Falta poco más de un año para que den comienzo los Juegos Olímpicos de París 2024. Como novedad, la 33ª edición del evento deportivo más importante del planeta, incluirá el breakdance entre las diferentes disciplinas de la competición.
Es la tercera vez que la París acoge unos Juegos Olímpicos. Han pasado casi 100 años desde la última edición en 1924 y unos cuantos más desde la primera en el año 1900. En todo este tiempo, el abanico de deportes olímpicos ha experimentado ciertos cambios, dejando a un lado ciertos formatos para abrir paso a otros más modernos.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán lugar entre el 26 julio y el 11 de agosto. A lo largo de los 19 días de competición se disputarán un total de 329 eventos en 32 deportes diferentes en los que participarán más de 11.000 atletas llegados de todo el mundo. París 2024 también serán los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia con total paridad de género.
Habrá un total de 35 sedes repartidas catorce localidades que albergarán 24 deportes y que estarán ubicadas a menos de 10 km de la villa olímpica. Más allá de las pruebas que tengan lugar en la capital francesa, otras regiones como Burdeos, Nantes, Lyon, Saint-Etienne, Niza y Marsella también acogerán los eventos relacionados con disciplinas como el fútbol. La vela se desarrollará en Marsella y el surf se celebrará en Teahupo’o, un bonito pueblo situado en la costa suroeste de la isla de Tahití.
Después de dar a conocer las bases del proyecto hace unos meses, el Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó la inclusión del breaking dentro de la lista de deportes olímpicos. Más allá de recibir a los B-boys y las B-girls, la ciudad de la luz también acogerá otros ocho nuevos eventos.
Tres son de vela (kitesurf, 470 y regatas oceánicas) y dos de piragüismo (slalom extremo femenino y masculino). Una nueva categoría de peso en el boxeo femenino, el skeet mixto (tiro), así como una prueba de atletismo que sustituye a los 50 km —también mixta— también formarán parte del evento. En París también podremos seguir disfrutando de los deportes urbanos que llegaron en Tokio 2020: la escalada deportiva, el skateboarding, el BMX freestyle y el baloncesto 3x3.
En París, la competición de breakdance se disputará los días 9 y 10 de agosto de 2024 en la Plaza de la Concordia. Allí se darán cita 16 B-boys y 16 B-girls que buscarán su primera medalla olímpica bailando en batallas de 1 contra 1 sobre una música aleatoria que no conocen de antemano pinchada por un DJ. Recordemos que el nombre de esta disciplina se debe a los movimientos que realizan los deportistas durante las pausas o breaks instrumentales de una canción.
Antes de terminar te dejamos el primer episodio de Team España, un podcast lanzado por el Consejo Superior de Deportes que recoge noticias de actualidad, entrevistas y reportajes relacionados con el deporte olímpico español. En este corte puedes escuchar los testimonios del B-Boy cordobés Juan de la Torre, más conocido como ‘‘Xak’’.
Xak, que es uno de los máximos representantes del breakdance en España y el actual número 13 del ránking mundial, entrena entre seis y siete horas, seis días a la semana, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, donde llegó por primera vez en 2021 después de ganar el Campeonato de España.