Etapas de La Vuelta Ciclista a España 2023, sus fechas, perfiles y el recorrido que los participantes disputarán subidos en sus bicicletas.
Arranca la cuenta atrás para que de comienzo una nueva edición de La Vuelta Ciclista a España. Este año, el pistoletazo de salida tendrá lugar el sábado 26 de agosto en Barcelona y concluirá el domingo 17 de septiembre en Madrid. Los competidores recorrerán un total de 3.153 kilómetros a lo largo de 21 etapas que recoge el calendario. El grueso del recorrido se concentra en la mitad norte de nuestro país.
La 78º edición de La Vuelta a España durará veintitrés días, por lo que el pelotón tan solo podrá disfrutar de dos jornadas de descanso los días 4 y 11 de septiembre. Una vez más, la carrera acumulará unos cuantos kilómetros más allá de nuestras fronteras a su paso por Andorra y Francia.
Junto a las míticas cimas que han acompañado históricamente a La Vuelta como son el Xorret de Catí, L’Angliru o el Tourmalet, este año también veremos como novedad el paso por La Cruz de Linares o Belagua. La carrera pasará por nueve comunidades autónomas (Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Aragón, Navarra, Cantabria, Asturias y Madrid) y se divide en:
Si te estás preguntando cuántas etapas tiene La Vuelta Ciclista a España, aquí tienes el listado con las fechas y los kilómetros que se recorrerán cada día:
La octava etapa de La Vuelta estará protagonizada por una dura jornada de media montaña en la que los corredores de la general deberán coronar el Xorret de Catí, un puerto de 1ª categoría, a solo 3 km de la línea de meta. Es una etapa con muchas subidas y bajadas que resulta propicia para intentar las primeras escapadas y fugas de equipo. Además, se subirán otros cuatro puertos tradicionales del interior levantino: Vall d’Ebo (2ª categoría), Tollos (3ª categoría), Benifallim y Carrasqueta (ambos de 2ª categoría).
Como señalábamos anteriormente, la decimotercera etapa de la ronda española está llamada a ser la gran jordana de esta Vuelta. Marcada en rojo por los aspirantes al triunfo en la general, esta etapa contará con un durísimo ascenso con más 4.000 metros de desnivel acumulado a lo largo de un recorrido que pondrá a prueba el saber hacer de los especialistas en la montaña. Tras la exigente subida al Portalet, los ciclistas se enfrentarán al Col d’Aubisque, el Col de Spandelles y el Col du Tourmalet, por la vertiente de Luz-Saint-Sauveur.
Las montañas asturianas tendrán el papel de perfilar los aspirantes al podio final en Madrid. Por eso, el resultado de la decimoséptima etapa será de vital importancia en el devenir de la carrera. Hablamos de una jornada corta y explosiva que en una primera fase incluye los puertos de 1ª categoría de La Colladiella y El Cordal, para después poner rumbo hacia las enormes rampas de un puerto histórico en La Vuelta: L’Angliru.
Después de conocer las ciudades y municipios por los que pasará La Vuelta, ¿qué vas a hacer este año? ¿Seguir la carrera desde casa o viajar hasta alguno de estos picos para vivirlo en primera persona?