + cambios de dirección > 65 min.

5 min. de caminata rápida
15 min. de trote continuo (perro corriendo libremente)
Practica arranques de 500 m: ponte el arnés y ata la cuerda elástica. Espera, calma a tu perro y dale la señal de salida. Corre 500 m y repite el ejercicio dos veces. Añade cambios de dirección con el sonido de tu voz (derecha, izquierda). También puedes mantener la mano en la cuerda elástica, también conocida como cuerda de canicross, para corregir la dirección de tu perro si quieres cambiar de dirección repentinamente.
Detente y camina durante 5 minutos con la correa.

Semana 8: ¡Ya casi llegamos! ¡Una semana más!

Sesión 15: Recorrido de 500 m + cambios de dirección > 65 min

5 min de caminata rápida
15 min de trote continuo (perro corriendo libremente)
Practica las salidas de 500 m: ponte el arnés y ata la cuerda elástica. Espera, calma a tu perro y dale la señal de salida. Corre 500 m y repite el ejercicio dos veces. Añade cambios de dirección con la voz (derecha, izquierda). También puedes mantener la mano en la cuerda elástica, también conocida como línea de canicross, para corregir la dirección de tu perro si quieres cambiar de dirección repentinamente.
Para y camina 5 min con la correa.

Sesión 16: Día D > 65 min

5 min de caminata rápida
3 km de recorrido continuo tirando de tu perro, incluyendo las salidas y los cambios de dirección, como en las sesiones anteriores.
Para y camina 5 min con la correa.

¡Bien hecho! ¡Has llegado al final del programa! Ya estás listo para la carrera. ¡Mucha suerte y disfruta de la experiencia!

Una vez hayas finalizado tu programa de adiestramiento, no dudes en contactar con un club deportivo canino para participar en sesiones grupales, para que tu perro se acostumbre a las carrera.

Estos artículos también te pueden interesar

Cómo elegir tu equipamiento de canicross

Cómo elegir tu equipamiento de canicross

¿Te estás iniciando en el canicross y necesitas comprar equipo? Estás en el lugar indicado para obtener consejos sobre qué elegir.